Enero 2016
Más artículos
![]() ![]()
Gobierno destina Bs 110 millones para afrontar inundaciones
Febrero de 2021
![]()
Exvocal electoral cruceño es posesionado como Director del INRA
Febrero de 2021
|
En 10 años de gestión, el patrimonio del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, JuanEvo Morales Ayma, subió de 764 mil bolivianos a 2.8 millones, lo que representa un incremento de cerca de 2 millones (273.3 por ciento ). El polÃtico y dirigente cocalero aymara fue elegido en 2005. Asumió la Presidencia, el 22 de enero de 2006 y mañana cumplirá una década en funciones. Cuando inició su mandato declaró ante la ContralorÃa General del Estado un patrimonio de 764 mil bolivianos. El 28 de octubre de 2015, el Primer Mandatario presentó su declaración jurada con un patrimonio de 2.8 millones de bolivianos, conforme a los documentos públicos que se encuentran en el portal de internet de esa institución. El detalle de la declaración más reciente señala que el Presidente del Estado tiene en bienes, el mismo monto que en su patrimonio, porque no tiene ninguna deuda. Sus rentas anuales son de 297 mil bolivianos. El promedio mensual de sus ingresos es de 24 mil bolivianos. El salario de Morales es de 21 mil bolivianos, que equivale a más de 12 salarios básicos. En 2014, su patrimonio llegó a tres millones de bolivianos, según una publicación de la agencia internacional de noticias EFE. En ese entonces, se habÃan cuadruplicado sus bienes. En 2012, alcanzó 2.7 millones de bolivianos. En 2011, la exministra de Comunicación Amanda Dávila justificó el patrimonio de Morales explicando que era dueño de una vivienda en Cochabamba, un terreno adquirido hace unos 25 años, tierras en el Chapare, en la comunidad de Villa 14 de Septiembre, y que compartÃa una propiedad comunal en la localidad Isallavi, cantón Orinoca del departamento de Oruro. VICEPRESIDENTE El vicepresidente Ãlvaro Marcelo GarcÃa Linera, matemático, sociólogo y polÃtico, hizo su declaración jurada el 30 de octubre de 2015. Tiene un patrimonio de 647 mil bolivianos. Sus bienes están valorados en 1.9 millones de bolivianos y tiene una deuda de 1.2 millones. Declaró que recibe rentas mensuales de 18 mil bolivianos. ROMERO TIENE MÃS El ministro de Gobierno, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, es el único miembro del gabinete que supera el patrimonio del Primer Mandatario. Tiene 2.9 millones de bolivianos, de acuerdo a su declaración jurada presentada, en mayo de 2015. No tiene deudas, por lo que sus bienes corresponden al mismo monto. Romero es abogado, exsenador y fue varias veces ministro de Morales. De los 21 ministros de Morales, tres tienen un patrimonio declarado de más de dos millones de bolivianos. A Romero, le sigue el titular de Planificación del Desarrollo, René Gonzalo Orellana Halkyer. En enero de 2015, declaró que su patrimonio era de 2.3 millones de bolivianos. Sus bienes suman 2.6 millones. Tiene una deuda de 304 mil bolivianos y sus rentas anuales son de 315 mil. El ministro de AutonomÃa, Hugo José Siles Núñez del Prado, presentó su declaración jurada hace un año con 2 millones de bolivianos, "cero" en deudas y rentas anuales que alcanzan los 489 mil. Declaraciones Bienes y deudas Los patrimonios netos que se exponen en los extractos de las declaraciones juradas de la ContralorÃa General del Estado corresponden a la diferencia entre los bienes (activos) y las deudas (pasivos) de los funcionarios públicos. Autoridades locales tienen más que el Presidente Hay seis autoridades locales, entre asambleÃstas departamentales y concejales de la AlcaldÃa de Cochabamba, que su patrimonio es mayor al que tiene el presidente Evo Morales. Los asambleÃstas y concejales están en funciones desde junio de 2015. La mayorÃa ocupa el cargo por primera vez. CONCEJALES Hay tres, de los 11 concejales, todos del Movimiento Demócrata Social (Demócratas), que hicieron sus declaraciones juradas y tienen patrimonios mayores a los de Evo Morales. La concejala y actual alcaldesa interina, Juana Beatriz Terán de Cocabia, ostenta un patrimonio de 7.7 millones de bolivianos. No tiene deudas y sus bienes corresponden al mismo monto. Sus rentas anuales son de 120 mil bolivianos, es decir que cada mes percibe en promedio 10 mil. Es productora lechera. En junio de 2015, la autoridad explicó que tiene propiedades en zonas agrÃcolas, viviendas en el mismo terreno y vacas. En segundo lugar está el concejal de Demócratas Iván Marcelo TellerÃa Arévalo, con 3.8 millones de bolivianos de patrimonio. Es transportista, tiene cuatro millones en bienes y deudas de 293 mil. El administrador de empresas y actual presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Édgar Antonio Gainza Pereira, cuenta con cerca de 3 millones de bolivianos como patrimonio y sus deudas suman 100 mil. LOS ASAMBLEÃSTAS Tres de 34 asambleÃstas departamentales, que son del Movimiento Al Socialismo (MAS) también tienen bienes que superan a los del Primer Mandatario de Bolivia. El 28 de mayo de 2015, el asambleÃsta Daniel Torres Roja declaró en la ContralorÃa que tiene un patrimonio de 6.4 millones bolivianos. Tiene propiedades por un valor de siete millones de bolivianos y una deuda de 585 mil. Fue futbolista y dirigente transportista. El 29 de mayo de 2015, la asambleÃsta MarÃa Olivia Navarro Barriga declaró que tiene cuatro millones de bolivianos y deudas de 64 mil. Su declaración jurada señala que recibe rentas anuales de 868 mil bolivianos. La autoridad informó que su esposo fue socio de la empresa Camesba SRL y que para conseguir el 100 por ciento de las acciones, le transfirió ese bien. Además, recibió dos terrenos de herencia. El asambleÃsta José Javier Castellón Torrico también es uno de los que más patrimonio tiene. En su declaración jurada, del 28 de mayo pasado, registró 3.9 millones de bolivianos y deudas de 139 mil. El asambleÃsta dijo que se dedicaba a bienes raÃces y que también recibió herencias. Es dueño de una casa en Cochabamba y de otras propiedades en la región del trópico, en la zona de Villa 14 de Septiembre, en Villa Tunari, además de un inmueble en Cliza y un vehÃculo. Antes de ser asambleÃsta, se dedicó al transporte y al cultivo de fruta, principalmente de cÃtricos. Dejó sus anteriores trabajos para dedicarse a la función pública. MÃS DEUDA QUE PATRIMONIO El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, David Choquehuanca Céspedes, informó a la ContralorÃa que tiene 718 mil bolivianos de patrimonio y cerca de dos millones en deudas . El ministro de Culturas y Turismo, Marko Marcelo Machicao Bankovic, tiene 147 mil bolivianos en bienes y deudas de 538 mil. El titular de MinerÃa y Metalurgia, Félix César Navarro Miranda, declaró 590 mil bolivianos como patrimonio y sus deudas suman 879 mil. MENOS DE DOS MILLONES La ministra de Desarrollo Productivo y EconomÃa Plural, Ana Teresa Morales Olivera, tiene bienes que suman 1.7 millones de bolivianos. Sus deudas son 101 mil. El ministro de Hidrocarburos y EnergÃa, Luis Alberto Sánchez Fernández, declaró a la ContralorÃa que tiene un patrimonio de 913 mil bolivianos y sus deudas llegan a 348 mil bolivianos. El titular de EconomÃa y Finanzas Públicas, Luis Alberto Arce Catacora, tiene 865 mil bolivianos y sus pasivos suman 285 mil. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana Taborga, tiene 668 mil y debe 60 mil. El titular de Educación, Roberto Iván Aguilar Gómez, tiene 603 mil bolivianos de patrimonio y debe 150 mil. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Hugo Cocarico Yana, declaró 530 mil bolivianos en bienes y no tiene deudas. El titular de Deportes,Tito Rolando Montaño Rivera, tiene un patrimonio que alcanza los 469 mil bolivianos y sus deudas llegan a los 369 mil. Nueve ministros del gabinete sin deudas pendientes Hay nueve ministros del gabinete de Evo Morales que no registran deudas en la ContralorÃa General. El ministro de Gobierno Carlos Gustavo Romero Bonifaz, que es el más adinerado del gabinete, no tiene ninguna deuda. Los titulares de AutonomÃa, Hugo José Siles Núñez del Prado y de Desarrollo Rural y Tierras, César Hugo Cocarico, tampoco tienen deudas pendientes. El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros Hinojosa, tiene un patrimonio que alcanza 1.3 millones de bolivianos y una declaración pública de rentas de cerca de 257 mil bolivianos. Se incluye en esta lista a la ministra de Medio Ambiente y Agua, MarÃa Alexandra Moreira López, que declaró ante la ContralorÃa 958 mil bolivianos de patrimonio y rentas de 193 mil. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, tiene bienes por 125 mil bolivianos y como rentas 54 mil. La titular de Justicia, Virginia Velasco Condori, declaró 80 mil bolivianos. La de Salud, Ariana Campero Nava, declaró a la ContralorÃa que su patrimonio llega a 40 mil bolivianos y que no tiene pasivos. El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, José Gonzalo Trigoso Agudo, informó que tenÃa 15 mil bolivianos de patrimonio Â
|
PolÃtica
- Gobierno: paro médico pone en riesgo efectividad del plan de vacunación
- Gobierno logra apoyo de empresas privadas para clases a distancia
- Eva Copa sube al 87,6% en intención de voto para la AlcaldÃa de El Alto
- Manfred descarta nombrar a un sustituto y espera que el TSE no se deje presionar
- Arce a alcaldÃas: «Quien quiera importar vacunas, lo va a hacer»
- Gobierno garantiza 1,7 MM de vacunas rusas y 100 mil chinas para marzo
- Evo viaja en aviones y helicóptero a hacer campaña del MAS en todo el paÃs
- TSE analizará hoy el recurso con el que Manfred busca su habilitación
- Advierten sanciones adm. o penales si se comprueba vacunación irregular en Cossmil
- Fisuras en Jallalla a horas que se cumpla el plazo para sustituir candidatos
- Evo Morales: Hay libertad de expresión .
- Evo Morales convocará a dueños de medios de comunicación .
- Evo Morales inicia la carrera para una nueva reelección .
- Evo Morales promulgará el domingo Ley del Tipnis .
- MAS anuncia marcha para tomar el consulado de EE.UU. en SCZ .
- MAS y oposición acuerdan excluir a militantes partidarios para Contralor .
- Evo Morales: "Me quedo con el niño, no tengo problema" .
- MAS ataca a Mesa,CC ve miedo en Evo y BDN destaca su ascenso .
- MAS apunta a que un referendo decida otra postulación de Evo .
- Evo Morales dice que el "segundo tiempo" será en 2019 .
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia habÃa que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia habÃa que pensar todo el armado†dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los lÃderes de América Dat0s 218
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Redacción Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la cúspide de mi carrera profesional" dat0s 210 |
![]() |
Gobierno logra apoyo de empresas privadas para clases a distancia |
Por: El Deber
|
![]() |
El movimiento estratégico indÃgena y la geopolÃtica |
Por: Gerardo Irusta Medrano (+) | Revista dat0s
|
![]() |
Gobierno: Bonos para sectores vulnerables están garantizados |
Por: El Deber
|
![]() |
El lanzamiento de una silla a Evo Morales por parte de un miembro de su partido (y qué dice lo sucedido de su liderazgo actual) |
Por: BBC Mundo |