Latinoamericanos que cambian el mundo

Revista dat0s - Edición 253
0
1365
líderes latinoamericanos, Trigidia, Roly, bolivia

América Futura, publicación del diario El País (España), en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), presentaron este año el reconocimiento a “21 líderes latinoamericanos comprometidos con el desarrollo sostenible en tres ámbitos: protección del medio ambiente, inclusión social y desarrollo económico local. En la lista figuran los bolivianos Trigidia Jiménez (ingeniera agrónoma) y Roly Mamani (ingeniero electrónico) y otros 19 líderes jóvenes de la región

La nómina, fue seleccionada por un comité de expertos y personalidades destacadas en distintos campos, entre los que estuvieron el actor, productor y director mexicano Gael García Bernal; la exministra de Cultura de Colombia y presidenta de la Corporación Manos Visibles, Paula Moreno; el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Manuel Otero; la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, Alicia Montalvo; y la directora de América Futura, Lorena Arroyo Valles.

Trigidia Jiménez

(Alimentación & Medio Ambiente)

Esta boliviana de Oruro, se traslada desde temprano a las plantaciones de cañahua en el altiplano boliviano a unos 4.000 metros de altitud, lo que hace de esta variedad de grano andino su gran peculiaridad alimenticia. Trigidia ha dedicado su vida a la investigación del producto que posee un alto poder nutritivo. Ha sido alumna de la carrera de Ingeniería Agrónoma en la UTO (Oruro). “Al ver un grano tan pequeñito y su adaptabilidad al cambio climático, he aprendido mucho de la cañahua y he entendido que el universo es energía, todo es energía en el ecosistema y la cañahua me ha ayudado a encontrar mis raíces y eso me ha hecho más fuerte”, le explica a dat0s.

No ha sido fácil, sostiene. “Yo me he caído cien veces, a veces ya no quería levantarme, pero recuerdo cuando me decían desde niña que nunca me daba por vencida firme en cada ciclo productivo, y me volvía a parar y parar, una y otra vez”.

Cuando Trigidia comenzó su relación con la cañahua, no existía un mercado y la producción ocupaba una media hectárea de terreno. Dos décadas después, el cultivo ha hallado un mercado en el subsidio para la lactancia que reciben las madres bolivianas.

Roly Mamani

(Salud & Tecnología)

Su inclinación a los juguetes desde niño lo han llevado a este boliviano de Achocalla (La Paz) a construir los suyos propios. Robots, piezas y partes de prótesis se ven en la entrada de Robotics Creator, compañía que ha constituido con su hermano, lo ha convertido a Roly en uno de los ídolos de los estudiantes que llegan de visitas guiadas de colegios de El Alto y La Paz. Allí, los alumnos admirarán los robots que construye este ingeniero electrónico formado en la UPA (El Alto) y encantan a cualquiera; pero sobre todo por su utilidad en las manos o piernas de personas discapacitadas, les devuelven la vida.

“Estamos dedicados a desarrollar tecnologías en salud para hacer de este lugar accesible a los que lo necesiten. Creemos en un futuro mejor para personas y animales sin importar sus limitaciones. Durante mucho tiempo nos hemos dedicado a la tecnología robótica competitiva, educativa y animacrónica. Fabricamos prótesis accesibles con impresoras 3D que han beneficiado a unas 200 familias”, destaca.

Junto a su hermano se lanzó a estudiar opciones para atender a la población con amputación transradial. “Queremos democratizar la tecnología para la salud y así poderles brindar un mejor futuro todo el que lo necesite”.

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s