Arce reprocha el ‘bloqueo económico’, defiende el modelo y la industrialización

Erbol
0
122
Luis Arce Presidente saliente
Foto: Erbol

“Faltando un par de días para que terminen las funciones de la Asamblea Legislativa, están aprobando todos los créditos que antes no aprobaban con el mismo argumento. Antes decían que al Estado lo estamos sobre endeudando, que no vamos a poder pagar y ahora, de pronto, tenemos la capacidad de pagar”. Luis Arce, presidente saliente del Movimiento al Socialismo.

En uno de sus últimos actos públicos, el presidente Luis Arce volvió a cuestionar el “bloqueo económico” que atravesó su gobierno, defendió el modelo económico y el proceso de industrialización.

Durante un acto desarrollado en Casa Grande del Pueblo, por la entrega de 256 obras en ocasión al Bicentenario de Bolivia, el mandatario informó que hasta septiembre se invirtieron Bs 50.668 en diferentes proyectos.

Las obras fueron concretadas, según dijo, en momentos “complicados” cuando no se contaban con los recursos que antes se tenían, producto de los hidrocarburos y la exportación a otros países.

Recordó que el hecho de que el presidente electo Rodrigo Paz decida recurrir a organismos internacionales para gestionar recursos, son el reflejo de que su administración de que estaban en lo correcto al demandar la aprobación de créditos.

“¿Cómo piensa (el gobierno electo) resolver el problema de la economía nacional? con créditos, unos, por lo tanto, con el interés de mostrar el desgaste del modelo, el resultado de nuestra economía y otros, con un afán deliberado, también de tratar de mostrarnos como el peor gobierno”, afirmó.

Arce recordó que, durante los últimos años de su gobierno, la facción “evista” junto con la oposición y otros actores políticos buscaron acortar su mandato, por presuntos intereses personales para desgastar a su gobierno.

“Fíjense ustedes, faltando un par de días para que terminen las funciones de la Asamblea Legislativa, están aprobando todos los créditos que antes no aprobaban con el mismo argumento. Antes decían que al Estado lo estamos sobre endeudando, que no vamos a poder pagar y ahora, de pronto, tenemos la capacidad de pagar”, cuestionó.

Para el mandatario, no hay “un solo boliviano que tenga duda” de que, bajo la administración de un gobierno de izquierda, de que se pudo concretar el proceso de industrialización con las diferentes plantas y proyectos.

“Por lo tanto, le tienen miedo a nuestro modelo, le tienen miedo a la industrialización, porque la industrialización, cuándo ha estado en manos del Estado ha sido mucho más acelerada, ha sido mucho más rápido ese proceso”, aseguró.

Durante los 20 años de neoliberalismo, dijo que “muy pocas industrias se han creado”, pero ahora, a comparación de lo que se pudo concretar en la era del Movimiento Al Socialismo (MAS). En los siguientes meses, informó que unos 170 proyectos y plantas van a ser concluidos.

En ese sentido, instó a que se deba cuidar y continuar avanzando en la industrialización, ya que aseguró es la “única salida” para el país.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s