Meta utilizará conversaciones de chatbots para dirigir su publicidad

Bloomberg
0
94
meta Ai

Meta Platforms Inc. pronto comenzará a utilizar las interacciones con su chatbot de IA para adaptar el contenido y la publicidad que ven las personas en Facebook e Instagram sin opción a saltárselo.

Meta Platforms Inc. pronto comenzará a utilizar las interacciones con su chatbot de IA para adaptar de forma más eficaz el contenido y la publicidad que ven las personas en Facebook e Instagram.

La actualización, que entrará en vigor el 16 de diciembre, significa que los usuarios podrán empezar a ver publicaciones recomendadas o anuncios sobre temas que discuten con el chatbot de IA de Meta. Por ejemplo, un usuario que pida a la herramienta que le ayude a planificar unas vacaciones familiares podría empezar a ver anuncios de empresas de viajes en su feed de Instagram.

El enfoque también se basa en las conversaciones de voz del chatbot a través de los auriculares de la empresa, y no hay opción para que las personas se excluyan de este cambio, según Christy Harris, directora de política de privacidad de Meta.

Meta ha realizado una importante inversión en IA este año, apostando por una tecnología que, según el director ejecutivo Mark Zuckerberg, cambiará la forma en que las personas viven e interactúan en línea. El chatbot con IA de Meta tiene más de 1.000 millones de usuarios mensuales y es la principal forma en que los consumidores interactúan con la inteligencia artificial de la empresa.

Además de invertir decenas de miles de millones de dólares en la infraestructura necesaria para crear modelos y productos de IA, Meta ha buscado formas de utilizar la tecnología para mejorar su negocio publicitario, que genera casi todos sus ingresos y financia las inversiones en inteligencia artificial.

No está claro si este cambio en la orientación afectará a la forma en que los usuarios interactúan con el chatbot de Meta en el futuro. Las personas confían en los chatbots de varias empresas tecnológicas importantes para satisfacer una amplia gama de necesidades personales, utilizándolos como sustitutos de consultores médicos, planificadores financieros, ayudantes para los deberes e incluso parejas sentimentales. Zuckerberg ha sugerido que los chatbots con IA pueden hacer que las personas se sientan menos solas o servir como una especie de terapeutas.

Harris afirmó que los comentarios recibidos de los usuarios de Meta mostraban que la mayoría de las personas ya daban por hecho que la empresa utilizaba estas interacciones para la segmentación de anuncios y contenidos.

“Estamos añadiendo una señal más de las interacciones de IA a la mezcla, del mismo modo que utilizamos otras señales en todas nuestras plataformas”, afirmó, calificando este cambio de “incremental”. El cambio no se aplicará a las conversaciones mantenidas antes de la fecha de inicio, el 16 de diciembre, según informó la empresa con sede en Menlo Park, California.

Meta espera implementar esta nueva capacidad de segmentación a nivel mundial, pero excluirá al Reino Unido, la Unión Europea y Corea del Sur del lanzamiento inicial. Espera añadir esos mercados tras la revisión normativa. La UE, en particular, ha rechazado los productos de IA de Meta, alegando motivos de privacidad de datos.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s