Dani Alves es absuelto luego de haber sido condenado por agresión sexual

RollingStone en español
0
176
dani alves, absuelto, juiio agresión sexual
Foto: El Mundo

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha revocado la condena de cuatro años y medio de cárcel impuesta al exfutbolista brasileño Dani Alves por agresión sexual, dictaminando su absolución. La decisión, tomada por unanimidad por los magistrados Maria Àngels Vivas, Roser Bach, María Jesús Manzano y Manuel Álvarez, determinaron que no había pruebas suficientes para justificar la condena inicial. En consecuencia, la sentencia fue revocada y Alves fue absuelto, quedando en libertad tras la decisión judicial.

El caso se remonta a diciembre de 2022, cuando una joven denunció que Alves la llevó a un baño en un área privada de la discoteca Sutton, en Barcelona, y la forzó a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento. Según el testimonio de la víctima, intentó resistirse al encuentro, pero el futbolista utilizó la violencia para someterla. Tras lo acontecido, la joven salió del baño visiblemente afectada y relató lo sucedido a sus acompañantes, quienes confirmaron que la vieron llorar y en estado de angustia.

La Audiencia de Barcelona, en primera instancia, había considerado que existían pruebas suficientes para condenar a Alves, aunque con una pena inferior a la solicitada por la fiscalía y la acusación particular, que pedían entre 9 y 12 años de prisión. La sentencia también incluía medidas de alejamiento y una indemnización para la víctima, las cuales quedan sin efecto tras la absolución.

El TSJC fundamentó su fallo en la falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante, argumentando que presentaba “vacíos e imprecisiones”, y que las imágenes de la discoteca previas al supuesto incidente no respaldaban completamente su versión. La decisión ha generado críticas de sectores del gobierno y de organizaciones sociales, que ven preocupante el mensaje que esta resolución podría enviar a otras víctimas de violencia sexual.

La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, expresó su apoyo a la denunciante y destacó la importancia de que la justicia contemple la perspectiva de género en estos casos. Otros representantes políticos también han mostrado su desacuerdo con la absolución, señalando que la primera sentencia consideró creíble el relato de la víctima. Además, la fiscalía había solicitado una pena mayor para Alves y recurrió la sentencia inicial.

La abogada de la víctima, tras conocerse la decisión del TSJC, manifestó: “No he podido darle una explicación en términos legales. Se trata de justicia para ricos. Se transmite un sentimiento de impunidad”. El proceso judicial ha estado marcado por cambios en la versión del acusado sobre lo sucedido esa noche, pasando de negar cualquier encuentro con la víctima a admitir una relación sexual, aunque alegando que fue consentida. La denunciante, por su parte, ha mantenido su relato desde el inicio, respaldada por testigos que afirman que salió del baño visiblemente afectada.

A pesar de la absolución, la sentencia del TSJC aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. Este fallo ha reavivado el debate sobre cómo se juzgan los delitos sexuales y las dificultades que enfrentan las víctimas en el proceso judicial, especialmente cuando su testimonio es puesto en duda. La controversia en torno a este caso pone de relieve la necesidad de seguir evaluando el tratamiento de la violencia de género en el sistema judicial.

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s