Cae el precio del petróleo arrastrado por el flaco desempeño de la economía China

Por VC S/A con dat0s
0
593
petróleo precios mercado economía
Foto: MicroStockHub/Getty Images/iStockphoto

Con una caída de más del 4%, el petróleo ha vuelto a los niveles de julio, cerca de los US$ 80.

En los últimos meses, la materia prima ha seguido una trayectoria ascendente auspiciada por dos factores: los recortes de producción en Arabia Saudita y Rusia (que ha suministrado, en total, 1,3 millones de barriles diarios menos hasta diciembre). Y la preocupación por la escalada del conflicto entre Israel y Hamas, que podría dar lugar a la implicación de grandes productores de este producto, como Irán, ambas razones provienen del ámbito de la oferta.

Te puede interesar: Los cinco principales impulsores de la incertidumbre económica mundial

El alivio de los precios provino del lado de la demanda y fue cortesía de los débiles datos de China. Durante la noche, el país informó una balanza comercial más débil de lo esperado: US$ 56.900 millones en octubre, frente a unas expectativas de US$ 79.100 millones. La peor sorpresa la dieron los datos de exportaciones, que registraron -6,4% en el mes, la sexta caída mensual consecutiva y casi dos veces peor de lo proyectado.

El pobre desempeño ayuda a reavivar el viejo temor de que la economía china no ha podido mantener su tasa de crecimiento. Malas noticias para las materias primas: China es el mayor comprador de mineral de hierro del mundo y el segundo mayor comprador de petróleo. Una desaceleración de la economía del gigante asiático implicaría, por tanto, una caída significativa de la demanda mundial de productos.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s