James Cameron apoya el uso de IA para el futuro de Hollywood

RollingStone
0
98
james cameron, apoya uso de IA

El director de cine asegura que la industria debe aprovechar este recurso, mientras no se despida a la mitad del personal

James Cameron, el director detrás de los blockbusters aclamados de ciencia ficción como Avatar, Titanic o El secreto del abismo, ha platicado en el pódcast de Boz To The Future sobre el futuro de la industria cinematográfica, incluyendo el tema de IA.

Cameron propuso una posición innovadora acerca del uso de la inteligencia artificial en el cine, ya que afirma que esta podría ayudar a “reducir el coste a la mitad” de la producción de efectos especiales. Añadió que, si el público desea seguir viendo películas como “Dune y Dune: Parte 2, o una de mis películas, o películas con muchos efectos visuales, tenemos que encontrar la manera de reducir el coste a la mitad”.

Con el fin de llevar a cabo su visión, a finales del año pasado, Cameron se incorporó al consejo de administración de la compañía de inteligencia artificial, Stability AI. “Antes, habría fundado una empresa para resolverlo. He aprendido que quizá no sea la mejor forma de hacerlo. Así que pensé, ‘Está bien, me uniré al consejo de una empresa buena y competitiva que tiene un buen historial’”, comentó sobre la decisión.

“Mi objetivo no era necesariamente ganar un montón de dinero. El objetivo era entender el espacio, comprender lo que piensan los desarrolladores: ¿cuál es su objetivo?, ¿cuál es su ciclo de desarrollo?, ¿cuántos recursos hay que dedicar para crear un nuevo modelo que haga una cosa determinada? Y mi objetivo era intentar integrarlo en un flujo de trabajo de VFX”, agregó Cameron sobre el proceso.

Pero también tuvo en cuenta las implicaciones del uso de esta nueva herramienta: “Ahora, no se trata de despedir a la mitad del personal y en la empresa de efectos. Se trata de duplicar la velocidad de finalización de una toma determinada, de modo que la cadencia sea más rápida y el ciclo de producción sea más rápido, y los artistas puedan seguir adelante y hacer otras cosas interesantes y luego otras cosas interesantes, ¿verdad? Ese es mi tipo visión al respecto”.

Además, Cameron habló sobre su opinión acerca de las indicaciones de IA generativa como “al estilo de James Cameron” o “al estilo de Zack Snyder”, comentando que estas imitaciones “me dan un poco de asco” y que se debería disuadir al software de IA de este tipo de comandos.

Anteriormente, el director había hecho declaraciones con CTV News en las que aseguraba que la IA nunca podría reemplazar a los escritores: “Nunca se trata de quién lo escribió, sino de si es una buena historia”.

“Personalmente, no creo que una mente incorpórea que se limita a regurgitar lo que otras mentes encarnadas han dicho, sobre la vida que han tenido, sobre el amor, sobre la mentira, sobre el miedo, sobre la mortalidad. Lo junta todo en una ensalada de palabras y luego lo regurgita… No creo que eso tenga algo que vaya a conmover a un público”, agregó Cameron.

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s