Número de superricos crece en 2023 y bate récord histórico

Por Redacción dat0s con Agencias
0
245
7 bigtech
Foto: financial Times

El aumento estuvo impulsado por la apreciación del mercado de valores durante el año, según la consultora Capgemini.

La fortuna de las personas más ricas del mundo alcanzó un máximo histórico en 2023, según un informe publicado este miércoles 5 por la consultora francesa Capgemini. Los “individuos de altos ingresos” (HNWI por su sigla en inglés) son aquellos que tienen más de 1 billón de dólares en activos financieros.

Según la investigación, la riqueza total de estos individuos aumentó un 4,7% en 2023 respecto al año anterior y el número de personas de esta categoría creció un 5,1%. El resultado borró las pérdidas de 2022 para el segmento, cuando la fortuna y el número de millonarios habían caído un 3,6% y un 3,3%, respectivamente.

Los más beneficiados fueron los “ultra ricos” (UHNWI por su sigla en inglés), aquellos con más de 30 millones de dólares en activos. El grupo concentra la mayor parte de la riqueza de las personas de altos ingresos: representan alrededor del 1% de la población total de HNWI y, sin embargo, poseen más del 34% de la riqueza total de los millonarios. En 2023, los ultraricos se volvieron un 3,9% más ricos.

Según el estudio, el aumento de la riqueza de los millonarios se debe a la apreciación de las principales bolsas del mundo en 2023, impulsada por las expectativas de recortes de intereses en Estados Unidos y Europa. “Aunque las tasas de interés siguen siendo altas, los bancos centrales han señalado el fin de los aumentos de tasas en la segunda mitad de 2023, con perspectivas de recortes de tasas en 2024”, describe el informe.

En marzo de 2024, Suiza se convirtió en la primera economía importante en comenzar el ciclo de flexibilización monetaria, anunciando una reducción de 25 puntos básicos. En la Unión Europea, la expectativa es que el Banco Central Europeo (BCE) comience a realizar recortes en junio. En Estados Unidos, la fecha aún está abierta, pero la mayoría de los inversores apuestan por un primer recorte en septiembre, según la herramienta CME FedWatch.

En 2023, los principales índices bursátiles cerraron el año con ganancias. El MSCI All Country World, índice que sigue la evolución de las acciones de 47 países, registró un aumento del 23% en el año, impulsado fuertemente por los llamados “Siete Magníficos”: Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla. En Estados Unidos, el S&P 500 finalizó el año con una ganancia del 24%, mientras que el Nasdaq Composite subió casi un 43%, impulsado por el auge de las empresas relacionadas con la IA.

Fue precisamente en Estados Unidos donde el aumento de las fortunas de los millonarios fue más pronunciado: la riqueza aumentó un 7,4% y el crecimiento de la población un 7,3%. “La sólida resiliencia económica, el alivio de las presiones inflacionarias y un impresionante repunte en el mercado de valores estadounidense impulsaron un momentum positivo”, señala el informe de Capgemini.