Resumen de la semana: Señor de la guerra 

0
201

La semana inició con la “Cumbre de Paz” en Egipto,  que no es otra cosa que el cese de hostilidades en Gaza que posibilitó el intercambio de rehenes y prisioneros vivos y muertos tanto de Israel como de Palestina. Es en otras palabras, la primera fase del alto al fuego de Israel en Gaza con Egipto, Turquía y Catar como mediadores, firmantes y garantes (ojo) de su cumplimiento; no obstante, Trump lo vende como el fin de la guerra y así lo compran gobernantes mundiales, grandes medios y  hasta la FIFA porque, quién quiere seguir presenciando el genocidio y sentir la incomodidad de tener que pasar de largo.

Para que el mundo vuelva a querer a Vivi

Lo dijo Trump ante el hecho inocultable de que se estaba haciendo insostenible para los países de todo el mundo mantener lazos con Israel. El acuerdo de alto al fuego alivia ese peso aunque sea efímero. Un solo ejemplo: Dieron 72 horas a Hamás para entregar rehenes vivos y muertos, Hamás dijo que tenía 20 prisioneros vivos y casi una treintena de  muertos y que varios yacían bajo los escombros junto a miles de cuerpos palestinos aniquilados por los ataques de Israel, por tanto no sería posible hallarlos en ese lapso de tiempo. Se formó una comisión con los mediadores para ayudar a encontrar los cuerpos, pero Israel no permite el ingreso del equipo de Turquía para ese propósito y como ya pasaron más de 72 horas Israel denuncia que Hamás incumplió el acuerdo por tanto retoma las hostilidades y recorta el ingreso de ayuda humanitaria. Por otra parte, el Estado sionista, denunció indignado que uno de los cuerpos entregados no era israelita, era palestino. Los medios israelitas comunicaron luego que sí, era un palestino de Cisjordania utilizado como escudo humano por el ejército de Israel vestido como soldado israelita y que fue atrapado por Hamás que no podría haber sabido eso al momento de su captura y/0 su muerte.

Querer a Vivi no se hace fácil.

El juego geopolítico

Por todo lo expuesto, el foco no puede seguir en Oriente Medio, de hecho ya no lo está por ahora y EEUU avanza en la tarea de asegurar el control político, económico y militar de América Latina y el Caribe. La injerencia norteamericana con formas más “suaves” a la región en las últimas décadas parecen llegar a su fin. Varias señales hacen más papable ese escenario por día que pasa.

  • Desde el anuncio de que los cárteles del narco serían catalogados como terrorismo a inicios de la administración de Trump, se entiende que EEUU podría intervenir cualquier lugar bajo esa etiqueta, Afganistán es solo una referencia y el resultado de ello ya no se ve tan ajeno.
  • El relato de que Nicolás Maduro comanda un cártel y que Venezuela es uno de los mayores exportadores de drogas a Norteamérica no ha parado de alimentarse por propios y extraños y aunque se cuestione esto tanto dentro como fuera del imperio, el relato está instalado.
  • El premio nobel de la Paz a la opositora de Maduro, Corina Machado, que viene pidiendo la intervención de Venezuela por  y desde EEUU desde hace meses, refuerza el relato.
  • El anuncio de Trump de haber autorizado a la CIA para realizar acciones encubiertas en Venezuela acorta los pasos.
  • Van seis embarcaciones procedentes de Venezuela que EEUU ataca a cuenta de lucha contra el narcotráfico.

En paralelo,  el mismo imperio rescata financieramente a la Argentina, ya sometió a Panamá y tiene tropas instauradas en el Canal, espera el referéndum de Ecuador donde se apruebe nuevamente el ingreso de fuerzas militares internacionales, presiona con aranceles al Brasil y tiene buenas expectativas con el resultado de las elecciones en Bolivia, el que salga estará bien.

Según Eduardo García, analista de política internacional “El mensaje del Departamento de Guerra y del gobierno de Donald Trump hacia América Latina y el Caribe, habiendo sometido a Panamá, habiendo rescatado financieramente a Argentina, y habiendo amenazado militarmente a Venezuela, es claro: Para los aliados, todo; contra los enemigos, todo.”

Las piezas encajan.

 

trump autoriza a la CIA investigar a Venezuela

EEUU autoriza acciones encubiertas de la CIA en Venezuela El republicano ha asegurado que ha tomado la decisión porque “Venezuela ha vaciado sus cárceles en Estados Unidos” y porque “tenemos muchas drogas que llegan de Venezuela. Muchas de ellas llegan por mar… también vamos a detenerlas por tierra”. El presidente estadounidense ya había apuntado desde hacía semanas que su estrategia de ataques contra las narcolanchas se aproximaba a una “segunda fase” que incluiría acciones en tierra. Ahora ha asegurado que Venezuela “está sintiendo la presión”.

medios de comunicación EEUU

Camino hacia la guerra: cómo los medios de EEUU venden una intervención en Venezuela como una “causa justa”

Buena parte de las líneas editoriales de los medios estadounidenses respaldan la justificación legal, presentada por la Administración Trump frente al Congreso, para invocar la ley “de conflicto armado” que permite al presidente ordenar al Pentágono ataques en el extranjero, como el bombardeo a cuatro lanchas venezolanas acusadas de llevar drogas. Según los abogados de Trump, Estados Unidos “está en guerra contra los carteles que trafican drogas a Estados Unidos”. El argumento es que Venezuela es el responsable, en parte, de las muertes por sobredosis de 76 mil estadounidenses en 2023, la mayoría por consumo de fentanilo. Venezuela, sin embargo, no es ni un gran proveedor de esta droga, ni tampoco lo es de cocaína según The New York Times. Para el diario estadounidense, por las aguas venezolanas solo sale el 8% de la cocaína que llega a Estados Unidos, pero ni un gramo de fentanilo.

milei trump argentina eeuu reunión oct 2025

Trump vuelve a apostar por Argentina con Milei al mando

Los rescatistas de Milei en EE.UU. tienen la mirada puesta más allá de las legislativas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ve en el éxito argentino un modelo para otros países latinoamericanos —Bolivia, Colombia, Chile— con gobiernos de izquierda y elecciones presidenciales próximas, además de un contrapeso a la influencia china en la región.

china ,tierras raras

Trump intensifica su disputa con China

El viernes pasado, Trump amenazó al gobierno chino con aranceles del 100 % sobre los productos chinos, supuestamente en respuesta a la decisión de Pekín de limitar las exportaciones de tierras raras. Presenciamos una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Perez esquivel, MAchado, nobel de la paz

De Nobel a Nobel

Extracto de la Carta abierta de Adolfo Pérez Esquivel a Corina Machado: “Corina, te pregunto. ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela? Al recibir el anuncio que te otorgaron el Premio Nobel de la Paz se lo dedicaste a Trump. El agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante, mentira semejante a la de George Bush, que acusó a Saddam Hussein de tener “armas de destrucción masiva”. Pretexto para invadir Irak, saquearla y provocar miles de víctimas, mujeres y niños. Estuve al final de la guerra en Bagdad en el hospital pediátrico y pude ver la destrucción y muertes por aquellos que se proclaman los defensores de la libertad. La peor de las violencias es la mentira.”

debate presidencial TSE

Los medios privados, sus preferencias y la crisis de Bolivia TV Detenido en el tiempo, el canal estatal no ha tenido una respuesta certera lo que lleva a pensar que el Gobierno no solo se ha marginado como factor de servicio (la que nunca tuvo) sino que debate su existencia en este agonizante fin de ciclo masista entre conjeturas de invisibilidad por ciertos intereses en pugna: la relación estrecha de algunos canales cruceños con la candidatura de Tuto Quiroga.

 

Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital  para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s