Ecuador y Suecia acuerdan los términos para interrogar a Julian Assange

0
382
Foto: Infobae

Ecuador y Suecia han acordado los términos para que se efectúe el interrogatorio del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la Embajada de Ecuador en Londres, en donde se encuentra refugiado desde junio de 2012, informó Russia Today.

En efecto, ambos países firmaron el jueves 10 un acuerdo de asistencia legal en materia penal que permitiría llevar a cabo el interrogatorio del activista australiano.

El acuerdo es, “sin duda, un instrumento que fortalece las relaciones bilaterales y que facilitará, por ejemplo, el cumplimiento de diligencias judiciales, como el interrogatorio del señor Assange”, señaló un comunicado de la cancillería ecuatoriana.

De esta manera, Ecuador y Suecia se comprometieron a garantizar la aplicación y el respeto de la legislación nacional y principios del derecho internacional, particularmente los relativos a los Derechos Humanos.

Assange es buscado para ser interrogado por las autoridades suecas en relación con las acusaciones de abusos sexuales que se le imputaron en ese país en 2010, pero Quito le proporcionó asilo político para evitar su extradición a Suecia.

El otro actor de la saga es Estados Unidos, que busca una vez que Assange pise suelo sueco extraditarlo para procesarlo según la Ley de Espionaje por las filtraciones de material secreto.

En relación a la presente decisión de las autoridades de Ecuador y Suecia, el abogado sueco de Assange, Per Samuelson, confesó a The Guardian que, lejos de sorprenderlos, esperaba la aprobación del acuerdo.

Assange cumplió el pasado 19 de junio tres años de refugiado en la embajada ecuatoriano en Londres a la espera de que termine un proceso legal en el Reino Unido, que ha resuelto su entrega a Suecia.

 

EtiquetasEcuador

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s