Mapa del control territorial de los cárteles mexicanos

Descifrando la Guerra
0
87
cárteles mexicanos, Descifrando la Guerra

Los cárteles mexicanos son complejas organizaciones criminales que se engloban bajo la simplificación del término “cártel”, pero que abarcan multitud de grupos de diversa estructura interna y que operan de distintas maneras.

Debido a su extrema complejidad, sus redes difusas de poder, su rápida e imprevisible fragmentación, y la variada intensidad de sus actividades criminales, cualquier mapa es una simplificación del fenómeno, pero puede arrojar luz sobre algunos de los mayores cárteles y su espacio habitual de operaciones en territorio mexicano.

En México, los cárteles son decisivos para entender las dinámicas internas del país, puesto que se dedican al tráfico de drogas, extorsión, cobro de impuestos, tráfico de personas, robo de combustible, prostitución, minería ilegal, piratería de productos y otros negocios ilícitos, a veces en colaboración con sectores del Estado y otras en conflicto directo con ellos.

Además, tienen especial incidencia en la política nacional, atacando y controlando políticos y, en ocasiones, incluso surgiendo de las fuerzas armadas –como es el caso de Los Zetas–. Otra importante actividad de los cárteles es el tráfico y cobro de tasas a los migrantes que buscan alcanzar territorio estadounidense desde México, lo que contribuye a que esta sea la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo.

Tal es la magnitud de su presencia y poder que, según varios estudios, dan empleo al menos a 175.000 personas, convirtiendo a los cárteles mexicanos en el quinto mayor empleador del país, incluso por delante de Oxxo, Bimbo o Pemex.

Los principales cárteles mexicanos

Con diferencia, el Cártel de Jalisco de Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS) son los de mayor presencia nacional e internacional, convirtiéndose así en verdaderos grupos criminales transnacionales.

El CJNG es el cártel con mayor presencia y número de integrantes –alrededor del 17,9% del total de miembros de los cárteles mexicanos–. Surgió de una división del Cártel del Milenio y ha participado en diversos asesinatos políticos, como el del exgobernador de Jalisco en 2020. Está presente en casi todo el país y fuera de este tiene contactos en toda América, así como en Australia, China y el Sudeste Asiático.

El CDS, también llamado Cártel de Pacifico, cuenta con un amplio recorrido histórico que le ha convertido en una de las organizaciones más poderosas de México y con mayor presencia en Estados Unidos, también reconocido por su anterior líder “El Chapo”. Hoy en día tiene una estructura difusa y fragmentada, principalmente en dos facciones enfrentadas: Los Chapitos y La Mayiza.

Tiene influencia en varias regiones, destacando el Triángulo Dorado –entre los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango–, conocido por sus plantaciones de marihuana y amapola.

Asimismo, controla varias regiones fronterizas con Estados Unidos, lo que le permite lucrarse del tráfico de migrantes. Fuera de México, cuentan con una gran presencia mundial, especialmente en Colombia, Venezuela y Ecuador. Recientemente, se ha observado que el CJNG podría estar apoyando al grupo de Los Chapitos de CDS.

Junto con estos dos grandes cárteles transnacionales coexisten una miríada de organizaciones de menor tamaño. A saber, el Cártel de Juárez/ La Línea en Chihuahua, los restos de Los Zetas y el Cártel del Golfo en el noreste de México, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos en Michoacán y media docena de grupos criminales locales en Guerrero.

Finalmente, cabe destacar que, en febrero de 2025, Estados Unidos designó como grupo terrorista a seis de estos cárteles –CDS, CJNG, Cartel del Golfo, Cartel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos– en el contexto de la lucha contra las drogas, especialmente frente al fentanilo, puesto que estas organizaciones juegan un papel indispensable en la producción y distribución de esta droga, gracias a los precursores que obtienen de China.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s