El ataque al convoy de Daniel Noboa

Por El País con edición dat0s
0
164
Noboa, Ecuador

El mandatario ha intentado desactivar sin éxito las protestas sociales con fuertes despliegues de militares y anuncios económicos.

La caravana presidencial avanzaba este martes por el camino de piedras y polvo de Sigsihuayco, una comunidad rural encaramada en las montañas andinas de El Tambo en la provincia de Cañar (centro, cerca de Guayaquil). Al frente, una tanqueta militar abría paso, seguida de al menos seis vehículos blindados trasladaban en su interior al presidente Noboa. Desde el inicio el aire estaba cargado de tensión. A cada lado del sendero, decenas de manifestantes agrupados descargaron su rabia contra el convoy. Desde ambos flancos, los pobladores comenzaron a lanzar piedras de distintos tamaños. Otros, manifestaban su furia golpeando con palos las carrocerías negras de los vehículos mientras las ventanas se astillaban y su sonido asustaba al personal de la Presidencia que iba en el interior.

Este es el relato del diario español El País sobre la tensión que se vive en Ecuador tras una serie de medidas antipopulares que precedieron su reelección.

En esas imágenes, difundidas por las cadenas de televisión, se ve cómo las piedras más grandes terminan por hacer trizas las ventanas blindadas de los vehículos oficiales. La caravana no se detuvo, pero la escena puso en evidencia la violencia en la que ha desembocado el malestar en las zonas rurales por una lista de demandas que crece con los días: la eliminación del decreto que retiró el subsidio al diésel, la reducción del IVA del 15% al 12% —como estaba antes de que Noboa llegará al poder—, el abastecimiento de hospitales sin medicamentos y un clamor de seguridad que no ha sido respondido.

En los últimos días, el presidente ha intentado contener las protestas sociales con su presencia en medio de un fuerte despliegue de militares y prometiendo ayudas económicas. Noboa recorre las provincias más golpeadas por la movilización indígena, escoltado por soldados y haciendo anuncios de obras públicas y bonos sociales. Pero en El Tambo, la foto del día no salió como esperaba.

El caso es un claro ejemplo del caso boliviano que se debate en una crisis que por el momento ha sido tapada por las elecciones presidenciales de segundo turno que se celebrarán el próximo 19 de octubre, con una cantidad de promesas sobre cómo enfrentar la crisis, aunque en los hechos serán medidas paliativas ante un exacerbado momento de tensa calma que se vive en el país cobre todo en el plano económico.

 


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s