Adolescencia

Por Marie Claire con edición dat0s
0
154
adolescencia seria netflix
Foto: Netflix

La serie de Netflix que expone la realidad.

El éxito global de la serie Adolescencia en Netflix puso sobre la mesa un fenómeno digital que preocupa cada vez más: La manósfera (del inglés manosphere) es un término que engloba comunidades digitales, principalmente integradas por hombres, que comparten creencias relacionadas con la masculinidad tradicional, la misoginia y una resistencia al feminismo. Este fenómeno online, que creció significativamente en los últimos años, agrupa diferentes subculturas que incluyen desde activistas por los derechos de los hombres hasta grupos más extremos, como los autodenominados “Incel” (involuntary celibate).

Aunque sus integrantes son diversos, hay un elemento común que los une: La idea de que la masculinidad está en crisis debido a los avances en derechos de las mujeres y a los cambios culturales en torno al género.

¿Cómo surgió la manósfera?

Aunque sus raíces pueden rastrearse a principios de los años 2000 con el auge de blogs y foros anónimos, la manosfera ganó fuerza y notoriedad especialmente durante la última década. Plataformas como Reddit, 4chan, YouTube y posteriormente TikTok ayudaron a difundir ampliamente discursos que cuestionan la igualdad de género, la inclusión y los derechos ganados por los movimientos feministas.

El punto clave del crecimiento de estas comunidades fue la digitalización, que facilitó que ideas que antes eran consideradas marginales lleguen a audiencias más jóvenes y amplias. El anonimato de internet y la ausencia de límites claros en algunas plataformas crearon un ambiente propicio para la radicalización de ciertos discursos que, en sus casos más extremos, pueden incitar odio y violencia contra las mujeres.

La serie Adolescencia y su retrato de la manósfera

La exitosa serie de Netflix, Adolescencia, aborda diversas problemáticas contemporáneas que afectan a los adolescentes actuales, especialmente relacionadas con salud mental, autoestima e identidad. Uno de los puntos más relevantes es cómo visibiliza de manera clara el fenómeno de la manosfera, mediante personajes jóvenes que buscan refugio y sentido de pertenencia en estos grupos digitales.

En la serie, la manósfera aparece reflejada en la historia de personajes adolescentes que, frente a sus inseguridades, sentimientos de exclusión social y problemas emocionales, encuentran en comunidades online un espacio que aparenta brindarles aceptación. Sin embargo, rápidamente quedan atrapados en dinámicas tóxicas que profundizan sus frustraciones, reforzando una visión distorsionada de las relaciones afectivas y sociales.

En particular, la ficción logra captar con sensibilidad cómo estas comunidades se aprovechan de las inseguridades juveniles para promover discursos extremistas, ofreciendo explicaciones simples y superficiales a problemas complejos como la soledad, la ansiedad y la depresión.

Por qué importa entender este fenómeno

La importancia de series como Adolescencia radica en su capacidad para exponer temas tabú, que preocupan a las generaciones actuales y que muchas veces son subestimados por los adultos. Comprender qué es la manosfera, sus riesgos y su poder de influencia es clave para prevenir que más jóvenes caigan en discursos extremistas, así como para generar conversaciones abiertas sobre género, salud emocional, masculinidades y relaciones sanas.

Al visibilizar estas realidades incómodas, la ficción abre la puerta al debate social sobre cómo proteger a los adolescentes y promover una educación emocional y digital más consciente, crítica e inclusiva.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s