Lo más destacado de la semana: Política de Shock

La política de shock de Donald Trump, como bien dice, Olga Rodriguez –periodista especializada en información internacional, Oriente Medio y Derechos Humanos, y autora de varios libros como ‘El hombre mojado no teme la lluvia. Voces de Oriente Medio’ o ‘Yo muero hoy. Las revueltas árabes’-, forma parte de su estrategia de ‘conmoción y pavor’, empleada para crear shock y negociar con ventaja, esto en alusión a lo dicho por el republicano sobre desplazar a los palestinos de Gaza a Jordania y Egipto e instaurar la Riviera de Medio Oriente, mientras Netanyahu apenas contenía el delirio.
Continuando con el análisis de Rodriguez, “El presidente estadounidense lanza órdagos con los que cualquier otra exigencia inferior, posteriormente, parecerá un alivio.” y es así, no hace falta darle más vueltas, esta estrategia la aplica hasta ahora con todos -o casi todos- y funciona. Pero qué dirá Milei ahora que EEUU anunció motosierra para Argentina también, perdón, aranceles; y qué hará la Unión Europea tras el anuncio de Trump -en Truth- que negocia la paz entre Ucrania y Rusia, solo con Rusia sin Ucrania ni la UE en la mesa; qué harán los países europeos después de que el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, les dijera que EEUU ya no puede garantizar la seguridad de Europa (su primer garante) porque la prioridad es China y que es momento de dejar la dependencia y asumir la responsabilidad de su propia seguridad. Nada, sí pesares o declarar que tomarán la posta, pero básicamente, asentir.
La estrategia funciona.
Para cerrar, la periodista considera que fuera del contexto europeo, “en el sur global, hay muchos hombres y mujeres que conocen bien las dinámicas de la geopolítica occidental, porque ésta se escribe sobre su propio cuerpo, sobre su propia piel. Los crímenes cometidos contra ellos tiran por la borda el relato del jardín occidental y la narración de los buenos colonizadores y ocupantes frente a los nativos bárbaros”.
El sur global, países de economías rezagadas que combinan formas de producir capitalistas y precapitalistas para sobrevivir y tienen una larga historia de esclavismo, exterminio, colonización, economías extractivistas de las que no pueden salir, sometimiento, dictaduras y más de la mano de occidente (Norteamérica y Europa), aprendieron -no todos y a veces pareciera que muchos menos- a no confiar y no creerse la narrativa con que llegan las políticas externas y los políticos nativos que replican el mismo cuento. Quizás por eso las rebeliones aún estallan, esporádicas, sin norte claro, al calor del hartazgo de los nativos corruptos y serviles igual, revientan sin cambios más que superfluos o entregando la lucha a un embustero cualquiera, al de turno, ejemplos sobran de derechas y de izquierdas, y esa historia también nos gobierna.
Decir que entendemos en nuestra propia piel es alentador y trágico a la vez.
Trump y Putin ordenaron negociar la paz Ucrania podría “perder territorio” por las negociaciones de paz.
Cuando el genocidio en Gaza se convierte en demasiado genocidio La anexión ilegal israelí de territorio palestino, combinada con una mayoría judía, solo es posible con otra expulsión masiva de población palestina o a través de un régimen de apartheid que niega derechos básicos.
La histórica rebelión en Serbia Es el mayor movimiento de estudiantes y alumnos jamás ocurrido en los Balcanes y en Europa del Este.
¡Es cabotaje, estúpido! El cretinismo nacional plantea en estos días ¡cielos abiertos! ante la crisis de BoA.
Empate técnico: González y Noboa irán a segunda vuelta en las presidenciales de Ecuador Noboa no solamente fracasó en cumplir su promesa de ser reelecto como presidente en la primera vuelta, sino que ni siquiera consiguió afianzarse en el primer lugar de la elección.
Bukele y Samuel, una foto de terror El candidato presidencial Samuel Doria Medina ha tenido la feliz idea de visitar al presidente Nayib Bukele de El Salvador para aterradoramente conocer de cerca el modo en el que opera su gobierno para erradicar la violencia.
Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.