El nuevo modelo económico

0
226

Tuvieron que pasar ocho años para que los empresarios finalmente reconozcan las virtudes del  nuevo modelo económico que ha generado importantes oportunidades de negocios, pese al control de las exportaciones y la ausencia de políticas de Estado que estimulen el desarrollo del sector productivo privado nacional.

Los principales líderes del empresariado privado nacional tanto de Occidente como del Oriente aceptaron finalmente las ventajas de hacer negocios en el nuevo modelo económico del Estado Plurinacional, en circunstancias en las que la economía ha logrado importantes resultados especialmente en el manejo macroeconómico, aunque aún no se vislumbran similares resultados en la microeconomía, dada la debilidad de la producción interna de alimentos básicos.

El 2013 la economía registró por octavo año superávit fiscal, aunque se prevé que los gastos extraordinarios del Gobierno en la Cumbre G-77 y el Plan “Patujú” abrirán “un pequeño déficit”, anticipó el ministro de Economía, Luis Arce. El año pasado los ingresos por renta petrolera ascendieron a US $6.000 millones y este año el presidente Evo Morales dijo que esos ingresos llegarán a  US $7.000 millones.

En cuanto al crecimiento alcanzado por la actividad económica se situó por encima del 6% y muy cerca del 7, una tasa muy parecida  a la registrada seis años antes. Este resultado fue logrado al impulso de los precios internacionales de las materias primas y al precio del gas natural pactado con Brasil y Argentina. Pese a un entorno internacional adverso por la crisis en Estados Unidos y Europa, la economía boliviana recibió en algún momento elogios de las organizaciones económicas internacionales.

En el ámbito empresarial también mostró señales muy firmes sobre un nuevo relacionamiento con el Gobierno. El nuevo discurso empresarial enarbola la Agenda Patriótica 2025. A mediados del año pasado, los empresarios cruceños ofrecieron al Gobierno su apoyo para producir alimentos y empleos. El empresariado cruceño se comprometió  a crear  un millón de empleos directos e invertir US $13.000 millones  en los próximos años para revertir la crisis productiva y apoyar la seguridad alimentaria. Este ofrecimiento se dio en momentos en que la oferta de alimentos se agudizó durante el tercer trimestre del 2013, cuando faltó en la canasta familiar productos básicos como el pollo y la harina, entre otros.

“La agroindustria cruceña está dispuesta a aportar la Agenda Patriótica 2025 y propone  al Gobierno triplicar la producción de alimentos, generar un millón de empleos e invertir US $13 mil millones”, fue el discurso de los principales líderes cruceños cuando a mediados del año pasado se realizó en la capital cruceña el  “Encuentro Agroindustrial Productivo: Más Inversión, Más Empleo”, organizado por CAINCO, CAO y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) cuyos líderes entre ellos  Luis Fernando Barbery,   Gabriel Dabdoub y Julio Roda hicieron posible el diálogo con el Gobierno.  El vicepresidente, Alvaro García Linera, dijo entonces  que “producir alimentos es como producir oro”, en un discurso de circunstancia ofrecido en la inauguración de un centro de acopio en Cuatro Cañadas en Santa Cruz.

La Paz y Santa Cruz

Este escenario se acaba de consolidar en La Paz. Invitado por la CEPB, el presidente Morales, convocó a los empresarios adjudicarse obras estatales y dijo que para su Gobierno era mejor pactar con socios nacionales que extranjeros, para impulsar el desarrollo del país y garantizar la estabilidad económica.  “Nosotros no buscamos socios internacionales, qué mejor que socios nacionales, incluso, en tema de industria. Qué mejor que el sector privado (boliviano) sea el socio para la inversión en el sector productivo”, dijo. La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, anunció que el Gobierno invertirá US $1.200 millones en la industria básica estatal. En abril Morales en ocasión de un acto oficial de la Cámara Nacional de Comercio invitó abiertamente a los empresarios a trabajar en conjunto a fin de producir más y generar empleos.
Dat0s estuvo en Santa Cruz y entrevistó al ex presidente de la CEPB, José Luis “Papi” Camacho , quien dio cuenta de la mentalidad que guía a algunos de los líderes más importantes del país de este sector y el nuevo relacionamiento con las esferas gubernamentales. En ocasión de la apertura del nuevo banco en esa capital  a fines de julio pasado y del cual forma parte,  Camacho  consultado sobre el diálogo del empresariado con el Gobierno señaló: “No solo  (la empresa privada) ha expresado mediante hechos patentes que tiene gran capacidad de adaptación a situaciones cambiantes de un país o una comunidad de países. Lo que está pasando en Bolivia está pasando en varios países de América del Sur”, dijo.

Seguridad Jurídica

Camacho fue directo en sus conceptos y dijo que “el empresariado boliviano siempre ha demandado seguridad jurídica porque es totalmente consciente de que la inversión local no es suficiente para poder hacer despegar una economía como la nuestra  con tantas condiciones geográficas geoecológicas tan apropiadas para  crecer rápidamente y aprovechar las oportunidades que se están  dando en este momento de  las condiciones de expansión económica en el país. Ese es el reto de los empresarios bolivianos”, sentenció.

“Una de las cosas más importantes, es insertarse en el comercio internacional porque no solo trae dinero y tecnología sino inversionistas directos”. “Por eso insistimos en la seguridad jurídica,  en las mejores condiciones  cuando el dinero es limitado. La gente que posee el dinero va a buscar el lugar donde le puedan garantizar eso”, incidió.

Soyeros

Demetrio Pérez de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) dijo que el sector productivo debe mantener buenas relaciones con el Gobierno en funciones. “Al final la política para nosotros es como el dinero, un mal necesario y tenemos que avanzar en temas y problemas que afectan al sector productivo”. Pérez de origen altiplánico, que tiene su propiedad en el Norte Integrado, reconoció que existe un diálogo fluido con el Gobierno y criticó a los mandos medios que obstaculizan las decisiones del presidente. “El MAS está trabajando y en función de ello posiblemente tenga un apoyo importante”, comentó. El Gobierno ha invertido $us 60 millones  junto a 13 municipios y la Gobernación para dotar de seguridad de las propiedades agroindustriales en Santa Cruz ante los riesgos de inundaciones. Hay adicionalmente comprometidos $us 18 millones para la cuarta fase de este programa, sostuvo.

Reunión clave

El 13 de noviembre del 2013 tuvo lugar otra reunión clave en el Palacio de Gobierno  entre el presidente Morales, algunos de sus ministros  y la plana mayor de la empresa privada del país. Esta reunión resultó ser el corolario de muchos encuentros entre el Ejecutivo y los privados. Allí  se perfiló formalmente una agenda de trabajo sustentada en  mayores inversiones en infraestructura vial, construcción de centros hospitalarios, hotelería  y mejoras aeroportuarias.

“La confluencia de esfuerzos entre ambas partes será más estrecha a partir del 2014”, vaticinó, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados (CEPB) Daniel Sánchez a quien se lo vio satisfecho tras esa reunión. Sánchez probó así la necesidad de la ampliación de su mandato por un año y que concluye a fines de 2014. La adhesión de los empresarios a la Agenda Patriótica 2025 se comenzaba a  perfilar cada vez con mayor nitidez.

Liderazgo

La reunión con el presidente Morales fue para Sánchez una  indiscutible prueba de su liderazgo al haber logrado delinear, además, una agenda de trabajo al más alto nivel político del Gobierno.   Otras voces del empresariado señalaron que la reunión de Sánchez con el presidente fue organizada en un santiamén y esas mismas fuentes dijeron que ya en Palacio los empresarios de los gremios de la Confederación apenas pronunciaron palabra.   Sea como sea, hoy Sánchez aparece como el verdadero operador político del Gobierno. Ha logrado sentar a los empresarios junto al Jefe de Estado reforzando la agenda de noviembre. Sánchez aparentemente ha cumplido con el mandato de los empresarios puesto que durante sus dos gestiones continuas dejó atrás el discurso confrontacional de su antecesor, Gabriel Dabdoub, quién en su relacionamiento con el gabinete y el mismo Gobierno no trajo mayores resultados en la  agenda económica,  ni le permitió al sector privado “pisar playa” en el marco del nuevo modelo económico del Gobierno.

Mandato y tensiones

Antes de la ampliación del mandato de Sánchez y que concluye en marzo 2015,  el ex presidente del gremio, Marcelo Pérez Monasterios,  manifestó que el presidente de los empresarios a pocas semanas de concluir su mandato, en ese momento,  debía permanecer en el cargo por la continuidad de los esfuerzos que había realizado con miras a establecer una agenda de trabajo con la administración del presidente Morales. “Por eso apoyo esa determinación y si usted quiere puede citarme”, dijo Pérez.

Durante el año pasado por lo menos dos momentos tensionaron  las relaciones entre empresarios y Gobierno y que luego se disiparon por lo menos en la agenda periodística. Corría el mes de marzo cuando comenzaba a tomar cuerpo el proyecto de la ley de Servicios Financieros, mientras que en octubre de ese mismo año,  el presidente Morales aprobaba el decreto 1754 de Constitución de Empresas Sociales, con el objetivo de “facilitar” la creación de empresas con función social a partir de compañías en proceso de quiebra, liquidación, abandonadas o cerradas.

 

Cálculos

En marzo de 2013, la privada Asoban demandó a las autoridades garantizar la sostenibilidad del sistema financiero. Para entonces el Gobierno mediante el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, ya había anunciado la aplicación de un régimen regulatorio para las tasas de interés para créditos de vivienda y del sector productivo. El 13 de noviembre y luego de la reunión entre la empresa privada y el presidente Morales,  el representante de Asoban, Kurt Koeningsfest, apoyó en Palacio de Gobierno la nueva ley de bancos que fuera promulgada meses después en agosto 2013.

Fernando Cáceres presidente de la centenaria Cámara Nacional de Comercio (CNC)  calificó “nefasto” y “perverso” el decreto  1754 y sostuvo que esta disposición  “podría tener como consecuencia nefasta la destrucción de las empresas formales por parte de un incentivo perverso que los empleados y los obreros podrían entender como posibilidad al establecer para ellos un marco jurídico que posibilite un trabajo en desmedro de la empresa que los cobija”, manifestó entonces en un tono marcadamente inusual.  Pero ese nerviosismo terminó por disiparse y hoy los empresarios están en puertas de abrir llegar a consensos políticos de largo plazo.

 

Lo que viene

Según fuentes bien informadas, se perfila con amplias posibilidades de ser el sucesor de Sánchez, Ronald Nostas que es el actual vicepresidente de la entidad. Se trata de uno de los candidatos más firmes para tomar la posta que dejará Sánchez y a la sazón promovido él mismo, dijeron esas mismas fuentes. Nostas viene del sector farmacéutico de Santa Cruz. La opinión y expectativa de muchos empresarios es que el siguiente presidente de la CEPB le dará una nueva dinámica a las relaciones con el Gobierno que en los hechos ha comenzado a actuar en esa dirección, confiado en el voto del electorado para la tercera reelección de Evo Morales.