‘Anthology’ expone el lucrativo negocio de la Beatlemanía

Por Veja con redacción dat0s
0
88
'Anthology' Beatlemanía

Los Beatles supervivientes reafirman su relevancia histórica y el inagotable potencial de la nostalgia.

En 1995, 25 años después del fin de la banda de rock más legendaria de la historia, los Beatles, casi volvieron a la actividad. Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison querían trabajar en nueva música, pero les faltaba un miembro: el cantante y compositor John Lennon, asesinado en 1980. Decididos a no reemplazarlo jamás, buscaron las cintas que Yoko Ono, la viuda de Lennon, conservaba y así lanzaron “Free as a Bird”, que alcanzó el Top 10 de las listas estadounidenses y británicas y marcó el inicio de un ambicioso proyecto retrospectivo: The Beatles Anthology. Compuesto por un libro, una serie documental de ocho episodios y tres volúmenes dobles con grabaciones inéditas que resumen el trabajo tras bambalinas del grupo. Parecía una despedida digna, pero no fue el final de la historia.

Casi treinta años después, McCartney y Starr terminaron otro tema, «Now and Then» (2023). Con la ayuda de inteligencia artificial, se restauraron la voz y el piano de Lennon (McCartney rindió homenaje a Harrison, fallecido en 2001, incluyendo un solo de guitarra al estilo de George en la canción). La canción ganó un Grammy y devolvió a los Beatles a las listas de éxitos. Al explorar las puertas que les abrió el avance tecnológico, también descubrieron que no todo había salido de los archivos: el 21 de noviembre, Anthology 4, un álbum de 36 canciones con la banda en el estudio y algunas remezclas, llega a las plataformas de streaming. La nueva antología llega a Disney+ con un noveno episodio con material inédito y entrevistas. Seis décadas después, la Beatlemanía sigue inspirando y uniendo el arte y los negocios.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s