Grandes tecnológicas y datos de empleo en la mira de los inversores

La semana que finaliza abril será una agenda económica muy ocupada para los inversores, lo que sin duda es una buena noticia. Es mejor mirar datos duros que pasar días intentando adivinar el próximo movimiento de Donald Trump en su guerra comercial.
Tanto en Estados Unidos como en Brasil, los próximos días estarán marcados por la publicación de datos de empleo. Allí sale primero el Jolts, que muestra las ofertas de empleo, luego el ADP, que indica las contrataciones en el sector privado, y finalmente, el viernes, llega la nómina, que muestra la tasa oficial de desempleo en EEUU.
Por supuesto, estos datos siempre se leerán en relación con los efectos de la guerra comercial. Analistas y grandes empresarios han advertido sobre la paralización de actividades provocada por el aumento de precios tras la imposición de aranceles extra a productos importados, especialmente procedentes de China.
Los datos de empleo sirven en última instancia como indicador del nivel de actividad económica en medio de la guerra comercial.
Tan importante como la nómina será la publicación del PCE, el índice de inflación utilizado por la FED para conducir la política monetaria. Los datos más recientes, correspondientes a febrero, muestran que la inflación se estabilizó en 2,5% en doce meses, por encima de la meta del 2%. El temor de la FED es que la guerra arancelaria provoque un aumento repentino de los precios, lo que justificaría mantener las tasas de interés elevadas. Por otra parte, los funcionarios del banco central estadounidense han señalado el riesgo de una parada de la actividad y un aumento del desempleo, lo que podría inclinar la balanza a favor de los recortes de las tasas de interés.
Por eso los indicadores de los próximos días serán cruciales. No sólo eso, sino que llegan una semana antes de la próxima reunión de la FED. Las apuestas en el mercado financiero indican que podrían producirse recortes de las tasas de interés en la reunión de junio. Además de los indicadores, Microsoft publica resultados el miércoles, seguido por Apple y Amazon el jueves. Con los resultados, las grandes tecnológicas deben comunicar los impactos esperados de la guerra comercial en las cifras futuras.