Más artículos
![]() ![]()
Google creó un ordenador cuántico hiperveloz
Octubre de 2019
![]()
Construir inteligencia artificial que construya inteligencia artificial
Noviembre de 2017
![]()
EconomÃa de la atención: donde ganan a costa de nuestro tiempo
Diciembre de 2016
![]()
Crecimiento de Ciberseguridad y cibercrimen a la par
Mayo de 2016
|
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia estudian cómo trasladar a escala la tecnologÃa de los ciclos Rankine utilizada en las centrales térmicas, a los motores de los vehÃculos. Consiste en aprovechar el calor que se desperdicia en los ciclos de combustión interna. Se podrÃa ahorrar hasta un 12% de combustible en el punto de funcionamiento óptimo del aparato. Un equipo de investigadores del Instituto CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València trabaja en un método para reducir el consumo de combustible en los vehÃculos. La clave reside en trasladar -a escala- la tecnologÃa de los ciclos Rankine, utilizada en las centrales térmicas, a un motor de combustión interna alternativo. Sus estudios han sido publicados en las revistas Applied Thermal Engineering y Applied Energy, en sus ediciones online. Según explica el investigador Vicente Dolz en la nota de prensa de la UPV recogida por el Instituto de la IngenierÃa de España, en las calderas de una central térmica se generan gases a temperaturas muy elevadas que se aprovechan para producir electricidad (en una turbina). En la actualidad, esta tecnologÃa se está explotando para recuperar energÃa calorÃfica de procesos industriales, generalmente procesos con hornos donde se desperdicia mucha energÃa térmica y ya hay algunas empresas que empiezan a ofertar equipos para motores de locomotoras y barcos. "En automóviles, diferentes universidades y empresas de todo el mundo están estudiando cuál serÃa la mejor solución para este tipo de ciclos. Parece ser que BMW es la que va en cabeza; de hecho tienen un demostrador, llamado Turbosteamer, que piensan que podrán empezar a explotar a partir del 2015", apunta Vicente Dolz. En su trabajo, los investigadores del Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV definen una metodologÃa para el estudio de los ciclos Rankine y cómo se puede llegar a una solución tecnológica viable a partir del estudio de las diferentes fuentes de calor disponibles en un motor. Además ejemplifican dicha metodologÃa mediante un estudio de estas fuentes en distintos puntos de funcionamiento de un motor de camión y proponen cómo deberÃan ser los diversos ciclos optimizados para esos puntos. "Tratamos de demostrar que estos ciclos serÃan una solución tecnológica viable para mejorar el rendimiento de los motores actuales. En un motor podemos hacer lo mismo que en las centrales; en ellos se produce una gran cantidad de calor que acaba desperdiciándose. Nuestro objetivo es poder aprovecharlo, generando un ciclo a escala bien para producir electricidad, bien para mover una "máquina expansora" que esté acoplada al eje del motor y le proporcione una potencia adicional", señala Vicente Dolz. EnergÃa extra Al disponer de esa energÃa extra, se podrÃa reducir la cantidad de combustible que quema el motor manteniendo la misma potencia mecánica. Según el estudio teórico desarrollado por los investigadores, aprovechando toda la energÃa calorÃfica desperdiciada en un motor Diesel de 12 litros de cilindrada, con estos ciclos se podrÃa conseguir hasta un 12% de ahorro en el punto de funcionamiento óptimo del mismo. En la actualidad, en el Instituto CMT-Motores Térmicos se encuentran desarrollando un demostrador de este tipo de ciclos para poder realizar estudios experimentales de estos procesos en laboratorio. Máxima eficiencia en autopista Según explican desde el Instituto CMT-Motores Térmicos, donde más efectiva serÃa esta tecnologÃa serÃa en autopista. "El punto de funcionamiento del motor en autopista suele coincidir con un régimen de giro medio-alto y un grado de carga medio (esto coincide con el punto de mayor energÃa relativa recuperada). Además, en autopista el funcionamiento del motor es estable (siempre está en las mismas condiciones de funcionamiento, con ligeras variaciones), con lo cual el control del ciclo serÃa más sencillo y se podrÃa optimizar mejor", concluye Vicente Dolz.
|
TecnologÃa
![]() |
Google subsana la caÃda temporal de sus servicios que ha afectado a todo el mundo |
Por: El PaÃs
|
![]() |
Samsung regala Bs 500 en megas y celulares de última gama |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Facebook: exempleada denuncia la responsabilidad de la red en las campañas de manipulación de todo el mundo |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
La falla de seguridad de Windows 10 pone en riesgo a millones de computadoras |
Por: BBC Mundo |