Corte de Justicia de Brasil decide despenalizar la posesión de marihuana para consumo personal

Por Veja con Edición dat0s
0
430
brasil manifestación por legalización de marihuana
Foto: Nelson Almeida | AFP

Los magistrados han terminado la votación, pero el resultado no se anunciará hasta este miércoles, cuando el Tribunal también debatirá criterios para diferenciar a los consumidores de los traficantes de drogas.

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió este martes 25 despenalizar la posesión de marihuana para consumo personal. El presidente de la Corte, Luís Roberto Barroso, decidió anunciar el resultado y puntuar recién en la sesión del miércoles 25.

El Tribunal formó mayoría esta tarde, después de que uno de los ministros de la Corte aclarara su votación de la semana pasada. En la sesión del jueves, el supremo Toffoli criticó la actual política de drogas. Señaló consecuencias como la criminalización de los jóvenes negros y el encarcelamiento masivo, pero afirmó que la legislación actual es constitucional.

En su momento, el magistrado abrió un tercer entendimiento e interpretó que la ley que trata la materia no prevé la criminalización del usuario.

Esta tarde, sin embargo, el magistrado complementó su postura y aclaró que se sumaría a los otros cinco colegas que votaron por la despenalización. “Mi voto es muy claro en que ningún consumidor de ninguna droga puede ser criminalizado”, declaró.

También votaron a favor otros cinco magistrados, mientras que tres se opusieron a la legalización de la cantidad permitida Uno de ellos siguió el entendimiento de Toffoli de que la ley actual es constitucional, pero que ya no criminaliza al usuario, por lo que la posición no quedo clara.

Cantidades de porte

El proceso no discute la legalización del cannabis, sino la despenalización de la posesión para uso personal. La Corte también debate el establecimiento de criterios cuantitativos para diferenciar al usuario del traficante. La Ley Antidrogas, sancionada por Luiz Inácio Lula da Silva en 2006, no especifica estos parámetros y deja la decisión a cada autoridad.  En la práctica, es habitual que los tribunales clasifiquen a personas con apenas unos gramos de marihuana como pequeños traficantes de drogas, ya que no existe una distinción clara en la legislación.

Cuatro magistrados sugieren que llevar hasta 60 gramos y seis plantas femeninas se trate como uso personal. Dos defienden el criterio de 25 gramos o seis plantas femeninas. Para otros dos supremos, la fijación de la cantidad debe ser definida por el Legislativo, uno sugirió dar al Congreso un plazo de 180 días para debatir el tema. Y un último magistrado afirma que sea Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) la responsable.