PDC plantea mantener el subsidio en el transporte público

Erbol
0
118
escasez combustible, bolivia 2025
Foto: Reuters

La propuesta del PDC es “pasar de este sistema de subsidio ciego a un sistema de subsidio focalizado”.

El asesor económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Gabriel Espinoza, explicó el plan que se está diseñando para encarar el tema del subsidio de los carburantes. La idea consiste en mantener el precio subsidiado para el transporte público y apoyar con transferencias monetarias a las familias vulnerables, para minimizar el impacto social.

Espinoza enfoca este tema como “acomodamiento de precios”. Señaló que “Bolivia debe salir de la subvención, como está diseñada hoy día, porque de nuevo no le beneficia a la gente, sino que beneficia tanto al contrabandista como a familias que realmente no lo necesitan”.

Explicó que en la subvención se gastan unos 2.800 millones de dólares, sin embargo, entre el 25 y el 30 por ciento se va del país mediante contrabando de combustibles.

Afirmó que, además, entre 40 y 50 por ciento de la subvención, le llega a gente que realmente no lo necesita, como familias con alto poder adquisitivo, con uno, dos o hasta tres vehículos en el hogar.

“La persona que va a su fuente laboral en vehículo propio consume hasta 14 veces más de gasolina que lo que consume una persona que transita la misma distancia en transporte público”, ejemplificó.

En ese marco, la propuesta del PDC es “pasar de este sistema de subsidio ciego a un sistema de subsidio focalizado”.

El primer elemento de este plan es restringir la venta de combustibles subvencionado sólo al sector de servicio público, indicó el economista.

En el caso de las familias vulnerables, su intención es proporcionar una transferencia monetaria, mediante bancos, billetera móvil u otro mecanismo.

Explicó que se determinarían los beneficiarios con criterios como los ingresos, composición del hogar, hijos en edad escolar, consumo de energía y consumo de datos celulares.

“Cruzando todos estos datos, toda esta información, nosotros podemos identificar claramente a aquellas familias que realmente necesitan un apoyo monetario durante este periodo de acomodamiento, durante este periodo de estabilización de la economía”, señaló.

Como parte del plan, también Espinoza señaló que se debe eliminar la posibilidad de que haya corrupción en el medio.

Como ejemplo, mencionó las preocupaciones de si en el área rural se entrega el bono Juancito Pinto a estudiantes reales o es que existen alumnos “fantasma”.

El economista aclaró que, de entrada en el próximo Gobierno, el precio del combustible se va a mantener, porque primero se necesita ajustar la normativa y la parte operativa para implementar el programa de asistencia social, además de medidas que apoyen al sector productivo.

De todas maneras, ratificó que desde el día 9 de noviembre las colas por combustible se van a reducir fuertemente, y a partir de ahí, la provisión se va a mantener estable.

“Luego, en algún momento, en las próximas semanas, sí vamos a implementar un proceso paulatino de acomodo de precios”, manifestó.


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s