Lo más destacado de la semana: Reflectores

0
499
Resumen semana, reflectores

La semana empezó con los reflectores puestos en el malestar entre Argentina y España a raíz de que el presidente argentino acusó de corrupción a la esposa del presidente español en su propio país durante un encuentro de partidarios de la derecha internacional. En consecuencia, Pedro Sanchez exigió una disculpa pública que públicamente Milei dijo que no daría y por tanto España retiró a su embajadora de Argentina. Sin embargo, la medida no significa el quiebre de las relaciones diplomáticas. Al frente de la embajada quedará el encargado de negocios y, según el gobierno español, cuando termine la crisis España deberá nombrar a un nuevo embajador. Los medios han seguido la trama y a sus protagonistas, lo que beneficia a ambas partes, como la repercusión del nuevo libro-de la editorial Planeta de España- que Milei presentó en medio de un espectáculo de motosierras y una performance presidencial de canto. Las denuncias de plagio de dicho libro, que son fácilmente demostrables, no fueron parte de las cámaras de eco que tienden a crecer más todavía.

Otro caso que lleva varias semanas en portadas de la prensa internacional es el seguimiento al juicio a Donald Trump, el caso se centra en los 130.000 dólares que el otrora abogado de Trump, Michael Cohen, le dio a Storny Daniels a cambio de los derechos de su historia y, por tanto, de su silencio en torno un encuentro sexual con el candidato republicano en 2006. La fiscalía ha argumentado que el pago fue un intento de Trump de evitar que salieran a la luz historias desagradables durante las elecciones de 2016. Hoy el juicio tiene una relevancia crucial por los mismos motivos, pero “Por mucho que sea aburrido para los medios seguir escuchándolo una y otra vez, es una mierda para ella tener que seguir diciéndolo una y otra vez”, dijo el esposo de Daniels.

En otro orden, la Corte Penal Internacional (CPI) informó el lunes 20 de mayo que había solicitado órdenes de arresto para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa y tres líderes de Hamás por presuntos crímenes de guerra, la orden surge luego 7 meses de la intervención de Israel en la franja de Gaza con más de 35.000 muertes. Netanyahu, afirmó que la petición del fiscal era absurda y que la medida iba dirigida contra todo Israel que, dicho sea de paso, no es signatario de la CPI y no tiene jurisdicción sobre su territorio.

Cabe señalar que las solicitudes de arresto deben ser emitidas y expedidas en el lapso de uno a diez meses y una vez que se analicen, pueden ser aprobadas. De aprobarse, se requiere que los 124 signatarios de la CPI arresten y extraditen a cualquier individuo contra quien se aplique una orden de arresto de la corte si pone un pie en su territorio. En casos anteriores en los que un Estado ignoró su obligación de arrestar a un individuo que enfrentaba una orden de arresto de la CPI, lo máximo que enfrentó ese Estado fue una reprimenda. En pocas palabras, la orden de la CPI -que a primeras luces pareciera una señal de que el exterminio de la población palestina pudiera contenerse- bien podría concluir en una reprimenda.

Retomando América Latina, un análisis sobre el desastre que vive Brasil por las inundaciones que han despojado la población del estado de Rio Grande Do sol de sus viviendas, señala que el modelo de crecimiento económico causante de la catástrofe es el verdadero factor de riesgo. Catástrofes anteriores, tanto en Brasil como en otras partes del mundo, han revelado que el proceso de reconstrucción está marcado por el dominio de grupos con poder político y económico, que utilizan el “gobierno de emergencia”, el “estado de calamidad pública”, para maximizar sus oportunidades de ganancia y beneficio. El análisis menciona que resultan inquietantes las verdades que desplazan la atención de la emergencia a las responsabilidades reales en la producción de un territorio inmenso e insostenible desde diferentes perspectivas. Sin embargo, las noticias continúan culpando sólo a la lluvia.

Finalmente y en torno a la problemática medioambiental,  los bancos multilaterales de desarrollo y las instituciones financieras internacionales sostienen que movilizar la inversión privada es crucial para satisfacer las necesidades de financiación climática y de desarrollo de las economías en desarrollo. Sin embargo, apenas pasa un día sin que surjan nuevas estimaciones de los fondos que los países de ingresos bajos y medios (PIBM) necesitan para cumplir sus objetivos climáticos y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estas estimaciones pueden provocar una variedad de respuestas psicológicas y políticas. Idealmente, alentarían una mayor ambición y urgencia en la formulación e implementación de políticas tanto a nivel nacional como internacional. Pero también pueden distraer la atención y desmoralizar (o justificar la inacción).

 

Milei argentina, plagiador serial, Noticias

Milei: Plagiador Serial El presidente libertario se subió al escenario del Luna Park para tocar rock y presentó su nuevo libro “Capitalismo, Socialismo y la trama neoclásica”.

 

 

 

Pedro Sanchez, España

España retira a su embajadora en Argentina luego de que Milei se negara a disculparse La decisión se da luego de que el presidente Javier Milei se negara a pedirle disculpas al mandatario español, Pedro Sánchez, quien le pidió rectificar sus palabras después de que el líder argentino llamara “corrupta” a su esposa.

 

 

Trump y Storny Daniels, juicio EEUU

La mujer de quien depende la candidatura de Trump Stormy Daniels podría abandonar EEUU si Trump es absuelto. El temor se apodera de la estrella porno, mientras el expresidente decide no declarar en el juicio.

 

 

Netanyahu y Gallant ministro defensa Israel

¿Qué implicaciones tiene la petición de órdenes de arresto para Netanyahu y Hamás? Tras estas órdenes, ¿qué viene para el líder israelí y para Hamás y qué repercusiones diplomáticas o judiciales tendrán en la práctica? 

 

 

Brasil, museo de Rio grande do sul, inundaciones 2024

El camino a la insostenibilidad: las raíces del desastre en Rio Grande do Sul  El Instituto Forense General del Estado advirtió el 16 de diciembre de 2022 de que las zonas afectadas por la deforestación ilegal habían crecido un 187 % en tres años en Rio Grande do Sol.

 

 

ODS 2030, cambio climático

La farsa de los financistas del cambio climático El cambio climático está inscrito dentro de los 17 ODS de las Naciones Unidas. A estas alturas resulta más probable que los gastos gubernamentales sobrepasen cualquier requerimiento de financiación para el desarrollo sostenible.

 

 

 

Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a la Revista dat0s digital  para continuar disfrutando del contenido exclusivo que tenemos para ofrecer.