La lectura de la visita de Milei a Bolivia

Por Redacción dat0s con Agencias
0
98
milei y paz en bolivia

El presidente de Bolivia es el nuevo aliado de Washington en la región. Fue recibido por el secretario de Estado, Marco Rubio.

El presidente argentino Javier Milei asistió el pasado sábado a la ceremonia de asunción de su flamante par Rodrigo Paz Pereira, y de esa manera comenzó a moldear el relanzamiento de sus relaciones con Bolivia. El mandatario argentino buscará consolidar una alianza regional con el nuevo presidente boliviano, quien a su vez retomará relaciones con EEUU interrumpidas desde 2009.

La presencia de Milei en la asunción no es un dato menor. El mandatario argentino es renuente a participar de ceremonias con presidentes con los que no tiene ningún tipo de afinidad ideológica. De hecho, no estuvo presente en la asunción de Yamandú Orsi, el mandatario uruguayo del Frente Amplio en febrero de este año. En cambio, sí estuvo en la Donlad Trump y en la de Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

Milei participó de la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz y tuvo incluso una ovación en el Parlamento durante la ceremonia de transmisión que se desarrolló en la Asamblea Legislativa. Luego, pudo tener un breve encuentro con Paz en el que lo saludó, lo felicitó y hasta hubo bromas y buena sintonía. En dicho encuentro, también estuvieron presentes la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller, Pablo Quirno. Durante el breve encuentro hubo espacio para chanzas. Hablaron del fútbol argentino, y Paz reconoció que es hincha de Independiente en Argentina.

Un dato pasó desapercibido días atrás. En Washington, Paz fue recibido por Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano. Una suerte de bendición por parte de la administración de Donald Trump para el nuevo jefe de Estado boliviano. EEUU también buscará reforzar vínculos con Bolivia, tras largos años de interrupción diplomática, y en un contexto en el que las principales economías de Latinoamérica están gobernadas por partidos de signos políticos contrarios a la administración republicana.

Sin embargo, el contexto en el que Bolivia se convertiría en un nuevo aliado de Milei y de Trump no es el mismo que el de hace unos años. La cuenca gasífera boliviana se encuentra en fase declinante. Ello se explica con un dato: la reversión del Gasoducto norte en Argentina, lo que permite garantizar el abastecimiento de Bolivia con gas argentino, un escenario impensado años atrás.

Con la bendición de la administración Trump, Milei llegó a La Paz procedente de Santa Cruz de la Sierra, en donde tuvo un traspaso de avión. Viajó a la madrugada sin pasar por el espacio aéreo de Venezuela, aterrizó en la ciudad del este boliviano e hizo un traspaso de avión. De esa manera, llegó a La Paz en un Lear Jet T-10 de la Fuerza Aérea Argentina.

El viernes por la mañana en Nueva York, Milei había mantenido un desayuno junto a inversores en el marco del Council of the Americas. Para Milei podría ser importante ganarse un aliado más en el marco del Mercosur. Si bien Bolivia no es un socio pleno del mercado común, cuenta con una silla. El mandatario argentino insiste en la “flexibilización” del organismo para permitirle a cada país negociar por fuera del mercado común. En esa línea también se encuentra Santiago Peña, el jefe de Estado de Paraguay.

El principal escollo para la “flexibilización” que impulsa Milei es Lula da Silva, el mandatario brasileño, quien actualmente ejerce la presidencia pro tempore del organismo.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s