A excepción de hidrocarburos, todos pueden subir sueldos

El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró  ayer que con excepción  de hidrocarburos, todos los sectores de la economía se encuentran en  condiciones de pagar el incremento salarial del 7% al haber básico y  10,8% al salario mínimo nacional. 
 “El año pasado todos los sectores han crecido, excepto el sector  de hidrocarburos; no deberá haber problemas en ninguno de los sectores”,  explicó. 
 En 2016, los sectores que dinamizaron  el Producto Interno Bruto  (PIB)    fueron  la construcción, que se expandió en 7,8%,  y  con  similar porcentaje,   los establecimientos financieros, seguros, bienes  inmuebles y servicios prestados a las empresas.  
 La industria manufacturera registró una tasa de crecimiento de   6,2%,  transporte y almacenamiento  6%;   electricidad, gas y agua,  5,3%; minerales metálicos y no metálicos, 4,7%; comercio, 4,4%, entre  otros.  
 La actividad que reportó variación negativa de 4,4%  fue petróleo  crudo y gas natural, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de  Estadística (INE). 
 Para 2017, de acuerdo con las proyecciones del Ministerio de  Economía y del Banco Central de Bolivia (BCB), se prevé un crecimiento   de la economía en 4,7%, salvo que se presenten fenómenos climáticos  como sequías e inundaciones.  
 Según la previsión, el único sector con crecimiento negativo  será el de petróleo y gas natural, con una contracción de -1,2%. 
 Por otro lado, los sectores que impulsarán la expansión  del PIB en  2017 serán la construcción y obras públicas (8,1%),  electricidad y  agua (7,6%),  servicios de la administración pública (7,1%),   establecimientos financieros, inmuebles y servicios a empresas (6,1%). 
 El Decreto Supremo 3161 promulgado el pasado 1 de mayo, establece  como fecha tope para el pago retroactivo del incremento salarial el 31  de mayo. 
 Señala que en el caso del sector privado, el aumento será acordado entre los sectores patronal y laboral, sobre la base del 7%. 
 Arce aclaró que las  empresas públicas que no generaron utilidades no tendrán el beneficio. 
 El presidente de la Comibol, José Pimentel, informó, según ATB,   que Huanuni reportó una utilidad de 10 millones de dólares. Sin  embargo, dijo que se espera la reglamentación para evaluar el ajuste  salarial.    De acuerdo con el Decreto Supremo 3162, promulgado el pasado 1 de  mayo, el salario del Presidente y Vicepresidente para la gestión 2017 se  fijó en 22.987 bolivianos y 21.710 bolivianos, respectivamente. 
 Arce indicó que el incremento salarial para los funcionarios del  Órgano Ejecutivo demandará un costo de 700 millones de bolivianos. El  sector salud será el único en ajustar el incremento salarial de manera  inversamente proporcional; es decir, mayor aumento para los que ganan  menos.
                			
                                        			






	
	
	



