Mayo 2013
Más artículos
![]() ![]()
TikTok: las cosas que cambiaron con su explosión en 2020
Diciembre de 2020
![]()
Entel reduce hasta cinco veces el costo del giga Internet móvil en Bolivia
Septiembre de 2020
![]() ![]() ![]()
EE UU demanda a Snowden por la publicación de sus memorias
Septiembre de 2019
![]()
Google te muestra si tus contraseñas han sido hackeadas
Agosto de 2019
![]()
Cuánto le cuestan a Apple los componentes de un iPhone
Agosto de 2019
|
Con ayuda de la tecnologÃa, saber qué quiere decir el bebé cuando llora es un poco más sencillo. Aparatos y aplicaciones para dispositivos móviles analizan los lloros de los pequeños y, en pocos segundos, informan de su probable causa. Este artÃculo analiza cómo varÃa el llanto del niño según qué lo provoca y describe cuáles son los peculiares traductores disponibles para entenderlo. Aprender a traducir el llanto de un recién nacido sin equivocarse parece casi una ilusión. Y si bien, gracias a la experiencia, se puede interpretar -más o menos bien- lo que el bebé trata de decir con sus gestos, a menudo no es suficiente. Pero la tecnologÃa ha hecho posible, en los últimos años, el desarrollo de dispositivos y aplicaciones que son capaces de interpretar el llanto del niño e informar sobre su causa. Estos recursos analizan las caracterÃsticas del sonido emitido por el pequeño (frecuencia, intensidad, forma envolvente, ritmo de repetición, duración del pulso, forma de onda, etc.) y, en pocos segundos, indican la razón del lloro. Cada llanto del bebé, distinto motivo Estos aparatos agrupan los motivos que provocan el llanto del bebé en cinco grandes categorÃas. * Hambre. Los gritos son enérgicos y el tono, agudo. * Aburrimiento. Genera quejidos que desaparecen cuando se hace algo para entretener al niño. * Sueño. Lamentos más bien largos, que aumentan cuando se pretende estimular al pequeño. * Malestar. Tras un gemido, más o menos prolongado, sigue un largo periodo de pausa sin respirar. * Estrés nervioso. Comienza con un grito intenso y breve, después decae poco a poco y, más tarde, vuelve a subir. Aplicaciones y tecnologÃa para interpretar el llanto * Why Cry (Por qué llora) es un analizador de llanto que se presenta como un aparato autónomo. Funciona con pilas y durante bastante tiempo: 100 horas de uso continuo y 500 si queda encendido en modo de espera, listo para activarse cuando el bebé llora. Se consigue por desde 30 euros. Además de indicar el motivo del lloro, el aparato ofrece distintos sonidos para relajar al niño, como el sonido del mar, melodÃas, etc. * Cry Translator (Traductor del llanto), en cambio, es una aplicación desarrollada para dispositivos de la empresa Apple (iPad y iPhone). Estará disponible mientras el aparato lo esté. Al ser solo un programa informático, su coste es más bajo: menos de cinco euros. Al identificar el motivo del llanto, da los consejos más reiterados por los pediatras para cada ocasión. * Una especie de versión gratuita, derivada de la anterior, es una app llamada Hungry baby. Mediante la utilización de la tecnologÃa de Cry Translator, identifica el llanto del hambre tras escucharlo durante 10 segundos. Para mayores detalles, hace falta contratar la aplicación de pago. * Otro "software" para dispositivos móviles de Apple se llama Baby Translator. De momento, solo está disponible en inglés, aunque la empresa que lo desarrolla, Malus Pumila, explica en su web que prepara versiones en alemán, francés, italiano, japonés, chino y español. Su precio no alcanza los dos euros. * Los desarrolladores de aplicaciones para el sistema operativo Android vienen retrasados en este sentido. Existe una app llamada Baby Translate, gratuita, pero no es muy popular. Además, los comentarios de usuarios en la tienda de Google son muy negativos. Fiabilidad y funcionamiento de los dispositivos La fiabilidad de sistemas como Why Cry y Cry Translator es, según sus fabricantes, superior al 95 %. Además, como los sonidos de los bebés son iguales, sin importar su nacionalidad ni la región del mundo donde viva, se pueden usar con cualquier niño, cualquiera que sea el idioma de sus padres. Los dos remarcan la importancia de tratar de que el sonido del llanto del bebé no se contamine (o mezcle) con otros ruidos, que podrÃan alterar los resultados el análisis. Una pequeña diferencia en el uso de ambos radica en la distancia del niño a la que se debe colocar: para el Cry Translator, la longitud sugerida del iPhone o iPad con respecto al bebé es de medio metro, mientras que para el Why Cry varÃa según el peso del pequeño. Si pesa hasta cuatro kilos, también se recomienda una distancia de medio metro. Pero cuando pesa entre cuatro y seis kilos, se aconseja un metro; un metro y medio para un peso de entre seis y siete kilos, y dos metros para pesos mayores. Datos: Ambos sistemas, tanto el dispositivo Why Cry como la aplicación Cry Translator, fueron desarrollados por españoles. El inventor del Why Cry fue Pedro Monagas, un ingeniero electrónico de Castellar del Vallès (Barcelona), mientras que detrás de Cry Translator está la empresa Biloop emotions, con sede en Menorca.   Fuente: Eroski Consumer (www.consumer.es). Â
|
TecnologÃa
![]() |
Google subsana la caÃda temporal de sus servicios que ha afectado a todo el mundo |
Por: El PaÃs
|
![]() |
Samsung regala Bs 500 en megas y celulares de última gama |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Facebook: exempleada denuncia la responsabilidad de la red en las campañas de manipulación de todo el mundo |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
La falla de seguridad de Windows 10 pone en riesgo a millones de computadoras |
Por: BBC Mundo |