Terumi Matsuo de Claverol Embajadora de Paraguay El futuro para el comercio internacional será más ágil y eficiente

0
987
Foto: Revista dat0s 238

Terumi Matsuo de Claverol es la embajadora de Paraguay en Bolivia. La diplomática es una convencida de que hoy como nunca con los acelerados cambios por efecto de la revolución tecnológica, soplan nuevos vientos en la integración comercial de los países. Terumi tiene una visión integracionista como funcionaria de su Cancillería desde 1988. Su experiencia lo dice todo. Ha sido Jefe de Mesa Internacional para América del Sur (1991-1992), Primer Secretario en Brasil (1992-1996), Asistente Técnico de la Secretaria del Grupo de Rio en 1996; Directora de Asia, África y Oceanía (1996-2000); Consejero ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York (2000-2004); Ministro de Embajada ante la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York (2000-2004); Directora de Organismos Internacionales (2006-2008); Embajadora ante la República de Chile (2009-2015); Viceministra de Asuntos Técnicos (2015 – 2018) y Embajadora en Bolivia desde 2019. Con ella dialogamos largamente para conocer su visión y espíritu integracionista. Su experiencia internacional puede ser un gran ejemplo que oriente el desarrollo productivo de las relaciones bilaterales. Terumi Matsuo cree que fortaleciendo compromisos de relación entre los sectores público y privado se pueden generar grandes oportunidades que acompañen procesos de largo plazo en América latina.

Paraguay ha probado ser un modelo de economía de mercado exitoso, ¿qué factores intervinieron o contribuyeron para haber logrado ese posicionamiento? El Paraguay ha vivido en las últimas dos décadas, importantes cambios en su economía, desde la expansión de la frontera agrícola y la transición hacia un sistema de producción mecanizado, la incorporación de una serie de incentivos fiscales y monetarios, así como de regímenes especiales, pasando también, hay que decirlo, por crisis financieras, importantes ajustes fiscales y de deuda, los que sumados a la estabilidad macroeconómica, algo reconocido por diversos países del mundo y organismos internacionales, propiciaron años de crecimiento notable del PIB. Se han implementado una serie de medidas que han propiciado una mayor apertura de la economía y eso sin duda alguna se ha proyectado a nivel internacional, tanto para apuntalar nuestro comercio exterior como en materia de inversiones.

del mundo y organismos internacionales, propiciaron años de crecimiento notable del PIB. Se han implementado una serie de medidas que han propiciado una mayor apertura de la economía y eso sin duda alguna se ha proyectado a nivel internacional, tanto para apuntalar nuestro comercio exterior como en materia de inversiones.

A veces el sector privado es el mascaron de proa de las iniciativas y el sector público acompaña los procesos para su consolidación, facilitando el comercio, facilitando las condiciones logísticas, la obtención de requisitos sanitarios, lo referente a la materia arancelaria, otras veces es el Gobierno quien sale a la búsqueda de oportunidades comerciales y de negocios, y otras es como tiene que ser es fruto de un trabajo finamente coordinado entre ambos sectores.

La región pasa progresivamente ciclos políticos de inestabilidad, ¿influye este aspecto en diseñar políticas económicas de largo plazo en América latina y en el caso particular en su país? Como señalé antes, en el caso del Paraguay en particular, el manejo de la política macroeconómica, la fiscal y monetaria, la creación de regímenes especiales, es algo que ha transcendido gobiernos y es algo que ha funcionado muy bien. Es algo del que nos sentimos orgullosos y que es reconocido por propios y extraños. Ha habido momentos de inestabilidad, sin duda, pero también hemos tenido la grandeza de reponernos. Si me preguntara si es ideal tener momentos de inestabilidad. Por supuesto que le diría, no.

¿Qué opina de los dos modelos en disputa que se juegan periodos en la región, por un lado, los populismos y, por otro, los regímenes liberales a los que les ha costado generar dinámicas de expansión en este ciclo desde por lo menos los últimos 10 años? Pienso que las políticas públicas deben transcender gobiernos. Es decir, que por un lado están las políticas de gobiernos o los planes de determinado Gobierno, pero las políticas, las grandes políticas, para que sean efectivas, deben proyectarse en el tiempo y siempre apuntando al desarrollo económico y social, a lo que agregaría, la sostenibilidad.

La mujer ha descollado en el último tiempo en puestos de mando y de importancia en todos los rubros de la actividad humana ¿cómo advierte este cambio en el que la mujer ha incursionado en puestos de decisión tanto en la actividad pública como en la privada? Sigue siendo una materia en la que hay que dar pasos más firmes, pero sin duda en el Paraguay hay casos de mujeres que ocupan cargos de relevancia tanto en la actividad pública como en la privada. Vemos con mayor frecuencia a mujeres en puestos públicos, gremiales y de dirección de empresas con grandes resultados. Hoy mismo, nuestra ministra de la Mujer, justamente proviene del sector gremial empresarial

Retomado el exitoso modelo paraguayo, se dice que la apertura económica ha permitido a empresarios de varios países asentar negocios en su país, ¿ha sido importante este aspecto para haber alcanzado el crecimiento y fomentar el desarrollo y la integridad regional? Le cito: estabilidad macroeconómica, importantes incentivos fiscales, la creación de una serie de regímenes especiales (Maquila, Zonas Francas, materia prima, parques industriales, automotriz, entre otros), un esquema tributario sencillo y competitivo, inflación controlada (el guaraní es la moneda más antigua del continente), un trabajo conjunto entre el sector público y el privado, han sido elementos claves para mantener un crecimiento promedio positivo, a pesar de la volatilidad de nuestros principales socios comerciales y de la pandemia del covid-19 y para permitir la llegada de inversión extranjera. Solo por mencionar unos datos, en el año 2.000, Paraguay tenía un stock (N. d R. saldo) de Inversión Extranjera Directa (IED) de unos 1 000 millones de dólares y al cierre de 2020 tenemos un stock de unos 7 500 millones.

Pero también y esto hay que decirlo, para que el propio empresario decida desarrollar una serie de iniciativas privadas que han tenido un alto impacto en la economía del país, el paraguayo invierte mucho más que antes y eso ha creado un círculo virtuoso que ha ayudado a proyectarnos hacia fuera y a diversificar nuestra matriz exportadora. Por ejemplo, un caso concreto, el posicionamiento del arroz paraguayo a nivel internacional. El Paraguay exportaba al mundo en 2003 alrededor de 2 500 millones de dólares y hoy estamos por encima de los 8 000 millones de dólares anuales. Hoy en día estamos en el top 10 de varios de estos rubros. Cuartos en la exportación mundial de soja; sextos de maíz; quintos de aceite de soja; séptimos de carne. Antes de la Pandemia casi estábamos alcanzando 1 000 millones de dólares de exportaciones bajo el régimen de maquila con cableados para la industria automotriz, textiles, plásticos, juguetes, entre otros.

Paraguay es uno de los más importantes productores de soja del mundo ¿cómo han alcanzado ese lugar de reconocimiento como país productor de alimentos? La expansión de la frontera agrícola y el paso hacia una economía tecnificada, sumado a lo que hablábamos. anteriormente, han permitido que grandes jugadores mundiales lleguen al Paraguay, no solo para la producción de soja sino también para su industrialización. Por su alto valor proteico la harina de soja es un rubro muy demandado a nivel internacional lo mismo que el aceite de soja. Y debo agregar que, inclusive, el desarrollo y las inversiones, un trabajo conjunto entre el sector público y privado, para mejorar la producción, han permitido que hoy día, por ejemplo, estemos comercializando semillas de soja de origen paraguayo para su producción en tierras bolivianas, aportando así para el desarrollo de este gran país. Justamente, ello surgió, vale decirlo, tras una reunión de los gabinetes binacionales de Paraguay y Bolivia, realizada aquí en la Paz, en 2020, la que estuvo acompañada de una importante misión empresarial.

¿La visión de futuro es clave en fijar metas de desarrollo? Sí, es necesaria la visión de futuro para el desarrollo en todos los campos.

Otro modelo exitoso que han impuesto es el uso de la hidrovia Paraná Paraguay, son uno de los países del mundo con mayor presencia de transporte en esa vía, ¿qué importancia le asignan al uso de las aguas siendo un país mediterráneo en el despegue de su economía? La historia del Paraguay ha estado siempre configurada en función al río. Durante un tiempo nos alejamos un poco del río, pero hemos vuelto al río. El 80% de nuestras exportaciones y el 65% de nuestras importaciones utilizan este corredor logístico para conectarnos con el mundo. En ese sector también se han desarrollado grandes inversiones tanto en flota como en instalaciones portuarias para acompañar el incremento de nuestro comercio exterior y de nuestra actividad económica en su conjunto. Como usted lo señala, esto nos ha posicionado como la mayor tercera flota fluvial del mundo detrás de China y los Estados Unidos. Esta situación ha traído asociada una serie de otras iniciativas que han potenciado nuestra estructura logística. Es imperioso, sin embargo, acrecentar nuestra acción para mantener navegable en todo tiempo estas vías de comunicación dada las cada vez más frecuentes condiciones hidrológicas adversas que se presentan en la región de la cuenca del plata.

Ahora bien, este es un sector estratégico que queremos potenciar y privilegiar en nuestra agenda bilateral con Bolivia, ya que entendemos que existen grandes potencialidades y posibilidades de complementación para generar una relación ganar-ganar. Ya hemos desarrollado acciones concretas en el pasado reciente y una vez pase esta difícil situación por la que estamos atravesando debemos retomar nuestros temas de agenda y la hoja de ruta que nos hemos trazado. El Paraguay entiende además que tenemos muchas posibilidades de cooperar en este sector.

¿Cuéntenos alguna experiencia enriquecedora que su país ha realizado en el marco de la alianza entre los sectores público y privado? Estoy convencida que el trabajo coordinado y articulado entre ambos sectores es de fundamental importancia. El año pasado el sector agroexportador ha salvado la actividad económica y la de nuestro comercio exterior. Esto no hubiese sido posible sin el acompañamiento del sector público ya que también ha sido un gran facilitador para que en condiciones excepcionales se generen las condiciones para asegurar el flujo del comercio exterior; de exportación y de importación. De exportación, para llegar a los mercados internacionales, a través del tránsito tanto por tierra como por agua, por los pasos fronterizos para permitir el trabajo de choferes, tripulación, gestiones directas con los gobiernos de la región (recordemos que durante muchos meses todo estaba cerrado, estábamos encerrados) y en materia de importación para permitir que lleguen los rubros intermedios, la materia prima para generar otros productos, incluidos insumos y equipos médicos, combustibles, gas, así como otros productos esenciales para evitar el desabastecimiento de la población. Por ejemplo, en este sentido, hemos tenido casos concretos con Bolivia para la compra de GLP, donde la acción del Gobierno nacional ha sido de fundamental importancia.

Ahora, yendo a su pregunta concreta en el Paraguay básicamente esta cuestión está regulada por dos leyes especiales de 2013 y sus respectivas reglamentaciones. Una es la Ley 5102 sobre Alianzas Público Privadas y la otra es la 5074 sobre Régimen de obras públicas o “llave en mano” como se la conoce. Sobre esta segunda es la que más se ha venido utilizando y muy seguramente una de las más emblemáticas y cercanas tiene que ver con las obras del corredor bioceánico que atraviesa la región occidental del Paraguay, una suerte de Canal de Panamá por carretera y tenemos un par de casos con el régimen establecido en la Ley 5102 que está en curso y en perspectiva en obras viales, dragado, saneamiento y agua potable entre otros.

La presencia de empresas de Bolivia en el Paraguay se ha fortalecido en los últimos años, ¿cuál cree que ha sido el motivo fundamental para esa presencia y apunta a que más empresas de nuestro país instalen industria y empresa en el Paraguay? Se han dado pasos muy importantes en los últimos años. No por acaso, ese flujo económico y comercial ha permitido que tengamos una interconexión aérea directa hoy día entre nuestros países. Bolivia es el principal proveedor de GLP, estamos comprando urea, acumuladores, cemento y hay un interesante intercambio comercial que si bien no llega a los volúmenes que quisiéramos aún, tienen el valor de que son productos de alto valor agregado y por ende generadores de mano de obra y con una canasta de productos bastante diversificada como medicamentos, botellas y frascos, productos domisanitarios (jabones, detergentes), herbicidas y plaguicidas, fécula de mandioca; abrimos el año pasado productos lácteos y estamos vendiendo cosméticos, galletitas, yerba mate, etc. Estamos hablando de un comercio bilateral conjunto de unos 100 millones de dólares, casi con un equilibrio. Como señalé, estoy convencida en que la complementación y sinergias que podemos generar en el eje de la hidrovia Paraguay Parana, en el eje logístico, en una relación ganar-ganar, marcará un antes y un después en nuestra relación bilateral.

¿La motivan los negocios? Nuestra agenda bilateral está cada vez más focalizada a potenciar las relaciones económicas y comerciales, y los agentes diplomáticos cada vez más orientados en su gestión y acción para desenvolverse como agentes de negocios, como canalizadores de oportunidades comerciales y de negocios y todo ello apuntando a contribuir con el bienestar de la población y la inclusión social. Uno de los lemas de la gestión de la Cancillería paraguaya es justamente “Diplomacia Económica para el Desarrollo” que tomó un impulso importante justamente cuando se inició la pandemia, tanto para garantizar el flujo del comercio exterior y evitar el desabastecimiento, pero después para contribuir con la recuperación económica del país.

¿Qué opina de la revolución tecnológica acelerada por la pandemia de la covid 19? Gracias a esta revolución estamos superando esa situación de crisis por la pandemia. ¿Cómo ve esta transición en el comportamiento de las relaciones internacionales y en el comercio particularmente? Como un desafío para todos los países.

¿Cree en los mercados integrados? La integración productiva, el encadenamiento productivo entre los países de la región, es esencial para integrarnos a las cadenas mundiales de valor. Un caso concreto: semillas de soja paraguayas para su producción en Bolivia y su posterior industrialización.

¿Cuál será el futuro del comercio internacional dado que ya no es lo mismo acudir a los libros de hace algunos años en materia de intercambio comercial, aranceles y otros? Creo que el futuro para el comercio internacional será más ágil y eficiente.