Netanyahu niega haber acordado con Trump la posible creación de un Estado palestino: “Rotundamente no”

Los líderes pactaron un plan de 20 puntos para poner fin a la masacre en Gaza y devolver a los rehenes. El primer ministro dice que el reconocimiento “no está escrito en el texto”, pese a que el punto 19 sí lo menciona.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha negado durante la madrugada de este martes que el plan de 20 puntos acordado con el presidente estadounidense, Donald Trump, incluya el establecimiento de un Estado Palestino. “Por supuesto que no, eso ni siquiera está escrito en el acuerdo”, ha dicho el líder israelí en un vídeo publicado en sus redes sociales, pese a que el documento sí que menciona esta posibilidad.
“Rotundamente, no”, ha dicho Netanyahu al ser preguntado sobre si había acordado con Trump establecer un Estado palestino, ya que Israel “no” lo aceptará y, según el mandatario israelí, su homólogo estadounidense “dijo que lo entiende”. Sin embargo, el punto 19 del acuerdo recoge que, a medida que se avance en la reconstrucción de Gaza y se produzcan determinadas reformas por parte de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), es posible que se den las condiciones para “la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”.
En su mensaje, el primer ministro israelí también ha garantizado que será su país el que “asumirá la responsabilidad de la seguridad” del enclave palestino, lo que incluye “un perímetro de seguridad” y ha insistido en que ni Hamás ni la ANP formarán parte de la administración civil que asuma el gobierno una vez finalizada la masacre. De nuevo, esta afirmación contradice el texto del acuerdo, que menciona que la ANP, una vez completado un “plan de reformas”, podrá “recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva”.
Antes de eso, el acuerdo recoge que Gaza “será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico”, integrado por palestinos pero supervisado por la denominada ‘Junta de paz’, un órgano de transición presidido por Trump, y cuyos miembros incluyen el ex primer ministro británico Tony Blair.
Egipto y Catar confirman la entrega del plan a Hamás
Egipto y Catar, mediadores en las negociaciones para una posible tregua en Gaza, han confirmado que han entregado la propuesta estadounidense a Hamás, que está estudiando el plan de manera “positiva y objetiva”, según una fuente de seguridad egipcia citada por el canal Al Qahera News, cercano a los servicios de inteligencia egipcios. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, ha asegurado que “aún es pronto” para que el grupo islamista responda. “Aún es temprano para hablar de una respuesta, pero somos optimistas. Este es un plan integral y estamos en contacto y seguiremos con esos contactos con la reunión de esta noche”, ha dicho.
El documento aceptado por Israel contempla en su punto 13 el desarme total de Hamás, que no participará la gobernanza del enclave palestino, “ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma”. El texto menciona que su “infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida” y que después se llevará a cabo un proceso de “desmilitarización de Gaza” bajo la supervisión de observadores independientes.
Asimismo, el texto indica que los socios regionales ofrecerán “garantías” para que Hamás y las facciones “cumplan con sus obligaciones”, de cara a que lo que denominan la ‘Nueva Gaza’ no represente una amenaza “para sus vecinos ni para su pueblo”. Además, recoge que, en caso de que el grupo palestino rechace la propuesta, el plan se aprobará en las zonas que ya controla el Ejército israelí dentro de la Franja.
Trump aseguró el martes que estaban “muy cerca” de lograr la paz en Gaza y que, si Hamás no acepta, “serán los únicos responsables de sus acciones”. Además, advirtió al grupo islamista que Israel contaría con el pleno apoyo de Estados Unidos para tomar las medidas que considerara necesarias en ese caso.
Uno de los miembros más radicales del Ejecutivo de Netanyahu, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ya ha mostrado su rechazo al plan pactado entre Trump y Netanyahu. Considera que el acuerdo supone “un rotundo fracaso político”, que hace “la vista gorda” y da la espalda “a todas las lecciones” que dejó el 7 de octubre. Significa, dice, volver “tras dos años de dedicación, valentía y sacrificio […] a la vieja concepción de dejar nuestra seguridad en manos de extranjeros y fantasías de que alguien más hará el trabajo” por ellos.
“En mi opinión, también terminará en lágrimas. Nuestros hijos se verán obligados a luchar de nuevo en Gaza”, ha defendido el ministro colono.
Un plan de 20 puntos para liberar a los rehenes y desarmar a Hamás
Cerca del segundo aniversario del inicio de la ofensiva, Trump ofreció a Netanyahu una ambiciosa propuesta que contempla, tanto el final de la ofensiva, como un plan diseñado por Washington para el futuro de la Franja de Gaza. Además de los puntos ya mencionados, el documento pide un alto el fuego inmediato y menciona que en las 72 horas siguientes a la aceptación del acuerdo por parte de Israel, Hamás devolverá su única baza en las negociaciones: “todos los rehenes, vivos y muertos”.
El Foro de Familiares de rehenes ha mostrado su “profundo agradecimiento” tanto a Trump por su oferta, como a Netanyahu por haber dado su aprobación. Se trata, asegura la nota, de un “acuerdo histórico” que permitirá traer a “todos” los rehenes “de vuelta a casa”.
A cambio, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua, así como a 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, “incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto”. Además, por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, “Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos”. Hamás todavía tiene en sus manos a 48 rehenes de los más de 250 que secuestró el 7 de octubre de 2023. De ellos, según el Gobierno hebreo, siguen vivos unos 20.
Una vez se produzca este intercambio, el texto ofrece una “amnistía” para aquellos miembros de Hamás que “se comprometan” al desarme y a coexistir pacíficamente. Si desean salir de Gaza, se les proporcionará “un paso seguro” hacia países receptores.
Durante su encuentro con el líder estadounidense en la Casa Blanca, Netanyahu afirmó que apoyaba el plan de Trump porque lograba “todos sus objetivos bélicos”, al tiempo que garantizaba que “Gaza nunca más represente una amenaza para Israel”. El mandatario republicano, que aseguró que la del lunes era “una jornada histórica”, agradeció al líder israelí haber aceptado su propuesta que, según él, pondrá fin a “años, décadas e incluso siglos” de “muerte y la destrucción”.
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás irrumpió en Israel y mató a unas 1.200 personas, el Ejército israelí ha matado a más de 66.000 palestinos en la Franja de Gaza, entre ellos más de 2.500 mientras obtener ayuda humanitaria. Además, en cerca de dos años de conflicto, al menos 453 palestinos han muerto de hambre, la mayoría de ellos en los últimos meses. De ellos, 150 eran niños. En lo que va de martes, Israel ha matado al menos a 24 personas en el enclave.