
Discurso del Jefe del Estado Mayor de los Ejércitos francés Fabien Mandon.
El general Fabien Mandon, Jefe del Estado Mayor de los Ejércitos de Francia acaba de pronunciar un discurso en el que convoca a los franceses a recuperar la integridad a costa de sacrificios que plantea la superposición de tareas de las nuevas generaciones para abortar los planes expansionistas de Rusia. El general plantea una Europa militar fuerte y una “fortaleza de espíritu”. Las estimativas del militar sobre la solidez de las FFAA francesas implica que los franceses estén “dispuestos a aceptar perder a sus hijos”.
Por la importancia transcribimos partes integras del discurso. “No quiero pintar un panorama demasiado sombrío, pero el presidente de la República me pide que proteja a los franceses, nuestros intereses en cualquier circunstancia porque lamentablemente, el deterioro se está acelerando”.
El militar identifica una desvinculación de Estados Unidos de Europa. “Desde hace varios presidentes estadounidenses, vemos constantemente que, en el ámbito de la defensa, Estados Unidos se está concentrando en Asia. Y, muy concretamente, hace unas semanas, los estadounidenses decidieron retirar sus tropas de Rumanía, donde tenían varios miles de soldados, en un momento en que hay una guerra en nuestro continente. Los rumanos fueron amenazados por los rusos al inicio del ataque a Ucrania, y los estadounidenses retiran sus fuerzas del flanco este de la OTAN”.
Describe que, desde hace 20 años, socios militares de gran calidad con los que puedo intercambiar opiniones regularmente me dicen: “Nos preocupa la evolución de China. Y sé que para ustedes China ya es una huella económica con explotaciones madereras, relaciones comerciales, oportunidades, y todos observamos la economía china, que hoy en día está muy presente. Vemos vehículos chinos en nuestras calles, con un cambio actual del made in China al made by China. Nuestros hijos, nuestros padres tienen teléfonos Huawei en la mano”.
Opina que China es una potencia demográfica, eso ya lo sabíamos, no es nada nuevo. Se ha convertido en una potencia económica importante y también en el ámbito militar. “Hizo una demostración de su poderío militar que no lo utiliza, sigue aplicando una lógica de poder blando, que se afirma lentamente en su entorno cercano y que va conquistando, a menudo mediante un enfoque económico, territorios, un poco más de control y un poco más de influencia. Pienso en particular en nuestros territorios de ultramar, Polinesia, Nueva Caledonia, donde la presión de los recursos se ejerce de forma suave pero firme. Así que hay dos grandes actores. Uno que se está separando progresivamente de Europa en términos de prioridades para centrarse en China, y una China que se afirma como potencia con el riesgo de enfrentamiento con Estados Unidos.
“Hoy en día, en el Pentágono hay un reloj, visible para todos los oficiales que prestan servicio allí, que cuenta los días que faltan hasta 2027. Porque para Estados Unidos, en 2027, China se apoderará de Taiwán y entrará en confrontación. Lo que quiero decir es que no se trata solo de análisis de inteligencia. Hoy en día, la primera potencia mundial tiene en el centro de su defensa un horizonte de 2027 y un posible enfrentamiento”.
El poderío militar ruso
El general francés sigue el análisis planteando que en 2014 Rusia se apoderó de Crimea, en 2022, relanzó un ataque en Ucrania apoderándose de cuatro regiones que hoy en día ha conquistado prácticamente en su totalidad. “Por lo tanto, cuando vemos esta película: 2008, 2014, 2022, no hay ninguna razón para imaginar que sea el fin de la guerra en nuestro continente”.
Rusia se está preparando para una confrontación con nuestros países en el horizonte de 2030. “Se está organizando y está convencida de que su enemigo existencial es la OTAN, son nuestros países”.
“Continúo mi panorama general, dejando nuestro continente y dirigiéndome hacia África. En África hoy, tenemos naturalmente todas las consecuencias del calentamiento global y todas las diferencias económicas que hacen que la presión migratoria, los desafíos climáticos y las catástrofes naturales continúen y provoquen elementos que pueden desestabilizar a los Estados e inducir crisis regionales potencialmente más amplias. Otro fenómeno es la triste conmemoración de los atentados terroristas del Estado Islámico en París: los líderes terroristas que antes tenían su base en el Levante, Medio Oriente y Afganistán, se encuentran en África”.
El general afirma “que el Sáhara está profundamente desestabilizado, con numerosas juntas que han llegado al poder y que no logran estabilizar la seguridad en sus países. En este momento, en Bamako, Mali… Recuerden que hace 12 años intervenimos en Mali para evitar que Bamako cayera en manos de los yihadistas. Hoy en día, hay yihadistas que impiden el suministro de gasolina a la capital. Con una junta que ha recurrido a cuerpos expedicionarios rusos para protegerse, para intentar restablecer la seguridad. No lo consiguen. En cambio, sí consiguen apropiarse de todas las riquezas del país”.
“Observamos que las técnicas de drones que se utilizan hoy en día en nuestro continente en la guerra entre Ucrania y Rusia, es decir, la capacidad de utilizar drones para transportar cargas explosivas, son aprendidas por los grupos terroristas del Sahel. Así que también en nuestra orilla sur hay fenómenos preocupantes para nuestra seguridad. Hoy en día, no se ha producido ningún ataque preparado y organizado desde el continente africano, pero existe una evolución preocupante de los grupos terroristas, de su control sobre regiones enteras. Y hoy en día se ejerce presión sobre los países costeros de África a nivel del Atlántico y sabemos que también tenemos un problema en el Cuerno de África.
Oriente Próximo y Medio
“Todos ustedes han sido testigos del terrible ataque del 7 de octubre contra Israel. Barbarie en estado puro, la barbarie más absoluta. Y a continuación se produjo un combate que se extendió progresivamente desde Gaza a toda la región, con bombardeos y lanzamientos de misiles entre Irán e Israel. Grupos terroristas en Yemen que amenazan la circulación del flujo económico mundial en el Mar Rojo, donde nuestras fragatas intervienen, donde nuestros aviones intervienen para proteger la circulación del tráfico comercial.
“Evidentemente este panorama es muy sombrío, pero creo que hay que decirlo. Lamentablemente, todo lo que sucede a nuestro alrededor nos muestra que algunos han optado por la fuerza. Y Rusia está hoy convencida de que los europeos son débiles. Está convencida de ello.
“Sin embargo, somos fuertes. Somos fundamentalmente fuertes. Somos fundamentalmente más fuertes que Rusia. Pero hay que aceptar que vivimos en un mundo en peligro y que puede que tengamos que utilizar la fuerza para proteger lo que somos. Es algo que había desaparecido por completo de nuestras conversaciones familiares. Imagino que es raro que nuestros conciudadanos hablen espontáneamente del peligro que representa Rusia. El terrorismo nos ha marcado profundamente y creo que la acción de nuestros soldados, de las fuerzas de seguridad interior, de las patrullas de vigilancia, para quienes las viven, nos recuerdan el riesgo terrorista.
“El principal riesgo hoy en día es el riesgo de mostrar debilidad frente a una Rusia que no tiene complejos a la hora de utilizar la fuerza y que aprovechará su ventaja si percibe que seguimos siendo débiles.
Al inicio del conflicto en 2022, Rusia contaba con menos de un millón de hombres y mujeres uniformados. Hoy en día, son 1,3 millones. Su proyección para 2030 no está lejos de los 2 millones. El 40% de su economía se destina a la industria de defensa. Hoy en día, Rusia produce más equipamiento de defensa del que consume en el frente. Por lo tanto, los europeos en conjunto son mucho más fuertes que Rusia. Por eso creo que no hay que ser pesimistas. Los europeos juntos suman más de 1.400.000 mujeres y hombres que visten el uniforme y están dispuestos a defender los valores de su país.
“Una de las principales amenazas actuales en Ucrania son los disparos de drones y misiles que se lanzan cada noche desde Rusia hacia Ucrania para alcanzar los centros energéticos, la electricidad, los centros de entrenamiento y las ciudades, con el fin de minar la moral de los ucranianos. Hace unos años, Europa creó un sistema llamado SAMP/T, fabricado en colaboración con Italia y también con el Reino Unido. Creo que todo el mundo ha oído hablar de los sistemas estadounidenses Patriot, que son el símbolo de esta capacidad de protegerse contra misiles y aviones. Los ucranianos nos explican hoy que el sistema fabricado por los europeos, y por tanto por ingenieros y técnicos franceses, funciona mejor que el mejor de los sistemas estadounidenses. ¿De acuerdo? Tenemos todo el conocimiento, toda la fuerza económica y demográfica para disuadir al régimen de Moscú de intentar ir más allá. Lo que nos falta, y aquí es donde ustedes tienen un papel importante, es la fuerza de voluntad para aceptar sufrir a fin de proteger lo que somos.
“Los ejércitos son un extracto de la nación. Las mujeres y los hombres que hoy en día están empleados en todo el mundo tienen entre 18 y 27 años en el terreno. Son jóvenes, provienen de sus municipios, tienen las mismas aspiraciones. Cumplirán con su misión si sienten que el país los apoya. Si nuestro país flaquea, porque no está dispuesto a aceptar perder a sus hijos, porque hay que decir las cosas como son, a sufrir económicamente porque las prioridades se centrarán en la producción de defensa, por ejemplo. Si no estamos preparados para eso, entonces estamos en peligro. Pero creo que tenemos fortaleza de espíritu.
“Francia siempre ha demostrado su fortaleza de espíritu en los momentos difíciles. Y ahora es el momento de hablar de ello. Hay que hablar porque, espontáneamente, no son lecturas de domingo, no es algo fácilmente accesible. Se puede tener la sensación de que está lejos y es cierto que sigue estando lejos. La mecánica no consiste en que los tanques rusos desembarquen en Alsacia. La mecánica es una mecánica de solidaridad. Es una mecánica de solidaridad con los países que hoy se encuentran en el flanco este de la OTAN, que podrían ser atacados y a los que iremos a proteger por solidaridad. Y desde el momento en que nos comprometemos en solidaridad, en ese momento, comprometemos a las jóvenes y a los jóvenes que han elegido servir con el uniforme.
“Por lo tanto, yo he dado a las fuerzas armadas el objetivo de estar preparadas en tres o cuatro años, pero necesito que la nación esté dispuesta a apoyar este esfuerzo si tuviéramos que hacerlo. Estoy convencido de que si nuestros enemigos ven nuestra determinación de defendernos, de proteger nuestros valores y nuestra historia, se irán a otra parte porque saben que somos más fuertes. Pero hay que demostrarlo, y hay que hacerlo en los próximos tres años. Es fundamental.
“El tercer punto es el vínculo con nuestro país, el vínculo con nuestra nación. Es la elección del compromiso de los reservistas. Ya saben, los ejércitos son 200.000 personas. Estadísticamente, cinco personas por municipio si hago la división. No es gran cosa. Es mucho, pero no es gran cosa. Más allá de estos 200.000 militares, hay reservistas y vamos a duplicar el volumen de nuestras reservas en los próximos años. Vamos a llegar a los 80.000 reservistas. Forman parte de las fuerzas vivas.
“Creo que ustedes tienen un papel fundamental. Una vez más, creo firmemente en el trabajo en equipo. Podemos hablar de defensa en París, es fundamental. Se reflexiona aquí, se concibe aquí. Pero es necesario que nuestros conciudadanos puedan intercambiar opiniones con ustedes y que ustedes puedan explicar lo que han percibido de los retos de la defensa. Porque nuestra defensa se construye a nivel local. La conciencia es local y ustedes son los mejores transmisores. Son ustedes quienes tienen el valor en su mandato y están en contacto con nuestros conciudadanos. Por lo tanto, necesito que compartan esta visión.
“Hoy en día, la defensa tiene un papel clave en el debate. Y soy consciente del esfuerzo que nuestra nación está realizando hoy en día para su defensa. En la práctica, son los impuestos los que permiten reforzar nuestra defensa. En mi opinión, esto es necesario y, para mí, es una exigencia diaria en las decisiones que tomo para hacer el mejor uso posible del dinero público y del esfuerzo de la nación. Pero hay que explicarlo.
Por cada euro invertido en defensa, obtenemos 1,65 euros de retorno en nuestros territorios. Porque no hemos optado por comprar productos prefabricados en Estados Unidos y estamos muy contentos de ello. Y por eso hay que proseguir este esfuerzo a nivel europeo, para que los europeos, acostumbrados desde la Segunda Guerra Mundial a que Estados Unidos les proporcione el equipamiento, decidan con mayor firmeza equiparse en nuestras regiones. Porque tenemos los conocimientos técnicos y podemos controlar nuestra defensa del mañana.












