España anuncia 9 medidas de presión a Israel por el genocidio en Gaza

BBC News Mundo
0
104
españa exige embargo de armas a Israel

La primera medida es el embargo de armas a Israel. No obstante, los principales suministradores de armamento a Israel son Estados Unidos, Alemania e Italia. Además, el propio Israel es uno de los mayores exportadores de armas del mundo, por lo que dispone también de una potente industria nacional.

“Una cosa es proteger tu país, proteger a tu sociedad y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes”.

Así de contundente habló este lunes el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, al anunciar una paquete con nueve medidas de presión a Israel entre las que destaca la aprobación de un decreto ley para imponer un embargo de armas, así como la prohibición de entrada a España a cualquier persona que haya participado directamente en lo que Sánchez calificó de “genocidio”.

Esta es la primera vez que el gobierno español utiliza de modo abierto la palabra “genocidio” para referirse a la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, aunque lo hizo mencionando que es así como lo califica la relatora especial de la ONU Francesca Albanese y la mayoría de expertos.

Más de 64.000 personas, incluidos casi 19.000 niños, han muerto como resultado de la campaña militar israelí en Gaza desde octubre de 2023 en retaliación a los atentados de Hamás donde murieron más de 1.200 personas.

Sánchez, que habló en una comparecencia donde no se permitieron preguntas, dijo que lo que comenzó como una respuesta a “los atroces atentados de Hamás” del 7 de octubre de 2023, “no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario”.

Por eso, el mandatario dijo que las medidas buscan “perseguir a sus ejecutores” y añadió que esperaba que “sirvan para presionar al primer ministro (Benjamin) Netanyahu y a su gobierno para aliviar parte del sufrimiento que padece la población palestina”.

Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó el lunes en un comunicado que Sánchez intentaba “desviar la atención de los graves escándalos de corrupción mediante una continua campaña antiisraelí y antisemita”.

Además, Israel respondió prohibiendo la entrada en el país a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud, Sira Rego, ambas del partido de izquierda Sumar, socio de coalición en el gobierno. Rego es de ascendencia palestina por parte de padre y pasó parte de su infancia en la Cisjordania ocupada.

En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv ante las “calumniosas acusaciones hacia España y las “inaceptables medidas” contra Díaz y Rego, según recoge la agencia Europa Press.

Previamente, el Ministerio comunicó que el país “no se dejará intimidar en su defensa de la paz, el derecho internacional y los derechos humanos”.

Ni armas ni tránsito

En su discurso, el presidente del gobierno español dijo que “el pueblo judío ha sufrido innumerables persecuciones e injusticias a lo largo de la historia, incluida la más atroz de todas, que fue el Holocausto”.

Añadió que “después de tanto sufrimiento merece tener un estado propio y merece sentirse seguro en él”.

Sánchez reforzó que España “apoyará siempre el derecho de Israel a existir, a garantizar su seguridad y prosperar”, pero luego señaló que, tras el 7 de octubre de 2023, lo que en principio era una operación contra los “atroces atentados de Hamás, ha acabado convirtiéndose en una nueva oleada de ocupaciones ilegales y un ataque injustificable contra la población civil palestina”.

La primera medida anunciada es “la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel”.

Si bien esto lo aplica España de facto desde octubre de 2023, este mecanismo da un paso más y establece la prohibición de modo “legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel”.

Esta es una medida que desde hace tiempo venía reclamando su socio de gobierno, el partido de izquierda Sumar cuya cabeza visible es Yolanda Díaz.

España no es uno de los grandes proveedores de armas a Israel y este embargo no es una medida que le vaya a afectar de modo significativo en cuanto logística a las fuerzas de seguridad israelíes.

El mismo Sánchez así lo reconoció: “Nosotros solos no podemos detener la ofensiva Israelí, pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo”.

A la vez, en los últimos meses España instó a otros países europeos a tomar esta medida y suspender los envíos de armas a Israel.

Los principales suministradores de armamento a Israel son Estados Unidos, Alemania e Italia. Además, el propio Israel es uno de los mayores exportadores de armas del mundo, por lo que dispone también de una potente industria nacional.

“La comunidad internacional no está sabiendo detener esta tragedia, quizá porque las grandes potencias del mundo han terminado encalladas entre la indiferencia de un conflicto que no termina y la complicidad con el gobierno del primer ministro Netanyahu”, dijo el mandatario.

Otra de las medidas es la prohibición de entrada a España a “todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de Derechos Humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza”, aunque Sánchez no especificó a quién afectará y, en concreto, si esto incluye a Netanyahu.

Medidas contra los asentamientos

Otra parte del paquete de medidas afecta a los asentamientos de colonos en la Cisjordania ocupada. Los asentamientos se consideran ilegales según el derecho internacional, aunque Israel lo niega.

Una de estas acciones por parte del gobierno de España será la prohibición de importar productos que provengan de estos asentamientos “con el objetivo de combatir estas ocupaciones, de frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos estados”.

El proyecto de acuerdo para una solución al conflicto entre israelíes y palestinos basada en los dos estados establecía la administración de la Autoridad Palestina (AP) en zonas que Israel conquistó y ocupó en la Guerra de los Seis Días de 1967. Pero los asentamientos de colonos israelíes siguieron creciendo en estos años.

Otra medida que anunció Sánchez afecta a los ciudadanos españoles residentes en estos asentamientos. A partir de ahora, se limitarán los servicios consulares “a la mínima asistencia legalmente obligatoria”.

También dijo que el gobierno español aumentaría la ayuda a la Autoridad Palestina y a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés).

 


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s