El CEO que ayudó a que el dólar se apoderara del mundo (2da. parte)
El auge del dólar estadounidense
Cuando Wriston empezó a rehacer el Citibank, el dinero ya había empezado a filtrarse por las costuras de los conductos. Las empresas de fuera de Estados Unidos querían desesperadamente dólares estadounidenses, necesarios, por ejemplo, para comprar y vender petróleo, mientras que las empresas de Estados Unidos querían obtener mayores beneficios.
Los reguladores estadounidenses habían limitado los tipos de interés para los consumidores ordinarios y suspendido por completo el pago de intereses sobre los depósitos de las empresas, limitando así los beneficios que muchos bancos nacionales podían obtener. Los banqueros ya habían empezado a idear medios para conectar la demanda de dólares en el extranjero con la oferta estadounidense.
Wriston y sus compañeros construyeron las infraestructuras institucionales que permitieron que esto sucediera a gran escala. Crearon instrumentos financieros como el certificado de depósito, que proporcionaba una vía legal para transmitir sin problemas los dólares propiedad de las empresas estadounidenses a los bancos internacionales que los necesitaban para sus clientes. Los competidores de Citibank, como JPMorgan y Warburg, adaptaron estos instrumentos e idearon los suyos propios. Lo que antes era un pequeño e inconexo comercio de eurodólares, asentado principalmente en Londres, se convirtió en un enorme mercado de compra, venta y préstamo en dólares fuera de Estados Unidos.
Tal como lo describe el economista político Eric Helleiner, el mercado del eurodólar se convirtió en una zona gris en términos legales en la que circulaban enormes cantidades de dólares estadounidenses más allá de las fronteras de Estados Unidos. A medida que el mercado crecía, el dólar estadounidense se estableció como base universal del comercio internacional.
Si eras una empresa japonesa que vendía productos a una italiana, era difícil convertir directamente en yenes japoneses las liras italianas en las que te pagaban. La relación económica entre Japón e Italia no era lo suficientemente grande como para soportar un mercado líquido en el que las dos monedas pudieran cambiarse directamente.
El mercado del eurodólar proporcionaba un atajo sencillo con el que se podía convertir la lira en dólares y luego los dólares en yenes. Y a medida que crecía la oferta de eurodólares, cada vez tenía más sentido que las empresas se limitaran a comprar y vender en dólares, que luego podían convertir en sus monedas nacionales.
El resultado fue que el dólar se convirtió en una moneda mundial sin que nadie lo planeara realmente. Circularon más dólares fuera de Estados Unidos que dentro. Los funcionarios de la Reserva Federal y de otras instancias prestaron sorprendentemente poca atención a lo que estaba ocurriendo. Esto hizo que el mercado resultara atractivo, por ejemplo, para la Unión Soviética, que necesitaba dólares para el comercio internacional pero temía que el Gobierno estadounidense se los confiscara si los depositaba directamente en bancos estadounidenses. Al utilizar eurodólares, que se compraban y vendían en Londres e Italia, pensaban que podían evitar este riesgo.
Todos estos mercados dependían de una infraestructura de ingeniería financiera inteligente. Los bancos no negociaban con dinero físico. Vistos de cerca, los eurodólares eran una ficción contable, dólares imaginarios negociados entre bancos reales. Solo podían utilizarse para comprar otras divisas. Pero cada eurodólar tenía que estar respaldado por un dólar real, depositado en un banco estadounidense que operara bajo la ley estadounidense y fuera responsable ante los reguladores estadounidenses.
Como explicó Wriston, “Todos los dólares del mundo (excepto la moneda [física]) son depósitos en un banco de Estados Unidos, porque ése es el único lugar donde alguien puede gastar un dólar”.
Esto significaba que las transacciones con eurodólares tenían que compensarse a través de los procesos internos de un banco americano (mover dinero de la cuenta de un cliente a la de otro) o a través de una institución de compensación gestionada por bancos estadounidenses, como CHIPS, el Sistema de Pagos Interbancarios de la Cámara de Compensación.
Los bancos extranjeros tenían que mantener cuentas de compensación en instituciones financieras estadounidenses si querían comerciar con dólares y participar en las finanzas mundiales. Puede que el mercado del eurodólar fuera un reino pirata, pero sus bucaneros tenían que aprovisionarse regularmente en puertos pertenecientes a la monarquía. Cuanto más dependían los bancos extranjeros del acceso a los dólares estadounidenses, más vulnerables eran a los reguladores estadounidenses, siempre y cuando dichos reguladores despertaran de una vez.
Poco a poco, el “sistema de compensación de dólares” gestionado por bancos estadounidenses como Citibank y JPMorgan e instituciones de compensación como CHIPS se convirtió en el corazón palpitante del sistema financiero mundial, haciendo circular dólares por todo el mundo en una constante actividad.
El mercado del eurodólar, lejos de crear un nuevo reino descentralizado de las finanzas, había hecho más frágil el sistema financiero mundial y más vulnerable a la jurisdicción estadounidense.
Un sistema financiero controlado por el Estado
Wriston esperaba construir un mundo en el que mandaran las empresas y no los Gobiernos. Él y sus compañeros ayudaron a los mercados a superar los límites de las fronteras nacionales, lo que se convirtió en un océano mundial de información, dinero y producción. Pero aunque los líderes empresariales como Wriston no aspiraban a convertirse en soberanos, querían construir sus propios imperios empresariales.
En 1998, Helleiner escribió una réplica escéptica a la visión de Wriston. No se trataba sólo de que los mercados de eurodólares existieran a expensas de los Gobiernos y se hubieran marchitado si Estados Unidos no los hubiera dejado florecer. Era que las finanzas mundiales estaban “cada vez más concentradas” en grandes centros financieros como Nueva York y Londres, donde el dinero electrónico tenía que pasar por varios “puntos de estrangulamiento” centrales.
Como suponía Helleiner, en realidad esto podría aumentar el poder de Gobiernos como el de Estados Unidos en lugar de socavarlo. La cuestión era cuándo asumirían estos gobiernos su poder, y qué harían cuando lo hicieran.
Un par de semanas después del 11S, las predicciones de Helleiner empezaron a hacerse realidad. El Departamento del Tesoro de EEUU empezó a investigar agresivamente sus opciones para recopilar datos financieros a nivel mundial, de modo que pudiera detectar futuros atentados. El Tesoro descubrió que una de las áreas clave a vigilar era el flujo de dólares en todo el mundo. Empezó a desarrollar un nuevo tipo de sanción, que utilizaba su control de la “compensación de dólares” para obligar a los bancos internacionales a aplicar la política estadounidense fuera de sus fronteras.
El sistema de mensajería SWIFT (Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales), que desempeña un papel fundamental en las transferencias financieras mundiales, y la compensación de dólares se combinaron para dejar a Irán fuera del sistema financiero mundial, obligándole a sentarse a la mesa de negociaciones para discutir su programa de armas nucleares.
Los funcionarios estadounidenses que planearon estas medidas las consideraron medidas de emergencia puntuales. Pero en los años siguientes, el Gobierno estadounidense ejercería repetidamente su poder sobre el dólar para imponer un peaje financiero a sus adversarios geopolíticos, incluidas, más recientemente, sus sanciones a Rusia tras la invasión de Ucrania.
En lugar del mundo sin Estado y sin Gobierno que imaginó Wriston, la internacionalización del dólar estadounidense se convirtió en el precedente de una transformación masiva del poder financiero de Estados Unidos.
Te puede interesar: El CEO que ayudó a que dólar se apoderara del mundo (1ra. parte)
Henry Farrell es profesor del SNF Agora en Johns Hopkins SAIS, ganador en 2019 del Premio Friedrich Schiedel de Política y Tecnología, redactor jefe de The Monkey Cage en The Washington Post y cofundador del popular blog académico Crooked Timber.
Abraham Newman es profesor de la Escuela de Servicio Exterior y del Departamento de Gobierno de la Universidad de Georgetown.