Dos hermanos de diputada del MAS, presos por drogas

Fermín y Máxima, hermanos de la diputada del MAS Adriana Arias Calderón, están recluidos en el penal de Palmasola por narcotráfico. La fuerza antidroga se dio 30 días para establecer más vínculos, responsabilidades y el destino de la cocaína encontrada.
 Son dos casos que ocurrieron en distintas fechas. Ayer, el  director de la FELCN de Santa Cruz, Eduardo Claure, explicó que el  operativo se llevó a cabo el 7 de septiembre en el que los efectivos  ingresaron a un domicilio del barrio de Samaria.  
 “En el interior estaba un yute con sustancias controladas, una  cantidad de 10,4 kilos de cocaína, e inmediatamente  se  procede a la  aprehensión de una mujer,  Máxima Arias  Calderón”, dijo. 
 Explicó que en ningún momento se escondió el hecho, como denunció el martes el diputado opositor Tomás Monasterio. 
 El viernes a las 15:30 fue puesta a conocimiento del juez, pero  Arias sufrió una descompensación y se suspendió la misma. Fue internada  en el  hospital Niño Jesús, pero a pedido de sus parientes se la  trasladó después al hospital San Rafael.  
 “Estuvo bajo custodia policial hasta el domingo y el lunes en el  hospital se llevó a cabo la audiencia. Fue llevada a Palmasola con  detención preventiva”, dijo el jefe policial. 
 El año pasado, el hermano Fermín Arias también fue enviado a  Palmasola después de que en un domicilio la Policía encontrara 20 kilos  de cocaína distribuidos en 19 paquetes tipo ladrillo. Junto con él  fueron detenidos dos jóvenes más, uno de ellos era el chofer que  supuestamente se encargaba de transportar la droga. 
 “Hay tres aprehendidos por tráfico de sustancias controladas. La  Policía ha detectado esta droga en manos de estas personas en una casa  de la zona de Los Lotes”, dijo en esa oportunidad el fiscal Mauricio  Romero. 
 Ayer se conoció por parte de la Policía que Fermín Arias aún continúa preso en el penal de la ciudad de Santa Cruz. 
 Sobre la situación de sus hermanos, la diputada Arias dijo que los  delitos son personales, pero que  demanda justicia y transparencia en  ambos casos.   
 En las últimas horas, el diputado Monasterio afirmó que el inmueble  donde se encontraron los 10,4 kilos de cocaína no fue confiscado.  “Hemos revisado la imputación por parte del Ministerio Público y resulta  que no se solicita la incautación de este bien inmueble como establece  la Ley 1008. Lo que llama la atención es la parcialidad de estos  operadores de justicia que llamativamente no actúan como establece la  norma”, manifestó. 
 Asimismo, informó que de acuerdo con  una investigación   se halló  que, según el registro, se pudo constatar que este bien pertenece a otra  hermana de la diputada: Juana Arias Calderón. 
 No obstante, la Policía no confirmó este dato que involucra a otra hermana de la asambleísta.    Claure anunció que se investigarán todas las vinculaciones en unos 30 días para establecer responsabilidades.      ¿Casa de campaña?
- Denuncia Según el diputado opositor Tomás Monasterio, la casa donde fue encontrada Máxima Arias Calderón con 10,4 kilos de cocaína antes fue una casa de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Veo con mucha preocupación este tema. Esta casa de campaña habría funcionado para la elección presidencial, departamental y municipal”, declaró ayer el asambleísta.
 
Fue vicepresidenta de Diputados
La diputada del MAS Adriana Arias Calderón fue vicepresidenta de la  Cámara de Diputados en 2012 y era dirigente de la zona de Plan Tres  Mil, en la ciudad de Santa Cruz. Asimismo, fue proyectista de la Ley de  Regulación de Derecho Propietario y es su segundo mandato como  diputada.  
 Arias fue elegida en 2009 como diputada del MAS por la  circunscripción 55 de Santa Cruz. En una entrevista con Página Siete en  2012, contó que el ser elegida le cambió la vida, pues  pasó de vender  desayunos en el Plan Tres Mil a trabajar leyes. 
 La asambleísta vendía desayunos en la parada de un micro, el 47.  Sacaba tiempo de sus espacios libres  para hacer trabajo social, siempre  con los programas   del Gobierno, también del municipio, para que  lleguen a la gente humilde. “Me gusta hacer trabajo social, ayudar a la  gente y a los niños más que todo”, dijo en esa oportunidad. 
 La diputada contó que salió bachiller de un CEMA y hasta 2012  estudiaba derecho, carrera que se dividía con el trabajo que hacía todos  los días  en la Asamblea Legislativa.
                			
                                        			






	
	
	



