Intensifican campañas electorales en Santa Cruz

0
247

Tras una encuesta, Samuel se moviliza en dos distritos y el gobernador cruceño refuerza el periplo proselitista. El MAS quiere el 70% del voto cruceño y anuncia la llegada del binomio Evo-Álvaro.

Ha ocurrido a un par de días de divulgarse la encuesta de Equipos Mori y de EL DEBER. El candidato presidenciable de Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, llegó ayer a Santa Cruz para ‘mover’ su campaña con Ernesto Suárez en los distritos de la C-46 (Pampa de la Isla) y de la C-47 (Villa 1.º de Mayo), bastiones de influencia de la aliada demócrata y presidenta del Concejo Municipal, Desirée Bravo. Señalado por analistas de haber acompañado poco al binomio, el gobernador Rubén Costas reforzó la movilización. Táctica que incluye endurecidos discursos de Suárez y un cronograma que llega hasta el sábado.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) también decidió volcar su estrategia hacia tierra cruceña, donde, según Carlos Romero, candidato a primer senador, vienen dos meses de campaña “como si las encuestas dijeran que el MAS está perdiendo” para conseguir el 70% de la votación.

Para eso, Romero y Muriel Cruz, exreina de belleza cruceña y candidata a diputada por el MAS, anunciaron la llegada a Montero del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera, mañana en la tarde, para el acto de lanzamiento oficial de campaña en el mercado Germán Moreno.

Según la encuesta citada, UD tiene un 15% de la intención de voto en el país y un 20% en Santa Cruz, territorio de influencia de Costas; el MAS de Morales y de García Linera tiene el 52% de apoyo nacional y se impone con un 42% en tierra cruceña.

El PDC y el MSM, también

Luis Vásquez Villamor, jefe de campaña del Partido Demócrata Cristiano (PDC), también ha comunicado el arribo de su presidenciable Jorge Quiroga a Santa Cruz y Adriana Gil, candidata a la Vicepresidencia por el Movimiento Sin Miedo (MSM), asegura que ha vuelto a su tierra para reforzar su propuesta. Los candidatos de cuatro de los cinco binomios en carrera vuelcan su peso sobre Santa Cruz.

Crítica dura y defensa

“Dice García Linera que esta es la ‘década de oro’, habrá sido la década de oro para él y para su familia. Ahí está el caso Air Catering-BoA, ahí está el caso de las minas”, arremetió Suárez, para responder a los discursos de los mandatarios durante el aniversario patrio del 6 de agosto.

A ello, el exministro Romero ha respondido: “Los neoliberales tienen derecho de hacer campaña, pero no a insultar. Es una canallada denigrar al vicepresidente y a su familia; García Linera es un orgullo para el MAS”. Y ha habido más. Sin reparos, Suárez, el más duro, acusó al Gobierno de permisivo con la violencia y el narcotráfico

Piden que comisión internacional revise caso Rózsa

Al pedido de terminar con la confrontación regional que hizo el presidente Evo Morales durante su informe a la nación por el 6 de agosto, el candidato a la Vicepresidencia por UD, Ernesto Suárez, ha respondido que si esa intención fuese auténtica debe convocar a una comisión internacional imparcial para investigar y revisar los expedientes del caso terrorismo, Porvenir y de enjuiciamiento a opositores.

“Ya que dice el presidente que la justicia de Bolivia está muy mal, pues debe venir una comisión internacional”, propuso Suárez.

La respuesta de Carlos Romero, candidato a senador del MAS, dijo que la oposición no tiene propuesta y que su ‘programa de Gobierno’ es “llegar a segunda vuelta en las elecciones, algo que no va pasar según las encuestas”.

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s