Japón se convierte en símbolo de la guerra comercial de Trump

Celebrar un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón es como celebrar la aplicación de una curita para cerrar una herida hecha a propósito. La necesidad de negociación sólo existe debido al ataque abierto al comercio global iniciado en los EEUU. Aun así, los futuros estadounidenses subieron el jueves, guiados por la declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, de que se han logrado avances en las conversaciones con el gobierno japonés.
Japón, que también negocia un acuerdo con China y Corea del Sur, se ha convertido en una especie de símbolo para Estados Unidos para demostrar que Trump está dispuesto a negociar, después de que él mismo dijera que los aranceles no eran un chantaje para forzar acuerdos comerciales con el planeta.
No sólo eso, el propio Japón sigue siendo cauteloso respecto de los posibles impactos de la guerra comercial. Uno de los puntos de negociación es el cierre de una fábrica cerca de Tokio, que produce para el mercado americano, y el traslado completo de la unidad a Estados Unidos.
La tendencia positiva de los futuros estadounidenses no se repite en Europa, donde las acciones están cayendo. El jueves estará marcado por la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo. El mercado financiero espera que el bloque vuelva a recortar los tipos de interés, del 2,5% al 2,25%, con el objetivo de hacer frente a una posible desaceleración económica provocada por la guerra comercial de Trump. El bloque sufre el aumento de los tipos sobre la producción de acero y de vehículos.
El día es aún más atípico porque pone fin a la semana más corta. No sólo eso: la festividad se extiende en Europa, donde también se celebra el Lunes de Pascua.
En casos como este, los inversores tienden a desprenderse de activos para reducir el riesgo de exposición a cambios repentinos en el escenario económico. Y como Trump ha demostrado día tras día, este es actualmente el escenario más probable. El boletín regresa el lunes.