Bullshit & AI

Carlos Rodriguez San Martín
0
186
Foto: Imagen generada por IA

El domingo el mundo amaneció con la desagradable noticia de la tasación incorrecta muy poco precisa del nuevo presidente de los Estadios Unidos, la de imponer aranceles achicando de esa manera el comercio e imponiendo una sentencia de la que hace años el mundo no daba cuenta. En los hechos todas las empresas que tienen negocios por el mundo, la llamada globalización, tomaron un desayuno lleno de sapos del que saltaba a intervalos la imagen de un jopo amarillo. Los más escépticos calificaron la medida con un estruendoso bullshit. (Ver nota en este mismo boletín “Una guerra comercial global”)

Las bolsas sufrieron el lunes el efecto en cadena y los presidentes de los países en la mira (México, China y Canadá) reaccionaron con el mismo tono desagradable. Lo raro es el papel crucial que juega en todo este quilombo uno de los principales asesores del gobierno del flamante presidente de EEUU. Elon Musk purgaba la medida indispuesto ya que sus principales negocios (o uno de ellos) está en China, país al que su mamá va muy frecuentemente. Ayer en este mismo boletín destacamos un Especial sobre el hombre más rico del mundo en conexo con sus emprendimientos en China y su estable relación con la cúpula del PCCH. Y nos preguntamos si era más poderoso que el propio Trump.

El telón de fondo de ese Especial fue atraer a los lectores a conocer más de cerca, a quien movería las techas del nuevo gobierno norteamericano. Y la pregunta clave: ¿Qué fase del capitalismo se abre a partir de que un hombre esté por concretar más poder que el propio presidente de los EEUU? Tal como viene la mano, el sacudón del domingo es la respuesta de que ese papel será menos preponderante del que se esperaba ¿Qué pasará con los billonarios negocios de Musk en China? Y en simultaneo el siguiente cuestionamiento era el destello de las imposiciones arancelarias que tomaban cuenta de las compañías más ricas del planeta (las tecnológicas y demás compañías norteamericanas). O es que la cotización del viernes pasado –un día antes de la medida- de la china DeepSeek (que ha innovado una herramienta de IA con menos chips que ha puesto de cabeza el mercado de componentes tipo ChatGPT), provocando la caída de Nvidia (por ejemplo), era parte del resto de la historia.

En el mismo armado juega TikTok que está cerca de llegar a un acuerdo con Trump y su tropa. El mandatario hizo un simple comentario que puso en su lugar a todos los informáticos de la civilización: “Si quieren ganar deben competir”.  Nadie da por sentado los pormenores de esta nueva reconfiguración planetaria (guerra comercial la llaman los analistas). Hasta Bill Gates salió con alaridos al ataque (lea el Especial de Bill Gates en los siguientes días).

Toda esta descomposición, dicen los excursionistas de las teorías conspirativas, es una limpieza de alto vuelo para acabar de una vez por todas con el estado profundo. Pero, de ser así estarían barriendo el stablishment financiero en simultaneo, o presionando como se dice en la juerga de las películas western: Darle al blanco al enemigo externo (Ver nota en este mismo boletín “Los Aranceles de Trump: ¿simulacro para la seguridad transfronteriza?”)  Y viene a cuento la limpieza de los carteles de droga mexicanos y la seguridad transfronteriza. Todo un armado para rosear con gasolina a mitad de la humanidad (droga, inflación, recesión, cambio climático, Covid-19 y un largo etc. de etcéteras).

Y por supuesto: AI.


Valiente, Decidido, Bien Informado

Tres atributos que identifican a nuestros lectores. Tres motivos para apoyar nuestro trabajo que hace 25 años piensa en ti.
Aporta voluntariamente para acceder a información que hace la diferencia.



Qr dat0s