Las Capibaras y las Alasitas

Por Carlos Capriles Farfán
0
51
capibara

La noche del sábado pasado al fin pudimos ir a las Alasitas, aunque al mediodía del día 24, ya había comprado como es tradicional los billetitos, la casita, los periodiquitos y otras cositas en la zona de Obrajes. Al llegar a la feria, hicimos el ingreso por la Av. del Ejercito, pronto no encontramos caminando entre los callejones y toldos en el sector de las ventas de figuras de yeso. Como es tradicional lo primero que hicimos fue comprar unos conos con “churros” y luego ir a saborear una bebida caliente para entrar en calor. Bien ubicados en el “salón de té” pedimos un par de apis acompañados de unos ricos pasteles con azúcar impalpable. Fue ahí que por primera vez escuchamos el comentario de una pequeña niña hablando sobre su simpático peluche; un animalito muy especial que habita el Beni; la “Capibara”. A mí me extrañó y sorprendió mucho saber que había un animal del oriente boliviano como adorno y decoración aquí en tierras altas. Mayor fue mi sorpresa al ver la gran cantidad de peluches, llaveros, cabezas de lápices y muchos más adornos vendiendo en diferentes puestos, con una aceptación sorprendente.

capibara en alasitas

Las Capibaras son mamíferos herbívoros, están consideradas como el roedor más grande del mundo casi del tamaño de un chancho, habita pastizales de sitios muy húmedos donde prefiere estar siempre cerca de ríos y lagunas donde nada y se zambulle por largo tiempo. Son de hábitos diurnos y andan siempre en tropas familiares de hasta 12 miembros o más. En nuestro país no son cazadas para comer su carne, aunque en otros países sí. Es habitual verlas cargando en sus cuerpos a otros animalitos como monos ardillas, sapos y ranitas y también crías de otros animales, de igual manera cargar aves de diversas especies posadas en sus lomos alimentándose de sus ácaros y paracitos y también verlas cerca de lagartos y caimanes de forma tranquila y sin riesgo. No se hallan en peligro, pero con las quemas muchos miles han sufrido quemaduras en sus pelajes, irritación en los ojos, contaminación en pulmones, extremidades y más.

alasitas, capibaras

La niña con su tierna vos, comentaba que las capibaras son animales muy amigables especialmente con todos los otros animales que habitan las pampas, bosques y riachuelos del oriente. Se conoce que ostentan el don de conectarse con amor con el cielo y claro con las inmensas pampas. Así también poseen un sentido espiritual muy alto, relacionada con la paz y la armonía que reina con el ambiente. En varias culturas de pueblos ancestrales y originarios son considerados animales sagrados y se les rinde agradecimientos por su pasividad y tranquilidad que contagian a los demás seres del las pampas y monte.

Finalmente, muy sorprendidos, está vez no podremos decir que en la Feria de las Alasitas todo es igual que siempre, ya que la amorosa Capibara ha conquistado y con pacífica razón al público paceño.

 

Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital  para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.


Valiente, Decidido, Bien Informado

Tres atributos que identifican a nuestros lectores. Tres motivos para apoyar nuestro trabajo que hace 25 años piensa en ti.
Aporta voluntariamente para acceder a información que hace la diferencia.



Qr dat0s