China contraataca los aranceles de Trump y reaviva la guerra comercial

France 24
0
88
comercio eeuu vs china

El gigante asiático adopta medidas tras la imposición de un arancel del 10% por parte de Donald Trump sobre productos chinos, aplicando gravámenes al carbón y gas natural licuado estadounidense y restricciones a la exportación de minerales claves. Esta respuesta incluye una investigación antimonopolio contra Google y la inclusión de empresas estadounidenses en una lista de entidades poco confiables.

China reacciona rápidamente a la imposición de aranceles comerciales por parte de Estados Unidos.

Mientras entraba en vigor el arancel del 10 % del presidente Donald Trump sobre productos chinos, el ministerio de Finanzas de China anunciaba que desde el 10 de febrero impondría gravámenes del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado (GNL) estadounidenses y del 10% sobre el petróleo crudo, equipos agrícolas y algunos automóviles.

También restringió la exportación de ciertos minerales críticos, utilizados en la producción de productos de alta tecnología y cruciales para la transición hacia la energía limpia. Tanto el ministerio de Comercio como la Administración de Aduanas de China informaron que estaban imponiendo controles a la exportación de tungsteno, telurio, rutenio, molibdeno y productos relacionados con el rutenio para “salvaguardar los intereses de seguridad nacional”.

Además, China lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google, que está bloqueado en el internet chino, pero cuya medida podría interrumpir los negocios de la empresa con compañías chinas.

Beijing mencionó que incluirá a PVH Corp, la compañía matriz de marcas como Calvin Klein, y a la empresa biotecnológica estadounidense Illumina en su “lista de entidades poco confiables”. Dijo que las dos empresas tomaron lo que llamó “medidas discriminatorias contra empresas chinas” y “dañaron” los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas.

Otras batallas comerciales en el pasado

En el primer mandato de Trump muchos productos chinos enfrentaban aranceles del 10 o 25 %. Posteriormente, durante la administración de Biden, se añadieron aranceles adicionales sobre vehículos eléctricos, células solares, semiconductores y baterías avanzadas, ampliando las medidas implementadas previamente por Trump.

Y, con la nueva orden ejecutiva emitida el fin de semana, se impuso un arancel adicional del 10% a más de 400 mil millones de dólares en bienes que los estadounidenses compran de China cada año, según las cuentas del New York Times.

De esta manera también se pone fin a la disposición, conocida como de minimis, que permitía a empresas de comercio electrónico como Shein y Temu enviar miles de millones de dólares en productos desde fábricas chinas directamente a los consumidores estadounidenses sin aranceles.

“La guerra comercial está en sus primeras etapas, por lo que la probabilidad de más aranceles es alta”, dijo Oxford Economics en una nota mientras rebajaba su pronóstico de crecimiento económico de China.

Trump acusa a China de no hacer lo suficiente para detener la exportación y los químicos que se usan para fabricar fentanilo, la principal causa de muerte entre personas de 18 a 45 años en Estados Unidos -según dijo el presidente de los EE. UU. en su discurso el fin de semana-; sin embargo, desde el primer mandato de Trump, e incluyendo el mandato de Biden, el gigante asiático ha coordinado esfuerzos con Estados Unidos para atrapar traficantes de esta droga.

China criticó la orden ejecutiva de Trump emitida durante el fin de semana. Anunció que tomaría ‘contramedidas’ y presentaría un caso contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.

“No hay ganador en una guerra comercial o arancelaria, lo cual no beneficia ni a un lado ni al mundo”, dijo un portavoz de la embajada china luego de conocerse la imposición arancelaria. 

Los Estados Unidos son una fuente relativamente pequeña de petróleo crudo para China, representando el 1,7% de sus importaciones el año pasado, por un valor de alrededor de 6 mil millones de dólares, según Reuters.

En 2019, Beijing impuso aranceles punitivos sobre el GNL estadounidense, en represalia por el aumento de aranceles de Washington sobre los productos chinos. Ahora las apuestas son mayores, con China importando 4.16 millones de toneladas de GNL estadounidense en 2024 por un valor de 2.41 mil millones de dólares, casi el doble del volumen de 2018.

Las acciones en Hong Kong recortaron ganancias después de la represalia de China, mientras que el dólar se fortaleció y el yuan chino cayó, arrastrando el dólar australiano a la baja.

Aranceles para presionar acciones de gobiernos

Aunque Trump el lunes suspendió su amenaza de imponer aranceles del 25% a México y Canadá en el último momento, acordando una pausa de 30 días a cambio de concesiones en el control fronterizo y la aplicación de la ley en ambos países vecinos, no hubo tal tregua para China. Un portavoz de la Casa Blanca dijo que Trump no hablaría con el presidente chino Xi Jinping hasta más tarde en la semana.

“A diferencia de Canadá y México, es claramente más difícil para Estados Unidos y China llegar a un acuerdo sobre lo que Trump exige, tanto económica como políticamente. El optimismo anterior del mercado sobre un acuerdo rápido sigue siendo incierto”, dijo Gary Ng, economista sénior de Natixis en Hong Kong.

Trump sugirió el domingo que la Unión Europea, compuesta por 27 naciones, sería su próximo objetivo, aunque no precisó cuándo. Los líderes de la UE en una cumbre informal en Bruselas el lunes dijeron que Europa estaría preparada para contraatacar si los Estados Unidos imponían aranceles, pero también pidieron razonabilidad y negociación. Estados Unidos es el mayor socio comercial y de inversión de la UE.

 

Con Reuters y medios locales


Valiente, Decidido, Bien Informado

Tres atributos que identifican a nuestros lectores. Tres motivos para apoyar nuestro trabajo que hace 25 años piensa en ti.
Aporta voluntariamente para acceder a información que hace la diferencia.



Qr dat0s