Residentes bolivianos permanecen en Argentina a pesar de la crisis
Pese a que hace más de un año Argentina está atrapada en una crisis económica, muchos residentes bolivianos decidieron quedarse en ese país. Dos factores inciden en esa decisión: mayor posibilidad de progresar en pocos años en comparación con Bolivia y las múltiples asignaciones, planes y bonos que el Estado les ofrece sin discriminación.
La población boliviana es la segunda colectividad más grande en Argentina. Según el Censo Nacional de 2010, en ese país habitaban más de 345 mil bolivianos. Sin embargo, esta cifra se queda pequeña, según los representantes de la comunidad y la embajada boliviana que señala que hay más de 2 millones.
El Estado argentino ofrece estabilidad a través de por lo menos 10 programas, asignaciones, planes y bonos a personas nacidas en territorio nacional y extranjeros con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Para acceder a las asignaciones, según la última Resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social Nº 140/19, el ingreso familiar no debe ser mayor a 107.658 pesos (17.300 bolivianos).
Por cada hijo el Estado argentino otorga cada mes a los padres desde 469 hasta 4.853 pesos, dependiendo del ingreso familiar y la provincia. Otro bono es por maternidad que recibe toda mujer embarazada a partir de las 12 semanas de gestación, también está la asignación por matrimonio y otros beneficios (ver infografía).
Orlando Navarro, un cochabambino que migró a la ciudad de La Plata hace más de 30 años, señala que estas asignaciones son la principal fuente de ingresos económicos de algunos argentinos y residentes bolivianos. Una familia puede recibir al mes más de 20 mil pesos (3.208 bolivianos).
Otra de las razones por la que los bolivianos se quedan en el vecino país es que pese a la situación pueden ahorrar más rápido que en Bolivia. Por ejemplo, Orlando trabajó como albañil, luego de mecánico y, finalmente, se dedicó al comercio. Su negocio prosperó y se expandió con la apertura de más locales. Con parte de sus ahorros se compró un lote en una zona comercial y apartó casi un millón de pesos para la construcción de más galerías.
Pero todos sus planes se frustraron a causa de la crisis cambiaria desatada a mediados de 2018. El millón de pesos que tenía ahorrado había perdido su valor y sólo le alcanzaba para construir la mitad de la obra porque el costo del material de construcción se elevó a la par que el dólar.
Tuvo que retrasar sus planes por unos meses hasta ahorrar más dinero. Optó por diversificar sus ventas ofreciendo sus productos en Mercado Libre, una plataforma virtual de venta.
Empezó vendiendo dos a tres prendas a la semana, pero en menos de medio año multiplicó sus ingresos. Ahora, al día vende más de 10 unidades mediante esa modalidad, pero no deja de lado sus tiendas.
En abril de 2019 finalizó la construcción de las galerías comerciales y actualmente ya están habilitadas y abiertas al público.
“Como se derrumbó el valor del peso y subió el dólar todos los productos y alimentos aumentaron de precio. Pero me consta que eso no fue impedimento para los bolivianos porque siempre nos hemos dado modos para trabajar y ganar más”, afirma.
Más ingresos
Carmen Rosa B. es otra cochabambina que migró hace 22 años a Argentina con su familia y no piensa retornar. Hace ocho años se dedica al comercio. En la avenida 520 de la ciudad de La Plata tiene una galería donde vende zapatillas (tenis) para adultos, jóvenes y niños, además de sandalias y zapatos para mujer.
Antes de la crisis de 2018, el par de zapatillas para adulto lo vendía a 700 pesos y para niños estaba desde 350 a 500 pesos; las sandalias y zapatos para mujeres desde 500 a 800 pesos.
Su negocio fue prosperando y tuvo que contratar a dos personas. Al día vendía entre 30 a 50 pares. Pero luego de la crisis cambiaria, las ventas cayeron en más del 50 por ciento, relató Carmen Rosa.
“De golpe bajaron las ventas y tuve que despedir a una de las muchachas, pero luego nos fuimos recuperando y ahora estamos bien”, aseguró.
Subió el precio de toda su mercadería en 30 y 40 por ciento y con los meses sus ingresos se fueron estabilizando. “Como aumentamos el precio de las zapatillas y de los zapatos todo se fue acomodando”, precisó.
Es madre de dos niñas y un adolescente. Por sus tres hijos cada mes recibe más de 1.500 pesos como parte de las asignaciones.
En noviembre de 2018 se compró un auto cero kilómetros de la marca Volkswaguen Fox modelo 2013 a 200 mil pesos.
Ahorros
Basilia Condori, originaria de la comunidad de Copapujyo del municipio de Tarata, migró con su familia a Argentina hace 28 años. Junto a su esposo Francisco Núñez todo el dinero que ganaban lo ahorraban en dólares. Fue gracias a esto que su economía, su familia ni sus planes sufrieron los impactos de la crisis.
Entre marzo y abril de 2018 tenían planeado comprar una casa en la zona Melchor Romero de La Plata. En julio de ese año concretaron la adquisición a 180 mil dólares pese a la crisis desatada.
“Si hubiera ahorrado en pesos no íbamos a poder comprar esa casa. Pero como teníamos toda nuestra plata en dólares nos benefició mucho”, dijo Basilia.
Después de 28 años de vivir en Argentina, Basilia no se arrepiente en haber dejado el pueblo donde nació. Pero extraña la abundante gastronomía de Cochabamba y las costumbres culturales.
Al principio se dedicó a la venta callejera de ropa y zapatillas. Con el pasar de los años alquiló un local, en la zona Melchor Romero de la avenida 520 entre las calles 173 y 174, a unos pasos de una pasarela frente al hospital psiquiátrico Melchor Romero de la ciudad de La Plata, donde oferta su mercadería.
Según Basilia, su familia no tiene planeado regresar a vivir en Bolivia porque en Argentina encontraron un nuevo hogar que les dio la oportunidad de prosperar económicamente.
“Ahora tengo dos casas, mi negocio y mis hijos son prósperos. En Bolivia jamás hubiéramos conseguido eso. Cuesta ahorrar allí”, relató.
Henry Cadima, oriundo de Apote del municipio de Tiquipaya, estudió medicina en la Universidad Mayor de San Simón. Dijo que obtuvo su título, pero no llegó a ejercer debido a la competencia, los limitados hospitales públicos o la falta de ítems.
Inconforme con su situación, en 2008 migró a Argentina junto a su esposa. Desde 2010 ya trabaja en un hospital público de la localidad de Temperley del cono urbano bonaerense. Ahora gana más de 30 mil pesos.
EL VALOR DEL PESO ARGENTINO
La crisis cambiaria en Argentina de 2018 se refiere a los episodios desatados a mediados de 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri, que llevaron al derrumbe del valor del peso argentino. Se depreció el peso de 17,66 por dólar a 40.
Para noviembre de 2018, Argentina tenía la segunda inflación más alta del mundo y una de las mayores caídas del Producto Interno Bruto, lo que le llevó a someterse al rescate del Fondo Monetario Internacional.
LOS MIGRANTES EN ARGENTINA
Según información de la Embajada de Bolivia en Argentina, en ese país viven cerca de 2 millones de residentes e hijos nacidos de bolivianos.
La colectividad boliviana ha llegado a copar la cadena desde la producción de verduras y frutas hasta la comercialización mayorista y minorista.
Es la responsable de abastecer de estos alimentos a los pequeños y grandes supermercados de la región metropolitana de Buenos Aires y otras provincias.
DATOS
El desempleo en Argentina. En ese país hay casi 2 millones de desocupados. Alcanzó un pico de 10,1% de desocupación en el primer trimestre de 2019, el mayor en 13 años, subiendo desde el ya elevado nivel de 9,1% que se reportó en el mismo trimestre de 2018, según el FMI.
Incremento en precios de los alimentos. Los datos de mayo reflejaron que el incremento descontrolado de los precios ya suma 57,3% acumulado en los últimos 12 meses, pero en particular de los alimentos, que afectan a los sectores de menores ingresos.
La fuga de capitales desde 2018. Entre junio de 2018 y abril de 2019 la fuga de capitales fue de 20.662 millones de dólares (Formación de Activos Externos que releva el BCRA). Estas cifras representan el 53% de los cuatro desembolsos efectivizados hasta el momento por el FMI (39.000 millones de dólares). Los dólares del Fondo no fueron destinados a financiar aumentos en las partidas de salud ni a la construcción de escuelas ni a subir las jubilaciones mínimas de miseria, sino que se utilizaron para financiar la fuga de capitales, según el FMI.
120 FAMILIAS PIDEN VOLVER A BOLIVIA TRAS ANUNCIO DE EVO
REDACCIÓN CENTRAL
La crisis argentina y la inflación golpeó la economía de los migrantes bolivianos. Muchas familias pudieron superar las dificultades y progresaron. En cambio, otras decidieron retornar al país para dedicarse a la agricultura.
Según información de la Embajada boliviana en Argentina, más de 120 familias solicitaron regresar.
“La inflación ha generado problemas en la economía de nuestros compatriotas. Varios han decidido retornar a Bolivia, más de 120 familias solicitaron al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para que un equipo técnico haga conocer la disposición de tierras en nuestro país, para trabajar en la agricultura”, informaron desde la Embajada.
En abril de 2018, durante un acto en la zona de La Matanza de la provincia de Buenos Aires, el presidente Evo Morales ofreció tierras a los residentes bolivianos que decidan retornar al país.
Sin embargo, aún no se cuenta con información oficial de la cantidad de los residentes bolivianos que hayan retornado al país.
De acuerdo a datos oficiales, la inflación anual de Argentina en 2018 fue de 47,6 por ciento, la cifra más alta registrada desde 1991.
El Gobierno de Mauricio Macri se propuso para 2019 bajar la inflación a 23 por ciento. Aunque los expertos estiman que llegue a 40 por ciento.