La guerra contra el dólar en América Latina

Por Redacción dat0s con Agencias
0
671
dólar, ajuste precios
Foto: Getty Images

Brasil ha dispuesto abrir líneas de crédito a empresas del país que exportan a la Argentina. El objetivo es político: acentuar la guerra contra el dólar.

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, se reunió con Alberto Fernández en Brasilia y dieron una declaración conjunta en donde coincidieron en la difícil situación en torno a las exportaciones brasileñas y argentinas, y las dificultades económicas que aqueja al Gobierno argentino, entre ellas, la falta de dólares. En ese marco, el mandatario brasileño se comprometió a darle una ayuda al país vecino, abriendo líneas de crédito a empresas del gigante latinoamericano que exportan al país.

De acuerdo a analistas el objetivo es obviamente, político: líneas de crédito para empresas brasileñas que exportan productos para un país que ya no puede pagarlos. Con esta movida, el actual gobierno brasileño acentúa la guerra contra el dólar -promovida principalmente por China.

Te puede interesar: Xi y Lula se reúnen en Pekín con un nuevo orden global en el horizonte

Lula Da Silva y Fernandez, Brasil. Argentina

Sergio Lima | AFP

Lula enfatizó en los problemas de la deuda y la sequía en la Argentina: “Desde punto de vista político, mi gobierno y yo somos solidarios con la lucha del gobierno argentino y de nuestro amigo Alberto Fernández que tienen con la situación económica de la Argentina en lo que se refiere a la deuda, agravada por la sequía, que provocó muchas pérdidas en las exportaciones argentinas”.

Y volvió a destacar que “desde el punto de vista político”, se comprometió con su “amigo, Alberto Fernández” para “hacer cualquier sacrificio para que podamos ayudar a la Argentina en este momento difícil”.

En el turno del jefe de Estado argentino, afirmó que habrá diálogo entre los ministerios económicos de ambos países para ayudarse: “De verdad celebro y valoro el apoyo explícito que el presidente Lula nos ha dado como país y como gobierno. Han tomado la decisión de ayudar a que las empresas de Brasil sigan exportando a la Argentina. Hemos quedado que la semana entrante, el equipo del ministro Haddad, con el equipo del ministro Massa ya se reúnan a ver cómo podemos concretar esas cosas”.

Asimismo, señaló cómo Brasil perdió terreno en exportaciones por el crecimiento de empresas chinas bajo el gobierno de Jair Bolsonaro: “En los años que han precedido a este regreso del presidente Lula, Brasil perdió mucho en las exportaciones respecto de la Argentina. Y eso fue básicamente porque China financió a sus empresas que ganaron mercado en desmedro de las empresas brasileñas”.

 

 

 

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s