Acuerdo de una primera fase entre Israel – Palestina

0
129
guerra en Gaza
Foto: EFE

El acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en una primera fase consiste en entregar todos los rehenes a cambio de alto el fuego y entrada de ayuda a Gaza, el resto de los puntos serían negociados.

Aún se desconoce el documento del acuerdo al que habrían arribado Israel y Palestina.  El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado que Israel y Hamás acordaron la primera fase de su plan de paz. Así lo escribió en su red social Truth Social. “¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Catar, Egipto y Turquía, que han colaborado con nosotros para hacer posible este acontecimiento histórico y sin precedentes”, agregó.

Por su parte, Francesa Albanese, la relatora de las NNU, establecío que “al tiempo que acogemos con satisfacción el acuerdo de alto el fuego, asegurémonos de que:

  • Se respeta (la última vez Israel no lo hizo) Rehenes israelíes y palestinos son liberados flujos de ayuda sin barreras
  • La ocupación ilegal y el apartheid de Israel en Palestina son desmantelados
  • Los autores de genocidio deben rendir cuentas”.

En torno a este acuerdo arribado, la periodista Olga Rodriguez, periodista internacional, investigadora, especializada en Derechos Humanos, publicó el siguiente análisis:

Celebraciones en Gaza por el alto el fuego junto con la amargura y el duelo por quienes no están ya.

Con el primer acuerdo (nov 2023) Israel obtuvo la puesta en libertad de 105 rehenes israelíes, a cambio de 280 palestinos.

Con el segundo acuerdo (enero 2025) hubo otra ronda de intercambio de prisioneros pero no se llegó a otras fases porque Israel reanudó los ataques.

Una tregua siempre salva vidas. No aceptar el plan de Trump significaba más genocidio. Aceptarlo, más ocupación (con fuerzas internacionales de EEUU y otros durante un tiempo indeterminado) apartheid y robo de la soberanía palestina en Gaza.

Hamás accedió a algunos puntos: entregar todos los rehenes a cambio de alto el fuego y entrada de ayuda. Y pidió que otros sean negociados, con plazos y garantías.

A la espera de conocer más detalles, sabemos que de momento se ha llegado a un acuerdo para la retirada del Ejército israelí a una línea determinada de la Franja -zona de amortiguamiento la llaman- tras la entrega de todos los rehenes.

No hay garantías de que, tras la entrega de todos los rehenes vivos, prevista para el lunes, y muertos -será gradual- Israel no reanude los ataques al cabo de unos días o semanas, como hizo en el pasado. Hacerlo deterioraría aún más su imagen internacional.

El plan Trump pide el desarme de Hamás pero no de la parte que comete genocidio.

La gente palestina necesita la movilización política y social internacional para que el alto el fuego dure y no se legitimen la ocupación y el apartheid impuestos en el plan de Trump.

Hoy circulan imágenes del último alto el fuego, en enero, cuando el conocido periodista Anas Al Sharif se quitó el casco en directo, celebrando el acuerdo. El genocidio siguió y él y miles más fueron asesinados por el Ejército israelí en los meses siguientes.

Nuevamente, esto es solo el principio. El plan Trump no contempla el fin de la ocupación colonial ni del régimen de apartheid. Separa el destino de Gaza del de Cisjordania y Jerusalén Este. Tampoco incluye reconocimiento a la soberanía palestina, posibilidad de autogobierno o rendición de cuentas.

Todos esos puntos son necesarios y deben ser reivindicados. Israel ha firmado en el pasado decenas de acuerdos que ha incumplido, y los gobiernos del mundo lo saben. Se necesita presión política y social internacional para evitar más aplastamiento.

Sin ello sólo habrá opresión, discriminación, dominio colonial, injusticia y una peligrosa impunidad que podrá afectar a otros pueblos del mundo.

Dos años después, Israel va a seguir queriendo comprar tiempo para negar el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y el fin de la ocupación y de la segregación que lo aplastan.

¿Seguirán los Estados europeos sin usar todas las vías de presión que exige la Convención de Genocidio para prevenir más genocidio? ¿Darán los pasos que pide la Corte Internacional para no contribuir a la ocupación ilegal suspendiendo sus relaciones comerciales en ese sentido? ¿Actuarán políticamente para empujar contra el fin del apartheid y por una Palestina libre y con igualdad para todos? ¿Se trabajará para el cumplimiento de las resoluciones de la ONU o se despreciará algunas, allanando más inseguridad para todos los pueblos del mundo?


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s