La Casa Blanca intimida a Amazon

Por Intelligencer con edición dat0s
0
162
eeuu casa blanca, amazon, aranceles
Foto: Mandel Ngan/ AFP /Getty Images

El gobierno norteamericano califica “hostil” a su aliado por detallar el impacto de los aranceles.

En otra de las vueltas de la política arancelaría del presidente Trump a la que nos ha acostumbrado, el turno le ha llegado a Amazon. Vale recordar que Jeff Bezos y Donald Trump formaron una alianza. El fundador de Amazon y ex escéptico de Trump —cuya empresa de exploración espacial tiene negocios con el gobierno federal- tuvo un lugar privilegiado en la segunda toma de posesión del presidente y ejerció su poder como propietario del Washington Post para impedir que el diario respalde a la demócrata Kamala Harris, como era tradición en el medio.

Signos de tensión

El martes, el medio digital de noticias Punchbowl News informó que Amazon planeaba mostrar qué porcentaje tenía que pagar el consumidor por el arancel de un artículo determinado, lo que contradice rotundamente el argumento del gobierno de que sus políticas arancelarias no están trasladando los costos a los consumidores. Los expertos predicen que Amazon asumirá gran parte del costo de los aranceles impuestos por el gobierno de EEUU a China, y muchos vendedores, según se dice, ya están subiendo los precios de los productos importados de ese país.

En una sesión informativa matutina, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, denunció los planes de Amazon. “Este es un acto hostil y político por parte de Amazon”, declaró. “¿Por qué Amazon no hizo esto cuando la administración Biden elevó la inflación a su nivel más alto en 40 años?” Leavitt continuó: “Esta es otra razón por la que los estadounidenses deberían comprar productos estadounidenses. Es otra razón por la que estamos trasladando cadenas de suministro e impulsar nuestra producción local”.

Poco después de sus comentarios, Amazon dijo que nunca había planeado mostrar números de sus tarifas, pero que su sitio orientado a descuentos, que toma prestado en gran medida del gigante chino Temu, podría hacerlo.

La empresa fue más lejos

“El equipo que gestiona nuestra tienda de ultra bajo coste Amazon Haul consideró la idea de incluir cargos de importación en ciertos productos. Esto nunca se aprobó y no va a suceder”, declaró un portavoz de Amazon a la CBS News. Pero el daño podría ya estar hecho. Las acciones de Amazon comenzaron a caer poco después de la reprimenda pública de Leavitt a la empresa.

La reacción de Amazon probablemente se debió a cierta presión federal. CNN informó que Trump llamó personalmente a Bezos para quejarse del informe de Amazon, según funcionarios de la Casa Blanca. Trump confirmó a los periodistas que la llamada tuvo lugar.

En la sesión informativa, un periodista presionó a Leavitt sobre si Bezos aún podía considerarse partidario de Trump. Leavitt se negó a entrar en detalles. “No hablaré de la relación del presidente con Jeff Bezos, pero les diré que esta es sin duda una acción hostil y política por parte de Amazon”.

 

"Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia"

Sócrates
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s