Los que están más cerca

Por Carlos Rodriguez San Marín
0
119
américa latina del norte de nuevo

Un aforismo conocido con que más vale estar cerca de EEUU ha cobrado impulso tras la posesión de Paz Pereira.

El discurso del presidente Lula ha sonado hueco en la inauguración de la cumbre ambientalista COP30 que se realiza en Belém do Pará a encargo de la Conferencia de las NNUU sobre Medio Ambiente. El apelo del presidente brasileño hace queja en los conflictos armados que atraviesa en estos momentos el mundo y asegura que la selva de la Amazonia es crucial como herramienta por la paz para poner fin a las guerras. Lula ha pedido a las potencias económicas que el gasto armamentista deba ser trasplantado a la masa verde del planeta en esa región.

Pacifista y temperamental, Lula no estuvo presente en la posición del mando presidencial en Bolivia, sí su vicepresidente Geraldo Alckmin al que se lo vio distante a un extremo en el lugar que ocuparon los invitados especiales en el Congreso de la República el pasado sábado durante la ceremonia de transmisión del mando presidencial.

En cambio, el mandatario argentino Javier Milei, aterrizó en La Paz directamente de los Estados Unidos, presumiblemente por encargo expreso de sus socios norteamericanos para brindar apoyo al nuevo gobierno boliviano y se robó gran parte de la escena. Es poco usual que el mandatario argentino asista a este tipo de ceremonias sino es a cuenta de sumar aliados en esta parte del continente. Milei desapareció de La Paz tan rápido como había llegado después de una breve reunión con el flamante mandatario boliviano. El encuentro abierto a los medios entreteje un acercamiento con EEUU en el umbral de un nuevo periodo tanto diplomático, comercial y político.

Este es nuevo encause diplomático en la región no participa Brasil, gobernado por el izquierdista Lula da Silva, al que el gobierno de Trump le ha impuesto severas restricciones comerciales subiendo los aranceles en un 50% a consecuencia del enjuiciamiento a otro de sus aliados: el expresidente Jair Bolsonaro, condenado por la justicia por subvertir el orden y encabezar un golpe de Estado. Lula no parece estar muy convencido de la articulación de este bloque. Las medidas arancelarias impuestas por Trump contra Brasil ha sido un duro golpe sobre las espaldas del sector industrial brasileño que debe resistir enormes presiones para sustentar los precios de su producción tanto dentro de su mercado como del sector exportador a EEUU.

Sugestivamente, ayer, uno de los dos hijos de Bolsonaro, Eduardo, se ha declarado a favor de las medidas dispuestas contra Brasil por la administración republicana a través de las redes sociales. En medio, no ha tenido empacho en comparar a su padre con Winston Churchill. “Churchill, también fue arrestado, por mencionar solo un ejemplo de un líder mundial que pasó por esto. Quienes afirman que Bolsonaro se encuentra en esta situación por sus propias decisiones dirían lo mismo cuando Churchill fue arrestado”, cuestionó el congresista brasileño residente en Estados Unidos. Cabe mencionar que Churchill fue uno de los estadistas más importantes del planeta, conocido por liderar al Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

Lo que se ve, es la articulación de un eje promovido por los Estados Unidos en América Latina que genere resistencia contra la izquierda que, como el caso boliviano, congeló sus relaciones con la potencia estadounidense durante los últimos 20 años.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s