
Las señales que emergen de Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunció su discurso anual el pasado viernes, sugieren que el mercado podría estar entrando pronto en un entorno de tasas de interés bajas por un período prolongado. En la mirada de Richard Teng, CEO de Binance, estas dinámicas pueden reavivar el interés en activos escasos y sin estado, como el bitcoin, especialmente cuando los rendimientos denominados en fiat se comprimen, el costo de oportunidad del capital disminuye y la liquidez rota de nuevo hacia activos de mayor riesgo como las criptomonedas.
“Normalmente vemos este cambio reflejado en el comportamiento de los usuarios en la plataforma: a medida que los rendimientos tradicionales se estabilizan, más personas recurren a oportunidades alternativas de rendimiento, como herramientas automatizadas de inversión en cripto y productos de rendimiento pasivo, realizando efectivamente un promedio de costo en dólares para posiciones a largo plazo o desplegando stablecoins en estrategias diversificadas y nativas de cripto”, señaló Teng.
“Así es como podría verse una asignación estratégica bajo las nuevas condiciones monetarias”, agregó.
El CEO de Binance puntualiza en que se está viendo un impulso regulatorio serio, especialmente en torno a las stablecoins. Los legisladores estadounidenses y los bancos centrales a nivel global están comenzando a tratar a las stablecoins como infraestructura monetaria.
“Las stablecoins respaldadas por bonos del Tesoro a corto plazo podrían pronto volverse sistémicamente relevantes”, consideró el ejecutivo, y en este sentido señaló que para los usuarios en mercados emergentes y para instituciones con exposición global, esto habilita casos de uso reales, desde nóminas internacionales hasta capital programable.
“Creemos que, bajo el liderazgo de Estados Unidos, la marea regulatoria está cambiando a favor de la transparencia y la innovación responsable”, aseguró.
De esta manera, tanto para individuos que navegan recortes de tasas e inflación, como para instituciones que evalúan estrategias de asignación de capital a través de jurisdicciones, Teng sostiene que la propuesta de valor de las criptomonedas está alineada con esta nueva realidad macroeconómica.
“En momentos de cambios en la política, las criptomonedas ofrecen un camino creíble, programable y cada vez más regulado hacia adelante. El próximo capítulo tratará sobre infraestructura versus inercia, más que sobre especulación versus seguridad”.
Finalmente agregó: “El cumplimiento normativo y una infraestructura robusta como la nuestra se vuelve clave, porque atender a usuarios en un contexto transfronterizo —ya sean usuarios minoristas que invierten a través de Auto-Invest o instituciones que buscan custodiar stablecoins a gran escala— requiere confianza, controles y fluidez técnica en entornos regulados. Hemos construido nuestra infraestructura con ese mandato en mente y seguimos trabajando incansablemente para anticiparnos a las expectativas regulatorias y a las demandas de los usuarios”, explicó.