La ONU exige investigación tras ataques que mataron a cinco periodistas, mientras Israel se justifica

France 24
0
78
ataque israelita a periodistas en gaza
Foto: Reuters

Crece el asedio del Ejército israelí contra los habitantes de la Franja de Gaza, incluidos los periodistas, y con ello la condena de gran parte de la comunidad internacional.

Este 26 de agosto,  el portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan, declaró que la organización exige investigaciones sobre los asesinatos de Israel en Gaza, incluido el doble atentado contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza y ocurrido un día antes, en el que el Ejército de Benjamin Netanyahu mató a 20 personas. Entre ellas, cinco periodistas y varios rescatistas.

“Es necesario que haya justicia”, declaró Al-Kheetan desde Ginebra y  subrayó que el número de periodistas asesinados en Gaza plantea muchas preguntas sobre los ataques contra los trabajadores de los medios de comunicación.

El hecho sigue impactando al mundo luego de que en imágenes difundidas por la agencia de noticias Reuters, se viera claramente cómo- en un segundo ataque en el mismo lugar-un grupo de rescatistas y periodistas que hacían su trabajo y ayudaban a las víctimas de un primer asalto también fueron bombardeadas.

Las agencias de noticias británica Reuters, la estadounidense AP y la cadena árabe ‘Al Jazeera’ para la que trabajaban varios de los reporteros también exigen una investigación exhaustiva sobre esos asesinatos. Más de 200 periodistas han sido asesinados desde que iniciaron las hostilidades de Israel en el enclave-en respuesta al sorpresivo ataque de Hamás-, el 7 de octubre de 2023. La cifra supera la de otros conflictos en la actualidad.

El portavoz de la ONU fue enfático este martes al pedir a Israel que garantice que la investigación, que asegura que abrió, realmente dé resultados, en referencia a las recientes pesquisas militares de ese país que se cerraron sin solución.

“Las autoridades israelíes han anunciado en el pasado investigaciones sobre este tipo de asesinatos (…) Aún no hemos visto resultados ni medidas de rendición de cuentas. Aún no hemos visto los resultados de estas investigaciones y exigimos rendición de cuentas y justicia”, declaró Al-Kheetan.

Y es que un informe publicado por Acción contra la Violencia Armada (AOAV) este mes reveló que el 88% de las investigaciones israelíes sobre posibles crímenes de guerra en Gaza fueron clausuradas o quedaron sin resolver. Entre estas indagaciones se encuentran las relacionadas con la muerte de al menos 112 palestinos que esperaban harina en la Ciudad de Gaza en febrero de 2024 y un ataque aéreo que mató a 45 palestinos en una zona de tiendas de campaña en el sur de Gaza en mayo de 2024.

Israel entrega su versión sobre el doble atentado y se justifica

Este martes, poco después de las exigencias de la ONU, el Ejército israelí presentó lo que asegura son los resultados preliminares de una investigación que adelanta y, como ha ocurrido en reiteradas ocasiones, justificó el ataque contra el hospital Nasser.

Según la institución castrense, seis de las 20 personas que murieron eran “terroristas”. Y acusó a uno de ellos de participar “en la infiltración en territorio israelí el 7 de octubre”, en referencia al sorpresivo ataque de Hamás de hace más de 22 meses que detonó la feroz respuesta de ese país, aún en curso, y que ha matado a más de 62.000 personas.

Asimismo, el Ejército de Benjamin Netanyahu justificó lo ocurrido al indicar que en la zona del doble atentado se encontraba “una cámara instalada por Hamás”.

Las tropas “identificaron una cámara instalada  por Hamás en la zona del Hospital Nasser, la cual se utilizaba para observar la actividad de las tropas de las FDI y dirigir actividades terroristas contra ellas”, sostuvo el Ejército mediante un mensaje difundido en sus redes sociales.

“En vista de esto, las tropas actuaron para eliminar la amenaza atacando y desmantelando la cámara, y la investigación demostró que actuaron para eliminar la amenaza. El Jefe del Estado Mayor recibió las conclusiones iniciales presentadas y ordenó que se completara la investigación”, agregó.

El Ejército no aclaró si se refería a una cámara puesta en el lugar por un militante de Hamás que habría huido o si acusa al camarógrafo Hussam al Masri, que trabajaba para la agencia británica de noticias Reuters-una de las víctimas mortales-de pertenecer al grupo islamista.

Según Israel, continuará con la investigación “en mayor profundidad” sobre quién dio la autorización previa al asalto, “incluyendo la munición aprobada para el ataque y el momento de la autorización”, así como “el proceso de toma de decisiones sobre el terreno”.

Pero, previamente, Israel ha acusado a los periodistas de supuestamente pertenecer o tener vínculos con Hamás para justificar sus asesinatos. La misma declaración que utiliza para dar un motivo sobre los asesinatos de miles de civiles palestinos.

Aumentan las muertes por fuego israelí y hambre

Mientras Israel promete una investigación profunda de lo ocurrido, su Ejército continúa atacando y aumentando las muertes en el sitiado enclave. Este 26 de agosto, los militares del Estado de mayoría judía mataron al menos 51 palestinos, indicaron los recuentos de los hospitales locales, citados por la agencia de noticias EFE.

Los asaltos aumentan en momentos en que Israel prepara el terreno para una nueva ofensiva en toda regla ya anunciada contra Ciudad de Gaza, en el norte, de la que promete “tomar el control”. Su plan puede extenderse hacia todo el enclave, según ha sugerido la Administración de Benjamin Netanyahu.

A las muertes por fuego se suman las de hambre, en medio del estricto bloqueo israelí que sigue impidiendo el paso suficiente de alimentos, pese a algunas flexibilizaciones resalta la ONU. En las últimas 24 horas, otras tres personas murieron por hambre, lo que eleva el total de víctimas mortales por esa causa a al menos 303, incluidos 117 niños, indica el Ministerio de Salud del enclave, citado por la cadena árabe ‘Al Jazeera’.

La hambruna ya fue declarada de manera oficial por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), de Naciones Unidas, en la Gobernación de Gaza, el pasado 22 de agosto. La situación puede extenderse a otras zonas del enclave en los próximos días, destacó la organización.

 

Con Reuters, EFE y medios locales


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s