“Karina, la cajera”: los coletazos por caso ‘coimas’ que sacude al gobierno de Milei

Diario Red
0
115
karina y javier milei

La filtración de un audio atribuido a Diego Spagnuolo, amigo personal del “libertario” y quien fue destituido de la dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad, expuso un presunto sistema de cobro de coimas (sobornos) en las altas esferas que involucraría a Karina Milei

El gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, está sumido en una de sus crisis más profundas tras la filtración de unos audios que destaparon una presunta trama de corrupción al interior de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El escándalo involucra a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La tormenta política forzó la eyección de Diego Spagnuolo, abogado y amigo personal del denominado «libertario», quien en los registros se lo escucha referirse a pedidos de coimas (sobornos) en contratos con laboratorios y prestadores de servicios, en un contexto sensible por la causa por las muertes por fentanilo contaminado. Una situación que llevó a la intervención de la agencia, pero no logró contener la hemorragia de credibilidad ni el avance de la Justicia y el Congreso sobre el caso.

En las grabaciones que fueron difundidas por el canal de streaming Carnaval y luego distintas cuentas en redes sociales, se puede apreciar que una voz atribuida a Spagnuolo describe cómo operadores vinculados a la droguería Suizo Argentina —empresa con fuerte presencia en el norte del Argentina y con nexos con Martín Menem (hijo de Eduardo Menem, exsenador y hermano del ex presidente Carlos Saúl Menem.)— pedían dinero a prestadores para facilitar contratos con el Estado.

“Van a pedirle guita a los prestadores”, se escucha en el registro en el que también se menciona funcionarios cercanos a la hermana del mandatario argentino Karina Milei y su asesor Eduardo Lule Menem (sobrino de Carlso Menem). En otra parte, el funcionario asegura: “A mí me están defalcando la agencia… lo hacen atrás, a mis espaldas. Yo no tengo nada que ver”.

En otro de los audios atribuidos a Spagnuolo, se le escucha afirmando que incluso realizó advertencias al propio Milei: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.

De acuerdo con lo que se escucha en los audios, el mecanismo habría funcionado a través de la droguería Suizo Argentina, que definía precios y condiciones en los convenios con el Estado. “La Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escuchame, no llames más al 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia’”, describe uno de los registros.

El esquema, según la voz atribuida a Spagnuolo, abarcaba no solo medicamentos sino también internaciones y transporte de pacientes. “Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes”, señala la voz adjudicada al funcionario, consignó Perfil.

Las reacciones

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la intervención de la ANDIS en un intento por desviar la atención, pero el silencio oficial sobre la veracidad de las conversaciones filtradas y el posterior despido de Daniel Garbellini, el funcionario señalado en el audio como uno de los encargados de la operación. fueron percibidos como una confirmación de los hechos.

Según Revista Noticias, en su portada publicó “Karina, la cajera”, destacando que Spagnuolo acusó a la hermana del presidente de quedarse con «un retorno de 800.000 dólares mensuales» en contrataciones con laboratorios farmacéuticos. La revelación, que emergió desde el propio entorno oficial, detonó en plena campaña electoral y en medio del rechazo legislativo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

La publicación de Revista Noticias profundiza en el rol de Karina Milei como «recaudadora blue«, señalándola también como intermediaria en el caso Libra, la venta de candidaturas y solicitudes de diezmos en el PAMI. La publicación afirma: «Todos en el Gobierno saben que la dependencia de Milei con su hermana menor es total y que, incluso, él contó en varias oportunidades que ella le manejaba las finanzas». El impacto del caso obligó a una tregua momentánea en la interna entre Santiago Caputo y la hermana presidencial.

Crónica Digital / Prensa Latina amplía el panorama al contextualizar la crisis con la debacle económica que afecta a argentinos y pymes, con una industria operando al 50% y más de 184.000 despidos estatales. El medio destaca que el periodista Pablo Duggan, de Radio 10, reveló que el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó contratos por 100.000 millones de pesos con Droguería Suizo Argentina SA por instrucción de la Presidencia, destinados a medicamentos para las clínicas de las Fuerzas Armadas, que sufren desabastecimiento.

La trama se internacionalizó, medios globales como The Washington PostBloomberg y El País de Madrid cubriendo el caso. Bloomberg tituló: «Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas», advirtiendo que el caso podría erosionar su popularidad y afectar las campañas electorales. El País de Uruguay detalló la incautación de celulares y 260.000 dólares a Spagnuolo en su residencia de Nordelta, mientras el exfuncionario corroboró la autenticidad de los audios.

La gravedad del escándalo provocó reacciones inusuales en aliados del gobierno. Jonathan Viale, reconocido comunicador y ferviente defensor de Milei, cuestionó: «Vamos a los hechos: primero, una estafa por una cripto promocionada por el Presidente; segundo, valijas traídas desde Estados Unidos por alguien muy cercano al gobierno […] y ahora, cuatro, tenemos un audio filtrado del exdirector de Discapacidad contando que ‘Lule’ Menem, mano derecha de Karina Milei, puso gente para quedarse con un retorno de laboratorios». Y agregó: «¿No sienten que son ya demasiados escándalos en un año y medio?».

La investigación judicial avanza con 16 allanamientos y la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, vinculado a «episodios dudosos» como documentos robados e incendios, según Revista Noticias. El silencio del gobierno contrasta con la reverberación del caso, que medios europeos likejaron a un «Mani pulite argentino» y que fractura la base parlamentaria oficialista.

El escándalo expone no solo presuntos delitos de corrupción en áreas sensibles como discapacidad y salud, sino también la profunda crisis institucional y económica que atraviesa Argentina, con un gobierno acorralado por denuncias que amenazan su estabilidad y credibilidad ante la ciudadanía y el mundo.

 

Con información de Leonardo Buitrago y Seguel Alfredo para El Ciudadano. Se republica con autorización del medio.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s