
“Estados Unidos retomará el Canal de Panamá para eliminar la influencia china”, dice el secretario de Defensa norteamericano.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo este martes que el gobierno estadounidense retomará el Canal de Panamá y liberará la ruta comercial de la supuesta influencia china. Tras conversar con el gobierno local, el secretario prometió intensificar la cooperación en materia de seguridad con las fuerzas panameñas y dijo que a Beijing no se le permite “convertir el canal en un arma”.
“China no construyó este canal. China no lo opera y no lo construirá. Junto con Panamá como nuestro líder, mantendremos el canal seguro y accesible para todas las naciones”, declaró Hegseth.
Las primeras amenazas de Trump sobre el Canal de Panamá comenzaron durante la campaña electoral, en la que derrotó a la candidata demócrata Kamala Harris. En Arizona, dijo en un mitin de campaña, que “los aranceles cobrados por Panamá son ridículos, altamente injustos”, y agregó: “Esta completa explotación de nuestro país cesará de inmediato”, refiriéndose a lo que haría si regresara al cargo.
Relación Trump-Mulino
El viaje se produce en medio de rumores de que la administración Trump está considerando opciones militares para recuperar el canal, que fue devuelto al gobierno panameño en 1999. Hegseth es el primer secretario de Defensa de Estados Unidos en visitar el país en décadas. Fue recibido por el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego, y sostuvo reuniones privadas con el presidente José Raúl Mulino.
En febrero, Mulino anunció la decisión de retirar a Panamá de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China y ayudó a Trump a tomar medidas enérgicas contra los migrantes, uno de los principales temas de campaña del republicano, quien también prometió fortalecer la seguridad fronteriza. El líder panameño ha aceptado vuelos de deportación de ciudadanos extranjeros y ha trabajado para frenar la popular y peligrosa ruta de inmigración a través de la selva del Darién, que se extiende a lo largo de la frontera entre Colombia y Panamá.
Más del 40 por ciento del tráfico de contenedores de Estados Unidos, valorado en unos 270.000 millones de dólares al año, pasa por el Canal de Panamá. El porcentaje representa alrededor de dos tercios de los barcos que pasan diariamente por la vía acuática artificial, la segunda más transitada del mundo. El corredor también sería un lugar estratégico para el paso de buques de guerra estadounidenses durante cualquier guerra en Asia.