
Se trata de un gran revés en las negociaciones de un alto el fuego en Gaza; Qatar, por su parte, calificó el atentado como cobarde y “flagrante violación del Derecho Internacional”; Estados Unidos fue informado con antelación.
Un hecho que amenaza con aumentar las tensiones regionales en Medio Oriente. Este martes 9 de septiembre, Israel lanzó un ataque aéreo contra líderes de Hamás en Qatar, que discutían una propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un cese el fuego en el enclave palestino.
El ataque fue reivindicado rápidamente por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y desató la condena por parte de Qatar y otros países de Medio Oriente, que lo catalogaron de “cobarde”.
Entretanto, crecen las preocupaciones de que el hecho pueda consolidar una escalada del conflicto y truncar los intentos de conseguir una tregua en el enclave ya que Qatar ha sido uno de los mediadores del conflicto.
Más allá de Medio Oriente, líderes mundiales condenaron el ataque y mostraron su preocupación por las posibles consecuencias.
¿Quiénes fueron asesinados?
Hamás confirmó en un comunicado que cinco de sus integrantes murieron en el ataque, pero aclaró que ninguno formaba parte de su delegación negociadora.
“Confirmamos el fracaso del enemigo en asesinar a nuestros hermanos de la delegación negociadora”, dijo el grupo al mencionar que entre los asesinados se encuentran Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya -líder de la delegación negociadora de Hamás-, y Yihad Labad, el director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino.
El Gobierno de Qatar, por su parte, indicó que también murió un miembro de las fuerzas de seguridad.
¿Hacia quién iba dirigido el ataque?
Varios funcionarios israelíes aseguraron que el ataque tenía como objetivo al alto dirigente de Hamás Khalil Al-Hayya, además de otros líderes del grupo islamista.
Al-Hayya es una de las figuras de Hamás que ha ganado fuerza en el liderazgo del grupo islamista desde que Israel mató a Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar el año pasado.
También es uno de los principales negociadores: ha estado implicado en los esfuerzos del movimiento por negociar varias treguas fallidas del conflicto en curso en Gaza. Además, desempeñó un papel clave en el fin del conflicto de 2014.
Según Reuters, Al-Hayya hace parte del consejo de liderazgo de cinco miembros que ha dirigido a Hamás desde que Sinwar fue asesinado por Israel en Gaza en octubre pasado.
Entre los datos biográficos más destacables está que el líder de Hamás es originario de la Franja de Gaza y ha hecho parte del grupo islamista desde su creación en 1987. De hecho, a comienzos de los años 80 se unió a los Hermanos Musulmanes —el movimiento islamista suní del que surgió Hamás—.
Fue detenido varias veces por Israel en Gaza y varios de sus familiares más cercanos han fallecido a causa de los ataques israelíes contra el enclave palestino.
En julio de 2024 hizo parte de la visita a Teherán que hizo Haniyeh, durante la cual este fue asesinado.
¿Qué ha declarado Israel?
A diferencia de otros ataques en la región en los que Israel no ha admitido públicamente su autoría, esta vez Netanyahu reivindicó el que impactó contra Qatar este martes.
“Israel lo inició, Israel lo llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, sentenció Netanyahu.
El primer ministro de Israel catalogó a los líderes de Hamás como “terroristas” y dijo que “pasaron los días en que los líderes terroristas podían gozar de algún tipo de inmunidad”.
“No permitiré que exista ese tipo de inmunidad”, afirmó en un discurso televisado.
Además, aseguró que la decisión de llevar a cabo el ataque vino luego de que se presentara un ataque a tiros en Jerusalén, que mató a seis personas, y un ataque contra las fuerzas israelíes en Gaza, que mató a cuatro soldados.
La amenaza de Netanyahu, sin embargo, no es nueva. Israel ha amenazado con atacar a los líderes de Hamás en otros puntos lejanos a Gaza.
Sin embargo, hasta el momento, había mantenido un tono moderado con Qatar, que actuaba como uno de los negociadores del conflicto.
¿EE. UU. fue informado con anticipación sobre el ataque?
Según se ha dado a conocer por fuentes israelíes y estadounidenses, el Gobierno de Netanyahu había alertado a Estados Unidos con antelación.
Sin embargo, lo que aún no está claro es si Washington autorizó a Israel a ejecutar el ataque.
Un funcionario estadounidense, que habló en condición de anonimato para AP, aseguró que el Ejército de EE. UU. no participó en la operación.
En Qatar, la embajada estadounidense recibió una alerta para todos los ciudadanos estadounidenses que decía que se refugiaran.
Unas horas después levantó todas las restricciones, pero aconsejó a todo el personal y visitantes estadounidenses en Doha que “permanezcan vigilantes”.
¿Cuál es la respuesta de Qatar?
Por su parte, Qatar condenó el ataque como “cobarde” y también lo calificó como una “flagrante violación del Derecho Internacional”.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Majed al-Ansari, dijo, además, que “no tolerará esta temeraria conducta israelí”.
¿Qué consecuencias puede tener el asalto israelí?
Por ahora, quedan más dudas que certezas sobre las consecuencias que podría traer el ataque israelí.
Sin embargo, se trata de un gran revés en las negociaciones de un alto el fuego en Gaza. Esto, teniendo en cuenta que Qatar es uno de los mediadores y que los líderes de Hamás se encontraban revisando la propuesta de tregua de Estados Unidos.
Además, ha generado fuerte preocupación entre las familias de los rehenes israelíes que continúan en el territorio gazatí. De hecho, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas se pronunció en un comunicado: “La perspectiva de su regreso se enfrenta ahora a una incertidumbre mayor que nunca, con una cosa absolutamente segura: su tiempo se agota”.
También la ONU alertó que puede haber consecuencias humanitarias aún más fuertes para la población de Gaza y que ponen en peligro el cese el fuego.
“Los bombardeos israelíes son una violación flagrante de la soberanía y la integridad territorial de Catar. Todas las partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo”, dijo el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
El ataque se dio justo el mismo día en que el Ejército de Israel lanzó panfletos sobre la Ciudad de Gaza en los que instaba sus residentes palestinos a “evacuar” antes de un asalto que el ministro de Defensa de Israel ha comparado con un “huracán poderoso”.
Con Reuters y AP