
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera el aumento de precios, especialmente de alimentos, y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce dijo ayer que no garantiza su provisión.
El transporte pesado, el de pasajeros, gastronómicos, comerciantes, productores avícolas y otros rubros denuncian que la crisis por falta de combustible arriesga la continuidad de sus negocios.
Ayer, consultado sobre el abastecimiento de combustible, Arce respondió que “eso no depende de nosotros porque hemos solicitado oportunamente varios créditos que nunca se han cumplido, inclusive han sido testigos de lo que se han comprometido los partidos políticos, todos se han comprometido a aprobar un crédito que ellos mismos han rechazado, así estamos, por lo tanto, no podemos garantizar”, señaló el presidente, según reporte de Red Uno.
La consulta al primer mandatario fue realizada por la prensa en el marco de los actos de celebración del aniversario del departamento de La Paz.
Mientras, los transportistas y ciudadanos continúan realizando largas filas para poder abastecerse de combustible y cumplir con su trabajo.
Los transportistas en el país hacen filas hasta de varios días para proveerse de diésel y reclaman que no pueden trabajar con normalidad porque deben ocuparse de conseguir carburantes.
En Santa Cruz los conductores denuncian que esperan desde seis horas hasta varios días para cargar gasolina, en surtidores de Montero, Santa Cruz.
Los afectados aseguraron que recorrieron varios surtidores; sin embargo, solo en uno había gasolina, por lo que la fila de espera era larga. Mientras que en las otras estaciones de servicio pusieron conos para alertar a las personas que no había carburantes, según reportes de prensa.
En Tarija los productores reclaman que han vuelto las filas en las estaciones por diésel y gasolina, situación que trajo preocupación al sector avícola de ese departamento, que advierte que, de no normalizarse el suministro, habrá problemas con el abastecimiento de la carne de pollo y huevos en el departamento.
Similar situación atraviesa Cochabamba por falta de diésel y gasolina y varios sectores como la gastronomía han denunciado el aumento de precio de insumos que arriesga la continuidad de sus labores.