Entra en vigor el arancel del 50 % de Trump a la India

RT
0
100
india textiles, aranceles
Foto: Reuters

Esto convierte al país sudasiático en uno con los aranceles más altos del mundo, lo que podría afectar las exportaciones y el crecimiento de una de las economías más grandes.

El arancel del 50 % impuesto por la Administración del presidente estadounidense Donald Trump a la India ha entrado en vigor este miércoles, semanas después de que el mandatario emitiera una orden ejecutiva que imponía un gravamen adicional del 25 % para el país sudasiático.

El arancel del 25 % que castiga a las compras de petróleo ruso por parte de la India se suma al gravamen previo del 25 % introducido por Trump sobre muchos productos indios. Esto eleva los aranceles totales hasta el 50 % para bienes como prendas de vestir, gemas y joyas, calzado, artículos deportivos, muebles y productos químicos.

Esto convierte a la India en uno de los países con los aranceles más altos del mundo, lo que podría afectar las exportaciones y el crecimiento de una de las economías más grandes, dado que Estados Unidos era, hasta hace poco, su principal socio comercial.

A finales de julio, el inquilino de la Casa Blanca comentó la firme postura de Nueva Deli de actuar en función de sus intereses nacionales en cuanto al comercio con Moscú. “No me importa lo que haga India con Rusia. Pueden acabar con sus economías muertas juntas, por lo que a mí respecta”, indicó Trump.

Este lunes, el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) informó que Trump ha intentado hablar por teléfono con el primer ministro indio, Narendra Modi, cuatro veces en las últimas semanas, pero este se ha negado. Según el medio, la negativa de Modi podría ser un indicio de que el líder indio “está ofendido”. En este contexto, FAZ recuerda que Trump se refirió “al orgulloso país como una ‘economía muerta'”.

Entre las posibles causas de la postura del líder indio, el periódico menciona la guerra arancelaria que el mandatario estadounidense libra contra Nueva Delhi. “Frustrado porque la nación más poblada del mundo se niega a conceder acceso a las corporaciones agrícolas estadounidenses, Trump sorprendió a la India con un arancel de exportación del 25 %, que luego duplicó”, detalla.

De ‘buen amigo’ a ‘mal socio comercial’

Según expertos del Instituto de Investigación del Comercio Global, las exportaciones de la India a EE.UU. se reducirán drásticamente, pasando de 86.500 millones de dólares en el año fiscal 2025 a unos 49.600 millones en el año fiscal 2026, debido al nuevo régimen arancelario de Washington.

Explican que, si bien el 30 % de las exportaciones seguirán estando libres de aranceles y el 4 % se enfrentarán a un arancel del 25 %, la mayor parte —el 66 %— se verá afectada por un arancel del 50 %, lo que hará que los productos de esta categoría sean poco competitivos.

Las exportaciones de estos sectores podrían caer un 70 %, hasta los 18.600 millones de dólares, lo que provocaría un descenso general del 43 % en los envíos al país norteamericano y pondría en peligro cientos de miles de puestos de trabajo.

“Estimamos que el 70 % (55.000 millones de dólares) de las exportaciones de la India a Estados Unidos están ahora bajo seria amenaza, lo que acelera los riesgos a la baja para el crecimiento. De ‘buen amigo’ a ‘mal socio comercial’, hemos recorrido un largo camino”, aseveró Aastha Gudwani, economista jefe de la compañía de servicios financieros Barclays.

En opinión de Rajeswari Sengupta, profesor asociado del Instituto Indira Gandhi de Investigación del Desarrollo, Nueva Delhi ahora debería adoptar una estrategia más orientada al comercio y menos proteccionista para impulsar la demanda y hacer frente al nuevo régimen tarifario. “Firmar acuerdos de libre comercio con múltiples países, establecer acuerdos regionales y reducir aranceles y barreras no comerciales podría ser una forma de apoyar el comercio y fomentar la inversión extranjera directa”, sugirió.

Además, varios analistas advierten de una caída del producto interno bruto del país sudasiático. Así, la economista india Upasna Bhardwaj prevé un riesgo de caída de entre 20 y 30 puntos básicos del PIB del 6,2 %. A su vez, la economista de Nirmal Bang Teresa John estima un impacto de alrededor de 36.000 millones de dólares o el 0,9 % del PIB.

Encrucijada para Nueva Delhi

Según un funcionario del Ministerio de Comercio indio que habló con Reuters, los exportadores afectados por los aranceles recibirían asistencia financiera y se les incentivaría a diversificar sus operaciones hacia mercados en China, Latinoamérica y Oriente Medio.

Mientras, Reuters expone que es poco probable que los severos aranceles produzcan el resultado deseado por Washington y, de hecho, pueden hacer que Nueva Delhi esté más decidida a seguir comprando petróleo ruso. De igual modo, señala que el problema para Trump es que las tarifas, en gran medida, tienen uso único: una vez adoptadas y elevadas a un nivel que destruye la relación comercial, pierden su influencia.

Esto supone que si los aranceles no funcionan, Trump tendrá que encontrar nuevas formas de presionar al país que, a su vez, podría acercarse a Brasil y China.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s