La nueva interdependencia

Por Henry Farrell y Abraham Newman con edición dat0s
0
229
toro wall street eeuu finanzas

Para comprender lo que está sucediendo, primero hay que trazar un mapa de la coincidencia de dos cambios en la política mundial.

Habíamos desarrollado la idea de «arsenalización de las dependencias» al examinar cómo las grandes potencias pueden utilizar en su beneficio los cuellos de botella de los sistemas mundiales. A medida que las redes económicas de comunicación, finanzas y producción se concentraban en torno a un pequeño número de actores del mercado, el gobierno estadounidense comprendió que podía presionar a sus aliados y adversarios limitando el acceso a estos puntos nodales. Por esta razón, los europeos y otros responsables no estadounidenses tienen tanto que temer de las sanciones financieras.

Si son objeto de medidas por parte del Departamento del Tesoro estadounidense, sus propios bancos cerrarán sus cuentas y las empresas expuestas en Estados Unidos se negarán a tratar con ellos. La influencia puede extenderse aún más: incluso las compañías de electricidad pueden mostrarse reacias a suministrar energía a sus clientes sancionados.

Este control sobre las redes financieras da a Estados Unidos una ventaja en las relaciones transatlánticas: debido a esta influencia, Europa no pudo hacer gran cosa cuando la primera administración de Trump se retiró del acuerdo nuclear con Irán y decidió perseguir a las empresas europeas vinculadas a Teherán.

Pero esta dinámica se cruza con otra, que denominamos la «nueva interdependencia».

Con ello nos referimos a la forma en que las empresas, los grupos de interés y los partidos políticos reconocen que la política ya no puede quedar encerrada dentro de las fronteras de un Estado.

En términos más concretos: si las instituciones de su país le impiden hacer lo que quiere, puede ir al extranjero para escapar de las normas que se aplican en su país; puede encontrar socios en otras jurisdicciones y crear coaliciones transnacionales. Por el contrario, dado que los mercados traspasan las fronteras, un cambio en un mercado importante que no es el suyo puede repercutir en su territorio nacional, remodelando o incluso revocando las normas que le perjudican.

Estos diferentes tipos de interdependencias ya empezaron a reforzarse mutuamente.

Ahora, libre de las restricciones burocráticas heredadas del pasado, la administración de Trump busca remodelar las normas de otros países para favorecer a sus aliados políticos, independientemente de la voluntad de sus líderes electos.

Esta instrumentalización deliberada permite determinar cuándo se utilizará este medio y contra quién; a cambio, facciones extranjeras recurren a la administración de Trump para remodelar los modos de gobierno de sus países, de manera que les favorezcan y perjudiquen a sus enemigos.

Esto es algo totalmente nuevo y muy preocupante.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s