Lo más destacado de la semana: El dios Mercado

Los titulares en todo el mundo giran estos días en torno a la vida y muerte del papa Francisco, por detrás -y ya como una constante- le siguen las últimas noticias de la guerra comercial que EEUU y China protagonizan y los hilos que van soltando o tesando entre ellos y al resto y, la inestabilidad, cautela u “oportunidad” -depende de desde dónde se vea- en la que se mueve el mundo financiero.
Esta semana también salieron los últimos informes del FMI y el Banco Mundial mostrando las proyecciones de crecimiento económico y de inflación en la región, ninguno puede dejar de mencionar que la incertidumbre en la política comercial global (guerra comercial) incide en nuestras economías ¿somos conscientes de eso?
Tal vez para ello cabe recapitular un mensaje enviado por el Papa en 2024 para la inauguración de la sede del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, en Buenos Aires, donde la prensa argentina destacó lo siguiente:
“El dios Mercado y la diosa Ganancia son falsas deidades que nos conducen a la deshumanización y a la destrucción del planeta. La historia lo ha demostrado en muchas y muy tristes oportunidades”, aseguró el Papa.
Francisco subrayó que “todos los que ejercen un poder público tienen que tener presente que no alcanza con la legitimidad de origen”. “El ejercicio debe también ser legítimo”, afirmó. “¿Qué justificación puede tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas y dignas? ¿Puedo ser un buen magistrado mirando hacia el costado frente al sufrimiento del otro? Por favor, cada día frente al espejo pregúntense por ustedes mismos y pregúntense por los otros”, planteó.
También señaló que “los derechos sociales no son gratuitos, la riqueza para sostenerlos está disponible, pero requiere de decisiones políticas adecuadas”. En este contexto, afirmó que “el Estado es hoy más importante que nunca y está llamado a ejercer el papel central de redistribución y justicia social”. Además, el Papa Francisco recordó que, en estos tiempos, en que hay “pocos ricos cada vez más poderosos y millones de pobres negados y descartados”, no hay futuro, desarrollo, justicia ni democracia. “Vivimos épocas de intensa injusticia… en un mundo en donde millones de niños comen diariamente sólo los desechos de aquellos que si consumen”, subrayó.
Bueno, pues eso, justo donde estamos y vamos. El pontífice, desde la palestra importante que ocupó tuvo la valentía de decir mensajes como este y muchos otros y lo recordamos por eso. Como alguien bien dijo: Que la tierra le sea leve.
Murió el Papa Francisco (1936 – 2025) El Papa del “Fin del mundo” que fue llamado a “reparar” a la Iglesia católica.
Europa busca reinventar su papel en el mundo El proteccionismo de Trump hace que los europeos ahora tendrán que enfrentar solos sus desafíos económicos y de seguridad.
La amenaza de China contra los países que firmen acuerdos comerciales con EE.UU. que le perjudiquen China advirtió que tomará represalias contra los países que alcancen acuerdos con Estados Unidos que perjudiquen los intereses de Pekín.
Encuestas, para qué sirven Las fortunas, el hacerse rico y algunas preguntas que no se activan en las encuestas.
Las 6 economías ilegales que amenazan los ecosistemas de Latinoamérica y el Caribe Organizaciones criminales detrás de los delitos ambientales y otras economías ilícitas amenazan la enorme biodiversidad, los ecosistemas y el modo de vida de las comunidades indígenas en Latinoamérica y el Caribe.
El FMI pronostica una inflación del 15,1% para Bolivia este 2025 El FMI redujo su perspectiva de crecimiento económico de 2,20% a 1,1% para Bolivia este año.
Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.