Las bolsas celebran la promesa de un acuerdo comercial con EEUU

Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, inició su cruzada arancelaria contra el planeta, declaró que no se trataba de un chantaje para conseguir acuerdos comerciales más favorables para su país. Este jueves se espera que Estados Unidos firme el primer tratado post apocalipsis, dejando claro que, bueno, todo indica que Trump quería pactar nuevas condiciones comerciales. No existe información oficial del socio en cuestión. La prensa internacional afirma que se trata del Reino Unido y que las condiciones deberían ser modestas, aliviando los aranceles impuestos recientemente al acero y a los vehículos.
Gracias a Dios, eso es lo que dicen los inversores. Los futuros de acciones estadounidenses están avanzando sólidamente, al igual que los mercados bursátiles europeos.
Independientemente de los términos del acuerdo, lo que el mercado financiero está celebrando es la apertura a condiciones menos draconianas. Esto se debe a que el documento con el Reino Unido se firmará en vísperas de la primera ronda de negociaciones con China.
La agenda económica es relativamente débil, lo que deja espacio para que los mercados bursátiles procesen las decisiones sobre las tasas de interés en Estados Unidos. En el mercado estadounidense, la FED señaló que hay mucha incertidumbre derivada de la guerra comercial, lo que hace inviable cualquier recorte de tasas de interés en junio, en línea con los recientes ajustes en las apuestas del mercado.